Return to search

La crónica parlamentaria de Abraham Valdelomar

El autor de estos escritos, Abraham Valdelomar (1888 – 1919), es considerado en nuestro país como uno de los intelectuales más importantes de la primera mitad del siglo XX. Ejerció la literatura con el mismo aplomo y agudeza con el que publicó sus artículos periodísticos. Su obra ha sido recopilada como reconocimiento a su fecunda labor, y el interés por analizar estos artículos radica en el hecho de que al estudiar los trabajos de los escritores (periodistas) y al reconocerles su mérito y su creatividad, interpretamos su modo de expresión como un hallazgo, como un descubrimiento personal.

La hipótesis del trabajo es que las crónicas parlamentarias de Abraham Valdelomar son un ejemplo de periodismo que describe a la clase política de su época usando los recursos y técnicas del periodismo literario. El objetivo general del estudio es determinar cuáles son los recursos narrativos y las características del estilo periodístico de las crónicas parlamentarias escritas por Valdelomar en el diario La Prensa, entre 1915 y 1917, para lograrlo, se estudió el estilo descriptivo de dichas crónicas políticas (la estructura textual de la crónica).

Hasta el momento, los estudios acerca de la obra de Valdelomar son, por un lado, biográficos y, por otro, literarios; analizan su uso de la sátira, comentan sus conferencias, se refieren al movimiento Colónida que fundó. Por ello, el trabajo tratará de contribuir al conocimiento de su labor como cronista parlamentario, una de las facetas menos conocidas del autor. Asimismo, la investigación presenta la crónica parlamentaria de Valdelomar como una alternativa amena, ágil y acertada de describir la política peruana y a sus personajes.

La crónica es un género periodístico interpretativo que recurre a la descripción y narración para relatar sucesos desde el punto de vista personal del autor. Su estilo requiere de un lenguaje sencillo y agradable, con un vigor que otorgue vida al hecho y obligue al lector a culminar el relato. En el presente trabajo incluimos un apartado dedicado a este género. Asimismo, agregamos también un subcapítulo sobre la interpretación periodística que, como afirma Eduardo Ulibarri en su obra Idea y Vida del Reportaje, tiene relación con el manejo del lenguaje, y se vincula con el tono y el ritmo, con sus cadencias, con su música interna, con esa sonoridad mental que nos despierta la lectura. Así, en el plano estructura, nos distribuye los espacios y dimensiones fundamentales, creando los ambientes, la atmósfera, el foco conceptual, entre otros atributos de un buen texto (Ulibarri, 161). Es decir, gracias a la interpretación se manifiesta un lirismo: el tono particular del autor (el estilo). La interpretación entendida como propiedad inevitable del periodismo para presentar la realidad, una realidad siempre diversa, fragmentada, en la que el periodista se convierte en un personaje trascendental para lograr atraparla y entregarla con palabras.

Varios autores afirman que en la crónica no existe una técnica de escritura específica (similar a la pirámide invertida en el estilo informativo). La crónica, por ser el género periodístico más subjetivo (trata de abarcar información e interpretación), no establece reglas para su redacción.

¿A qué tipo de crónicas se les puede considerar como parlamentarias? José Luis Martínez Albertos en su libro Curso General de Redacción Periodística, al establecer los tipos de crónica, considera a éstas como crónicas políticas (un género distinto del comentario político), cuyo ejemplo más comprensible es el de los relatos informativos y valorativos de las sesiones de las Cortes en España, textos que tuvieron su origen bajo la pluma de Azorín. Se puede aplicar a esta modalidad del género – continúa Martínez Albertos - el mismo esquema que hemos desarrollado para el caso de las crónicas locales, con sus diferentes variantes. Únicamente cambia, en relación con el contenido, el tema habitual: cuestiones de alta política nacional, (Martínez Albertos, 274). Es un recuento punzante e inflexible de cada sesión legislativa.

En la actualidad, en los periódicos no es usual este tipo de crónica; para los temas o hechos ocurridos en el Congreso se utiliza con frecuencia la nota informativa. Por ello, consideramos conveniente su estudio y valoración en un intento para que los cronistas la reconsideren como una propuesta eficaz para que el lector sepa no sólo el proceso formal de promulgar leyes, sino el ambiente y los personajes de la clase política.

Utilizamos la investigación exploratoria como punto de partida para examinar el tema. Las crónicas han sido recopiladas en las Obras Completas de Abraham Valdelomar; sin embargo, no hallamos hasta el momento investigaciones que se vinculen directamente con nuestro análisis (en término periodísticos, exclusivamente); sólo estudios sobre el quehacer literario del autor y críticas a su labor periodística (aunque sí existen trabajos de la obra de otros autores que nos sirvieron como marco teórico básico y referencial). Aquí analizamos y cuantificamos la estructura de las crónicas por medio de la investigación descriptiva; de este modo, determinamos los componentes y las características de los textos de Valdelomar.

El título original del trabajo era Características Interpretativas de la Crónica Parlamentaria de Abraham Valdelomar. Lo hemos modificado dado que el estudio abarca principalmente el análisis de las características descriptivas de dichas crónicas.

Para la investigación se analizó las crónicas parlamentarias escritas por Valdelomar en el diario La Prensa, en la columna Palabras, entre el 5 de julio de 1915 y el 15 de diciembre de 1917, a fin de determinar los recursos narrativos que utiliza el autor. Esto no descartó el uso de variables o de indicadores pertenecientes a metodologías complementarias, como la que propone Albert Chillón (Literatura y Periodismo, 1999) denominada Comparatismo Periodístico – Literario (CPL), que consiste básicamente en utilizar la metodología que se usa para analizar la estructura de los textos literarios, pero aplicada a los textos periodísticos.

Del total de las crónicas parlamentarias escritas por el autor (setenta y cinco), se excluyeron las publicadas en verso (cinco en total). De las setenta restantes, se seleccionaron veinte al azar, las cuales consideramos como una muestra representativa del universo total. El análisis de los titulares no irá más allá de la mención y de su vínculo denotativo o connotativo con la temática del texto. Creemos que la muestra seleccionada confirma una constante estilística en toda la crónica parlamentaria escrita por Valdelomar en cuanto al uso de técnicas narrativas, a fin de establecer la estructura del relato.

La primera parte de la investigación se refiere al estilo periodístico: ¿existe un estilo periodístico predeterminado?, ¿qué entendemos por interpretación periodística? En la segunda parte analizaremos cómo es la relación entre periodismo y literatura (alcances acerca de sus semejanzas y diferencias). En el tercer capítulo nos referimos a los estudios teóricos actuales sobre el emisor.

El cuarto capítulo trata sobre la Crónica, sus orígenes, recursos y tipos. En el quinto capítulo analizamos el contexto histórico en el que Valdelomar publicó sus crónicas, y en el sexto analizamos la estructura de sus crónicas parlamentarias. Finalmente, presentamos las conclusiones.

La importancia de la obra periodística de Valdelomar no sólo radica en sus crónicas, sino en el conocimiento cabal de su obra periodística. El análisis de estos textos - escritos a inicios del siglo pasado - podría ser un precedente para futuros estudios referidos a la estructura textual y contextual del trabajo del Valdelomar periodista.

Con este estudio esperamos promover, primero: una revaloración del trabajo periodístico de los escritores de inicios del siglo XX; segundo, retomar la crónica parlamentaria como una alternativa más versátil e interesante para presentar la información política; tercero, un estudio de la crónica periodística, como género “híbrido” y el más representativo de la unidad periodismo-literatura que, como suscribe el periodista Víctor Hurtado Oviedo, en la época en que vivió Valdelomar fue algo absolutamente natural, y su separación, un problema que no tenía por qué plantearse.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3736
Date January 2013
CreatorsBracamonte Ruiz, Carlos Enrique
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0145 seconds