Tesis (magíster en derecho con mención en derecho y nuevas tecnologías ) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / El presente trabajo propone un análisis de la excepción contemplada en el
artículo 71 G de la Ley 17.336, referido a la modificación de una obra
arquitectónica por parte de su propietario sin el consentimiento de su autor, y la
consecuente limitación a los derechos de autor que dicha norma implica.
Particularmente, se busca realizar un análisis del concepto modificación, y
su interacción con los derechos del autor, particularmente el derecho
patrimonial de adaptación, y el derecho moral de integridad de la obra, teniendo
en cuenta la justificación de la excepción, como una herramienta de equilibrio
entre los derechos del autor de la obra, y los derechos del dueño del inmueble
sobre la cual ésta se erige.
La investigación postula que si bien el concepto de modificación es un
concepto amplio, que actúa como una excepción al derecho patrimonial de
adaptación, no es absoluto respecto del derecho moral de integridad, el cual
constituye un elemento de ponderación, que impide la introducción de
modificaciones que resulten en una mutilación o deformación de la obra.
Finalmente, la investigación señala que si bien la determinación de cuando
existe una modificación, cubierta por la excepción, y cuando se trata de una
deformación o mutilación, es una cuestión de hecho, existen ciertos criterios
que sirven ayuda en la elucidación de este examen.
Identifer | oai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146466 |
Date | January 2016 |
Creators | Molina Necul, Sebastián Alfredo |
Contributors | Schuster Vergara, Santiago |
Publisher | Universidad de Chile |
Source Sets | Universidad de Chile |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Tesis |
Rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
Page generated in 0.0015 seconds