Return to search

Factores que condicionan la práctica de la episiotomía en el marco de la estrategia de atención al parto normal en un hospital universitario de la Región de Murcia

Objetivos: Conocer el procedimiento de la episiotomía en el marco de la Estrategia de Atención al Parto Normal, su adecuación a la práctica clínica y la relación con distintos factores de tipo clínico y contextual que puedan influir en su práctica, así como estudiar la variabilidad existente entre los profesionales atendiendo a criterios de conocimiento y formación. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y analítico, con un enfoque de investigación cuantitativa, de la actividad obstétrica durante el proceso de 12.093 partos (años 2011-2012) en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). Entre los profesionales sanitarios se repartió un cuestionario auto administrado de elaboración propia. El tratamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 19.0. Resultados: La adecuación de la práctica clínica a las recomendaciones de la Estrategia de atención al parto normal, presenta una tendencia a disminuir las siguientes prácticas: el rasurado perineal, el uso de enemas y el número de cesáreas urgentes. Así mismo, se observa una tendencia a aumentar: el acompañamiento al parto tanto en dilatación como al expulsivo, la monitorización continua, la libre elección de postura por la mujer, la ingesta de líquidos intraparto, el número de partos vaginales tras cesárea y el número de mujeres con epidural. Manteniéndose sin variación el resto de variables estudiadas (realización de amniotomía y partos instrumentados). El porcentaje global de episiotomías fue del 50%. Las variables clínicas que presentan una asociación significativa, aumentando la probabilidad de la misma son: primiparidad (RR=2,98), edad gestacional > 41 semanas de gestación (RR=1,2), inicio del parto estimulado o inducido (RR= 1,33), uso de analgesia epidural (RR=1,95), uso de oxitocina (RR=1,58), posición de litotomía durante la etapa de expulsión fetal (RR=6,4) y parto instrumentado (RR=1,84). Por otra parte, edad materna ≥35 años (RR=0,85) y peso del RN < 2500gr. (RR=0,8), se asocian con una menor incidencia de episiotomía. Las variables contextuales que están relacionadas con el uso de la episiotomía son el acompañamiento al parto (RR=1,31) y el turno de día (1,12). Entre los profesionales que han participado en el estudio, se han observado diferencias en cuanto a la necesidad de formación y a la percepción de sus conocimientos como suficientes. Según su experiencia clínica, no se relaciona la episiotomía con los desgarros perineales de II-IV grado, especialmente entre el colectivo médico. Se evidencia una amplia variabilidad en la práctica clínica del procedimiento, incluida en los márgenes de seguridad de la técnica. Esta variabilidad obedece a la formación de los profesionales. Se evidencia una necesidad de actualización de conocimientos sobre anatomía del suelo pélvico en mujeres. Conclusiones: Las recomendaciones de la Estrategia no se siguen en su totalidad en el Hospital Universitario, por lo que será necesario revisar las políticas de reducción de procedimientos desaconsejados por el Ministerio, ya que los futuros profesionales se están formando en un medio que no es acorde, en su totalidad, con sus directrices. La episiotomía no es un procedimiento aislado e independiente del resto de las prácticas obstétricas, sino que está relacionado con otras variables clínicas, como la posición adoptada durante el expulsivo, uso de analgesia epidural, instrumentación del parto, etc. y de contexto, acompañamiento al parto y turno de día, que incrementan la posibilidad de tener que realizarla. Se le debe permitir a la mujer poder decidir sobre su proceso de parto tras haber recibido una información adecuada sobre la repercusión de determinadas prácticas obstétricas. El establecimiento de una política de episiotomía selectiva debe ir acompañada de un refuerzo en formación en materia de criterios de indicación clínica, reparación de desgarros y protección perineal. / Objectives: The main objective of this goal is to know the procedure of the episiotomy within the framework of the Strategy Normal Birth Care, its relevance to clinical practice and the relationship with different clinical and contextual factors which can influence in its practice, just like studying the existing variability among professionals attending to criteria of knowledge and training. Methodology: This has been a descriptive, transversal and analytical study of the obstetrical activity in 12,093 childbirths which took place between 2011 and 2012 in the Clinical University Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). A self-administered survey was given to the health professionals. The processing of data was performed with SPSS 19.0. Results: The clinical appropriateness of the recommendations of the Strategy normal birth care practice presents a tendency to decrease in the following practices: perineal shaving, the use of enemas and the number of emergency caesareans. Likewise, some practices have also had a tendency to increase: the accompaniment in childbirth and the second stage of labour, continuous monitoring, free choice of women position, intrapartum fluid intake, and the number of vaginal births after caesarean and the number of women with epidural. There has not been any variation in the remaining studied variables (amniotomy and performing instrumental births). The global percentage of episiotomies was 50%. The clinical variables with a significant positive association, increasing its probability were: primipary (RR=2.98), gestational age > 41 weeks of pregnancy (RR=1.2), stimulated or induced labour (RR=1.33), use of epidural analgesia (RR=1.95), use of oxytocin (RR=1.58), lithotomy position during the second stage of labour (RR=6.4) and instrumented childbirth (RR=1.84). On the other hand, maternal age ≥ 35 years old (RR=0.85) and newborn weight < 2500 gr. (RR=0.8) were associated with a lower incidence of episiotomy. Contextual variables which are related to the use of episiotomy are the accompanying childbirth (RR = 1.31) and the day shift (1.12). Among the professionals who participated in the study, some differences have been observed as far as the need for training and the perception of knowledge is concerned as sufficient. According to its clinical experience, the episiotomy is not related to the 2nd - 4th degree perineal tears, especially among the medical community. A wide variability in the clinical practice of procedure can be evidenced, included in the safety margins of the technique. This variability is due to the training of professionals. A need to update knowledge on pelvic floor anatomy is evidenced. Conclusions: The recommendations of the Strategy are not followed entirely in the university hospital, so it will be necessary to review the reduction policies of procedure advised against by the Ministry, considering that future professionals are being trained in an environment that is not appropriate with this guideline. The episiotomy is neither an isolated procedure nor independent of the rest of the obstetrical practices, but it is linked to other clinical variables, such as the position adopted during the second stage of labour, the use of epidural analgesia, childbirth instrumentation, and so on. And in context, accompanying childbirth and the day shift which increase the possibility of being carried out. A woman must be allowed to decide about her childbirth plan after receiving suitable information about the repercussions of certain obstetric practices. The establishment of a policy of selective episiotomy should be accompanied by reinforcement in training about clinical indication criteria, repair of tears and perineal protection.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/134965
Date22 May 2014
CreatorsBallesteros Meseguer, Carmen
ContributorsMartínez Roche, María Emilia, Meseguer de Pedro, Mariano, Universidad de Murcia. Departamento de Enfermería
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format296 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0028 seconds