Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se enfoca en el estudio del modelo de negocio de las entidades encargadas de la administración tributaria y como las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) han tenido un papel preponderante en su evolución. La necesidad de administrar la información y trasformar dicha información en conocimiento ha llevado a los entes recaudadores a valerse de tecnologías orientadas a la integración de datos para explotar ese gran volumen de datos con los que tienen que lidiar; y más aún en lo que se conoce como la era de Big Data. En este sentido, toma importancia en estas instituciones el desarrollo de proyectos de data warehouse que involucre un desarrollo focalizado y progresivo a través del desarrollo de Data Marts que permitan analizar y explorar los datos de los contribuyentes a partir del cual se puedan establecer cierta mejora en las políticas y estrategias en la organización. / Trabajo de suficiencia profesional
Identifer | oai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8837 |
Date | January 2015 |
Creators | Mendoza Chamana, Niko Arthur |
Contributors | Dámaso Ríos, María Rosa |
Publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Source Sets | Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Source | Repositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Page generated in 0.0023 seconds