Cusco es uno de los departamentos que más ha aumentado en área urbana en
el periodo intercensal 2007-2017. Sobre todo, en las escalas menores de la
clasificación brindada por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial de
Acondicionamiento Territorial y desarrollo Urbano Sostenible (RADTUS). Ante
ello, se cuestionó cómo era el crecimiento en estas escalas y qué factores
intervienen. En la presente investigación se busca presentar el proceso de
urbanización de los territorios intermedios, así como la importancia de su
identificación y estudio a través del entendimiento holístico de los territorios. Ello
implica una crítica al enfoque territorial del Estado sobre el territorio, ya que este
ahí se entiende exclusivamente como un receptáculo de una cantidad
determinada de habitantes.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26870 |
Date | 22 January 2024 |
Creators | Chumpitaz Castillo, Ruth Antonella |
Contributors | Dammert Guardia, Manuel César |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0012 seconds