Manifiesta que el éxito o fracaso de un proyecto de software, depende en gran parte de la metodología escogida por el equipo, ya sea tradicional o ágil. Una metodología debe permitir a los equipos maximizar su potencial, aumentar la calidad del producto por medio del uso eficiente de los recursos y en los tiempos establecidos. El papel preponderante de una metodología robusta es sin duda esencial en el ciclo de vida del proyecto. Un nuevo grupo de metodologías ha surgido en los últimos años, durante algún tiempo se conocían como metodologías ligeras, pero el término aceptado ahora es metodologías ágiles. Para mucha gente el encanto de estas metodologías ágiles es su reacción ante la burocracia de las metodologías tradicionales. Estos nuevos métodos buscan un justo medio entre ningún proceso y demasiado proceso, proporcionando simplemente suficiente proceso para que el esfuerzo valga la pena. La diferencia inmediata es que son menos orientados al documento, exigiendo una cantidad más pequeña de documentación para una tarea dada. De muchas maneras son más bien orientados al código: siguiendo un camino que dice que la parte importante de la documentación es el código fuente. / Trabajo de suficiencia profesional
Identifer | oai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12192 |
Date | January 2010 |
Creators | Ramírez Tucto, Orlando Rommer |
Contributors | Pérez Quintanilla, José Antonio |
Publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Source Sets | Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM |
Rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Page generated in 0.0022 seconds