Return to search

Exploración con Sondajes Proyecto Pulucktur Distrito Codelco Norte

El blanco Pulucktur corresponde a un sector cubierto por calizas y sedimentos continentales sub horizontales del Mioceno al Pleistoceno. Se sitúa a 7 km. al suroeste de Calama, en la II Región. En este blanco, entre julio de 2007 y mayo de 2010, se han perforado 3522 m de sondajes diamantinos en 10 pozos con profundidades variables entre 276 y 570 m.

El objetivo fue probar el potencial de exploración por un cuerpo mineralizado similar a los pórfidos cupríferos del cercano Cluster Toki [1] en un llano con evidencias, en sondajes previos, de mineralización enriquecida de cobre asociada a pórfidos de composición tonalítica a granodiorítica, en un alineamiento mineralizado de orientación noreste, a unos 3 km. al oeste del cuerpo mineralizado Opache descubierto en 1996.

Los resultados más relevantes corresponden a la identificación de un alineamiento de pórfidos mineralizados de unos 300 a 400 m de ancho que se extendería a lo largo de más de 3 km. en dirección NNE y que es interceptado por la mayor parte de los sondajes realizados.

Este sector mineralizado se correlaciona espacial y temporalmente con el corredor de pórfidos del “Cluster Toki”, de acuerdo a datación Re-Os en molibdenita de 36.3 ± 0.2 ma. Presenta potencial para mineralización enriquecida en el sector central y potencial para mineralización oxidada e hipógena en el sector sur. El sector norte, sin estar descartado, registra una prioridad menor de exploración, ya que se ha detectado mineralización menos intensa en los pórfidos perforados.

La mineralización exótica más relevante corresponde al pozo DDH-2978 que registra 42 m con 0,21% Cu consistente en crisocola y óxidos negros en limos, gravas y primeros metros del sustrato rocoso, por tanto se infiere un aumento de la relevancia de esta mineralización hacia el oeste del sector central del área.

El estilo de mineralización de mayor interés económico detectado en el Prospecto corresponde a mineralización enriquecida de calcosina, en el sector centro - occidental de la faja mineralizada (pozos DDH-2978, 2979 y 2990), incluyendo una intersección mineralizada de 52.5 m con 0,41% Cu.

El modelo de mineralización más concordante con los resultados obtenidos a la fecha y que es coherente a los antecedentes distritales, corresponde a la presencia de conductos de orientación NNE que controlaron el emplazamiento de pórfidos con mineralización cuprífera asociada y un sistema estructural NW postmineral, que produciría desplazamientos dextrales, exponiendo bloques con distintos niveles de alteración.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104116
Date January 2011
CreatorsPizarro Arriagada, Jorge
ContributorsMaksaev Jurchuc, Víctor, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Townley Callejas, Brian, Barra Pantoja, Fernando
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsPizarro Arriagada, Jorge

Page generated in 0.0027 seconds