El Poder Ejecutivo aprobó en el 2018 el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM,
Reglamento de Políticas Nacionales, el cual establece que los ministerios con
competencias compartidas determinan, mediante modelos de provisión de bienes y
servicios, los roles y las responsabilidades para cada nivel de gobierno. En ese
sentido, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros,
como rector del proceso de descentralización, aprobó instrumentos (lineamientos y
guía metodológica) para la elaboración de modelos de provisión de bienes y servicios
y brindó asistencia técnica para su aplicación. El presente informe analiza el proceso
de elaboración de dichos modelos desde 2 dimensiones: aplicación de los
instrumentos y resultados alcanzados. Así, se encuentra que el contenido de los 2
únicos modelos de provisión aprobados no cumple con el objetivo de consolidar la
descentralización, pero no por una incorrecta aplicación de los instrumentos. Por el
contrario, se concluye que los instrumentos fueron diseñados con una lógica de
mejorar los servicios en cuanto a su provisión y no en garantizar que los servicios se
brinden de forma descentralizada, es decir que dicha provisión en el territorio implique
una real distribución del poder y recursos.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29323 |
Date | 29 July 2026 |
Creators | Cabrera Calle, John Isael |
Contributors | Aragón Trelles, Jorge |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf, application/pdf, application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0015 seconds