Return to search

Violencia Familiar: Tratamiento de la Violencia desde un Enfoque Sistemico Comunicacional

Sin duda la violencia familiar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esta situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica, lo que significa para cualquier sociedad pagar un alto precio, no solo económico, sino lo que es mas grave aun: pagar un incalculable costo social y humano, cuyas consecuencias son difíciles de predecir.

En nuestro país la violencia familiar empezó a ser objeto de atención por parte del Estado a partir de la década pasada, al haber ido adoptando una serie de medidas legales como la ley Nº 26260 de diciembre de 1993 "Ley que Establece la Política del Estado y la Sociedad frente a la violencia" y sus modificatorias promulgadas posteriormente, siendo el ente rector en el tema el Ministerio de Promoción de la mujer y del Desarrollo humano, PROMUDEH, que realizó una serie de acciones de prevención y atención destacando entre ellas la creación de los "Módulos de Atención Integral Contra la Violencia Familiar" a partir de marzo de 1999, hoy llamados Centros "Emergencia Mujer". / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/557
Date January 2003
CreatorsVillafranca Cifuentes, Víctor Luis
ContributorsVelásquez Centeno, Carlos Moisés
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds