El diseño del Plan de Acción surge del análisis de la información recogida de las fichas de monitoreo aplicadas a las docentes del nivel inicial, encontrando como dificultad la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, proponiendo alternativas de solución que van a mejorar la expresión y comprensión oral de los niños y niñas del nivel inicial II ciclo. Para solucionar este problema priorizado he formulado como objetivo general: Mejorar progresivamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial en el área de comunicación, asimismo planteo como objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el manejo adecuado de los procesos didácticos en el área de comunicación y priorizar acciones para el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica para lograr un mejor desempeño docente en el aula. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a la categoría Estrategias metodológicas y dominio del área de comunicación y la subcategoría Estrategias de expresión oral, la cual va a lograr que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria, lo anteriormente sustentado favorece el Fortalecimiento de capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas de los procesos didácticos en el área de comunicación.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11421 |
Date | January 2018 |
Creators | Encalada Zapata, Martha |
Contributors | Chapilliquén Tume, Julio César |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
Page generated in 0.002 seconds