Return to search

Análisis (crítico) del discurso legislativo en materia de educación en el Estado español desde una perspectiva queer

Esta tesis pretende llevar a cabo un análisis crítico del discurso legislativo educativo en el Estado español desde los postulados de la Teoría y la Pedagogía Queer. Los objetivos de la investigación son: 1) Identificar elementos de heteronormatividad en el discurso legislativo español en materia de educación; 2) delimitar un corpus que ejemplifique y represente la heteronormatividad en el discurso legislativo, y 3) proponer alternativas a la heteronormatividad en el ámbito educativo desde la Teoría Queer. Las hipótesis de que partimos son: • La legislación española en materia de educación sigue criterios de heteronormatividad. • Dicha heteronormatividad conculca derechos de las personas mediante un sistema de inclusividad en un modelo dominante. Dado lo mutable y resbaladizo de la lente empleada para el análisis (lo queer), la metodología utilizada ha sido necesariamente mixta, cuanto-cualitativa. Podemos dividir este apartado en dos grandes bloques: a) la metodología proveniente del área del ACD; y b) la(s) metodología(s) propia(s) de la teoría queer. De la propuesta de clasificación de Wodak y Meyer en cuanto a los métodos propios del Análisis Crítico del Discurso (2009), las aproximaciones predominantes en el análisis han sido: Corpus Linguistics Approach (CLA), Discourse-Historical Approach (DHA) y Sociocognitive Approach. Por parte de las metodologías queer, el método hermenéutico juega un papel axial en el análisis, así como el pensamiento rizomático. El corpus léxico analizado procede de las leyes orgánicas de educación LOE y LOMCE. En la Introducción se intenta establecer un marco teórico y metodológico. Se abordan aquí una definición y una historia resumida del Análisis Crítico del Discurso frente a otros tipos de disciplinas y aproximaciones. Se plantean los objetivos de la investigación, la(s) hipótesis de partida y la metodología a utilizar. Se establece un plan de investigación y se proponen algunas definiciones con el propósito de clarificar conceptos. La Parte primera se divide en cinco capítulos. El primero de ellos hace un repaso a los orígenes de la Teoría Queer y su evolución hasta hoy día, incluyendo la trayectoria y vicisitudes de la teoría en el Estado español. Se destaca la influencia inicial de la Escuela de Frankfurt en los albores de la teoría queer hasta conectarla con la figura del filósofo Jacques Rancière. El capítulo contiene una entrevista con la coreógrafa y cineasta italo-británica Flaminia Graziadei, productora de cine LGBTIQ. En el capítulo 2 se continúa con la contextualización de la teoría queer poniendo en valor el papel jugado por quienes pueden ser considerados como las figuras más relevantes en los inicios de la teoría: Michel Foucault y Judith Butler. Hay un apartado dedicado a la “galería de monstruos” queer, y finalmente se incluye una entrevista a una de las más influyentes representantes del feminismo lesbiano postcolonial, la doctora Ochy Curiel, de la Universidad Nacional de Colombia. El capítulo 3, como continuación del anterior, aborda el papel desempeñado por los feminismos en el desarrollo de la Teoría Queer. Hace un resumen de la historia y etapas del feminismo, poniendo énfasis en sus autoras fundacionales y en cómo se llega a la idea de feminismos con la incorporación de las realidades de colectivos ignorados o desplazados. Se pone de relieve la conexión entre los feminismos y la Teoría Queer, para finalizar con una charla con la profesora Naïma Benaicha, de la universidad de Alicante, acerca de feminismo e islam. El capítulo 4 está dedicado a la pedagogía queer, el panorama nacional e internacional de esta corriente pedagógica, sus posibilidades de implementación y su relación con la teoría crip. Este enfoque pedagógico representa una manera innovadora y transgresora de abordar problemas urgentes de los sistemas educativos, tales como la discriminación, la violencia basada en el género, la homofobia, la transfobia y el acoso escolar. El capítulo incluye una entrevista al profesor Tony Ahmet, activista LGBTIQ, de origen musulmán y director durante más de 20 años de la Winterbourne School, en la periferia de Londres. La primera parte acaba con el capítulo 5, en el que se aborda la lingüística queer, centrada en la investigación de las relaciones entre el lenguaje-en uso y la sexualidad, partiendo del marco metodológico y teórico que proporciona la teoría queer. Inaugurada con la publicación en 1997 de Queerly Phrased: Language, Gender and Sexuality (Livia & Hall, 1997), la lingüística queer argumenta que, en lugar de tener una realidad prediscursiva, las identidades sexuales emergen de contextos de regulación sociocultural, y pueden únicamente ser entendidas como productos/efectos de performaciones corporales y lingüísticas que repiten, reiteran o subvierten los discursos dominantes que constriñen las posiciones de los sujetos dentro de binarismos como hombre/mujer o homosexual/heterosexual. En la segunda parte, el capítulo 6 está dedicado a los estudios sobre el discurso político y el análisis de los textos legales. El pensamiento de Jacques Rancière actúa como elemento axial del análisis, tal como se adelantó en el capítulo 4 al hablar de pedagogía queer. La distinción entre policía y política de Rancière sirve para remarcar las diferencias entre las políticas LGTB y las políticas queer. Las primeras son políticas de inclusión; las segundas, en cambio, son políticas de desafío y de resistencia frente a las normas dominantes y debilitantes de género y sexualidad. En el último capítulo se lleva a cabo el análisis crítico del discurso de la LOE-LOMCE desde una perspectiva queer. Lo queer, en su transdisciplinariedad, alcanza su auténtica expresión en la hibridación, la multiplicidad y lo rizomático de sus métodos. Ahora bien, en el análisis propiamente dicho del corpus seleccionado, hemos utilizado principalmente las herramientas metodológicas propuestas en los enfoques de ACD de Wodak (Discourse-Historical Approach), Fairclough (Critical discourse analysis as dialectical reasoning) y, especialmente, van Dijk (enfoque socio-cognitivo y análisis crítico epistémico del discurso), así como alguna de las New tools for critical discourse analysis de Theo van Leeuwen (2008). Asimismo, con el objeto de ilustrar la interfase cognitiva del modelo de van Dijk, se ha incluído un estudio de campo que ha utilizado una versión ad hoc del Diferencial semántico de Osgood. Esta herramienta ha resultado útil para detectar la internalización del sistema hegemónico de heterosexualidad obligatoria en el profesorado, con las consecuencias de reproducción y transmisión del modelo heteropatriarcal de dominación que ello puede implicar. Como conclusión, este trabajo propone que el discurso legislativo en materia de educación parte de unos principios pedagógicos que, desde una perspetiva queer, reproducen un sistema de saber-poder hegemónico basado en la heteronormatividad, la heterosexualidad obligatoria y la ontologización de las diferencias. En este sentido, se concluye que las actuales políticas educativas inclusivas, a pesar del avance que suponen respecto a planteamientos anteriores más abiertamente discriminatorios, suponen un gatopardismo epistemológico que mantiene las estructuras de dominación y opresión de los individuos objeto de sus atenciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/87513
Date28 November 2018
CreatorsMoreno Sánchez, José Javier
ContributorsMarimón-Llorca, Carmen, Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds