Spelling suggestions: "subject:"areas protegidaspuedeprovocar martín"" "subject:"areas protegidaspuedeprovocar maertín""
1 |
Evaluación de la efectividad del manejo de áreas de conservación regional : casos Cordillera Escalera (San Martín) y bosques secos de Salitral-Huarmaca (Piura)Arrascue Lino, Anita Azucena 30 March 2016 (has links)
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura.
Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas.
En el primer capítulo se presenta el problema, la justificación, los objetivos y la metodología utilizada. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que sustenta la tesis, resaltando como se ha realizado el proceso de implementación y consolidación de las áreas naturales protegidas en el Perú y la importancia de estos espacios naturales.
El tercer capítulo, hace una exposición sobre la evaluación de la efectividad del manejo de las áreas naturales protegidas.
El cuarto capítulo reseña los estudios de casos de las áreas de conservación regional Cordillera Escalera (Departamento de San Martín) y de los Bosques Secos de Salitral – Huarmaca (Departamento de Piura).
Finalmente, el quinto capítulo presenta la propuesta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de las regiones, así como las conclusiones y algunas recomendaciones a tomar en cuenta. / Tesis
|
2 |
El derecho de propiedad comunal del pueblo indígena Kichwas en la región San Martín, en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2020Saavedra Ríos, Juan Miguel 24 March 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y determinar la
situación actual que atraviesan los pobladores de la comunidad indígena Kichwua en la
región San Martin, quienes exigen al estado peruano el saneamiento, demarcación y
titulación de sus tierras ancestrales, la misma que se encuentra superposicionada dentro
de la demarcación territorial del Área de Conservación Nacional - Cerro Escalera, por lo
que existe un gran obstáculo en el proceso de titulación a realizarse, debido a que el estado
ha publicado en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 0443-2019-
MINAGRI de fecha 12 de diciembre del 2019, la misma que aprueba los “Lineamientos
para la demarcación de tierras de las comunidades nativas”, norma que pese a buscar
contribuir al proceso de saneamiento físico legal y formalización del territorio de las
comunidades de la Amazonía Peruana, afecta de manera directa el proceso de titulación
que tanto viene exigiendo la comunidad nativa Kichwua en la región San Martin desde el
año 2016, esto en merito a que el artículo 6.6.6 inciso b) de la respectiva resolución se
describe lo siguiente “si en la fase de recopilación de información, se determina la
superposición de una comunidad nativa con ANP, se procederá a la demarcación de
aquellas que han sido reconocidas formalmente con fecha previa al establecimiento del
ANP, conforme a la normatividad vigente” (…), lo cual dicha resolución directoral es
discriminatorio y viola los derechos colectivos de la comunidad nativa Kichwua en la
región San Martin.
Por lo que el presente trabajo concluye que el derecho de propiedad comunal en la
comunidad nativa Kichwua en la región San Martin viene siendo vulnerado
constantemente por las autoridades nacionales y regionales al no concluir la no
delimitación, demarcación y titulación de sus tierras, la misma que vienen exigiéndolo
por muchos años, ante ello los miembros de la comunidad no cuenta con un documento
legal o título de propiedad que avale su titularidad como propietarios de dichos predios,
esto con la finalidad de solicitar a las autoridades judiciales el desalojo a los migrantes
posesionarios de manera precarias, quienes viene ocasionando actividades ilícitas en
dichas tierras comunales, como la tala ilegal de árboles, la contaminación de la tierra y
los ríos, la siembra de coca, la minería ilegal, etc., no cumpliendo el estado peruano lo
establecido en el convenio 169 de la OIT. / The objective of this research work is to describe and determine the current situation that
the inhabitants of the Kichwua indigenous community in the San Martin region are going
through, who demand from the Peruvian state the sanitation, demarcation and titling of
their ancestral lands, the same that is currently superimposed within the territorial
demarcation of the National Conservation Area - Cerro Escalera, so there is a great
obstacle in the titling process to be carried out, because the state has published Ministerial
Resolution No. 0443 in the official newspaper El Peruano- 2019-MINAGRI dated
December 12, 2019, which approves the “Guidelines for the demarcation of lands of
native communities”, a norm that despite seeking to contribute to the process of legal
physical sanitation and formalization of the territory of the communities of the Peruvian
Amazon, directly affects the titling process that the native Kichwu community has been
demanding so much a in the San Martin region since 2016, this is due to the fact that
article 6.6.6 subsection b) of the respective resolution describes the following “if in the
information gathering phase, the overlap of a native community is determined with ANP,
the demarcation of those that have been formally recognized prior to the establishment of
the ANP, in accordance with current regulations ”(…), which said directorial resolution
is discriminatory and violates the collective rights of the native Kichwua community in
the San Martin region.
Therefore, the present work concludes that the right to communal property in the Kichwua
native community in the San Martin region has been constantly violated by national and
regional authorities by not concluding the non-delimitation, demarcation and titling of
their lands, the same as They have been demanding it for many years, before this the
members of the community do not have a legal document or property title that guarantees
their ownership as owners of said properties, this with the purpose of requesting the
judicial authorities to evict the migrant possessors of precarious ways, who have been
causing illegal activities in said communal lands, such as illegal felling of trees,
contamination of the land and rivers, coca planting, illegal mining, etc., the Peruvian state
not complying with what is established in the ILO Convention 169.
|
3 |
Evaluación de la efectividad del manejo de áreas de conservación regional : casos Cordillera Escalera (San Martín) y bosques secos de Salitral-Huarmaca (Piura)Arrascue Lino, Anita Azucena 30 March 2016 (has links)
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura.
Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas.
En el primer capítulo se presenta el problema, la justificación, los objetivos y la metodología utilizada. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que sustenta la tesis, resaltando como se ha realizado el proceso de implementación y consolidación de las áreas naturales protegidas en el Perú y la importancia de estos espacios naturales.
El tercer capítulo, hace una exposición sobre la evaluación de la efectividad del manejo de las áreas naturales protegidas.
El cuarto capítulo reseña los estudios de casos de las áreas de conservación regional Cordillera Escalera (Departamento de San Martín) y de los Bosques Secos de Salitral – Huarmaca (Departamento de Piura).
Finalmente, el quinto capítulo presenta la propuesta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de las regiones, así como las conclusiones y algunas recomendaciones a tomar en cuenta.
|
Page generated in 0.064 seconds