TESIS /AFE PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Ossandón Cerda, Francisco, [Parte I],
Ubilla Ubilla, Alejandra, [Parte II] / El interés de la presente investigación nace a propósito de los últimos
cambios en materia impositiva que se han llevado a cabo en nuestro país,
particularmente aquellos introducidos por la Reforma Tributaria del año 2014. Los
nuevos regímenes actualmente vigentes –sistema parcialmente integrado y sistema
de renta atribuida– son una novedad en relación al sistema de integración total
sobre base retirada que existió hasta el año 2016.
Frente a una inminente nueva reforma del recién electo Gobierno de
Sebastián Piñera, con el resultado más probable de volver hacia un sistema
integrado, este trabajo se pregunta acerca de la conveniencia de avanzar hacia un
régimen diverso de los anteriores, esto es, impuesto a la renta totalmente
desintegrado, en el cual se entienda que las empresas y sus propietarios son
contribuyentes independientes entre sí, como es la regla general en la mayoría de
los países de la OCDE. De esta manera, la pertinencia o no de un sistema
desintegrado se analiza desde un punto de vista conceptual de los principios
tributarios de equidad, certeza jurídica y eficiencia, los que son descritos y
aplicados tanto a los sistemas integrados como a un eventual sistema
desintegrado.
Identifer | oai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168465 |
Date | 05 1900 |
Creators | Ossandón Cerda, Francisco, Ubilla Ubilla, Alejandra |
Contributors | Yáñez Henríquez, José |
Publisher | Universidad de Chile |
Source Sets | Universidad de Chile |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Tesis |
Rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
Page generated in 0.0014 seconds