Return to search

Parodia satírica del relato de viaje y discurso reformista en El lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera

El lazarillo de ciegos caminantes, obra escrita hacia 1775 ó 1776 por el
español Alonso Carrió de la Vandera, se ha constituido en objeto de interés
académico debido a su complejidad formal y riqueza temática. El texto se
presenta como el recuento de la relación del viaje de inspección de correos
que realizara Carrió de la Vandera en calidad de visitador desde Buenos Aires
hasta Lima1
, aunque la descripción del itinerario comenzará realmente en
Montevideo. Sin embargo, no es él quien se presenta como autor de su propio
viaje, sino, más bien, el que fuera su asistente durante cierto trayecto del
mismo: el cuzqueño Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo. El
secretario indígena asegura que su relato tomará como base las supuestas
memorias escritas por el español. Asimismo, la obra se presenta con un lugar
de edición, imprenta y año de publicación falsos / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/835
Date18 October 2011
CreatorsAlmanza Gálvez, Carla Mariela
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds