• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de sistema de riego por aspersion Carhuaquero sector Tandal- Eucalipto Cajamarca

Goicochea Rodríguez, Segundo Arturo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la instalación de un sistema de riego por aspersión en el caserío Carhuaquero , C.P.M Huacataz Distrito de Los Baños del Inca, el mismo que permitirá usar las Aguas de la Quebrada Tuyo Corral , con fines agrícolas el mismo que en la actualidad viene siendo utilizado para riego por gravedad. Este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos como elevar significativamente la eficiencia de riego, incrementar la producción y productividad agropecuaria del lugar y a su vez prevenir y reducir la erosión hídrica de los suelos ocasionada por los riegos por gravedad. En lo referente a la instalación del sistema de riego planteado, éste consiste en una red de tuberías de PVC, la misma que conducirá el agua desde el punto de captación (quebrada), el agua captada llegará a un desarenador y luego se distribuirá a los reservorios que regularán el volumen y las presiones necesarias para el adecuado funcionamiento de los aspersores y desde estos el agua se conducirá hasta cada una de las parcelas de los beneficiarios. La presión de funcionamiento del sistema en su conjunto será generada por gravedad. Según las características físicas o topográficas del lugar y la ubicación de las parcelas, se ha diseñado la construcción de 01 captación, 01 desarenador, líneas de conducción (417.38m), 02 reservorios con sus respectivas cajas de válvulas, red de distribución (2746.83), 05 caja de válvulas de control y 33 hidrantes, la realización de la obra en conjunto tendrá un costo total de: S/ 87,059.18 el cual será financiado por La Municipalidad de los Baños del Inca. Este proyecto al ejecutarse permitirá irrigar 23.92 has de terreno y beneficiará a 33 familias de agricultores. / Trabajo de suficiencia profesional
2

Determinación de la demanda de agua del sistema de riego por aspersión en la microcuenca del río Colca, sector Laurichaca - Tullca, Huari - Ancash

Rodríguez Hidalgo, José Luis January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el consumo o la demanda de agua de los cultivos de la papa (Solanum tuberosum), quinua (Quenopodium quinoa willd) y la alfalfa (Medicago sativa), cultivos de mayor preferencia por el productor. Se determina la demanda de agua a partir de la lámina óptima de riego para cada cultivo. Usando el método de Penman, en base al padrón de registros meteorológicos del año 2007 al 2008 de la Estación Chavín, Distrito Chavín de Huantar – Huari - Ancash. El método de riego por aspersión es el que más se adapta a la Sierra, por poseer suelos con topógrafas ligeramente accidentadas y suelos con alta velocidad de infiltración, con precipitaciones pluviométricas y velocidad de viento moderado. El consumo de agua se acrecienta cada vez más, por la ejecución de proyectos de riego tecnificados de mayor envergadura en las regiones de la Costa, la Sierra y la Selva. En el caso específico del sector de riego Laurichaca-Tullca en la microcuenca del rio Colca, ubicada en la Localidad de Santa Rita, del Distrito de San Pedro de Chana, en la Provincia de Huari del Departamento de Ancash. Por medio del levantamiento topográfico se determinó que el área a utilizar para el diseño del sistema de riego por aspersión corresponde a 10 ha. La fuente de abastecimiento proviene de la quebrada Laurichaca, se realizaron aforos al canal de sección transversal de 0.5mx0.5m que surte al reservorio de almacenamiento estimando un caudal promedio de 2m3/s(2000l/s), el agua es de buena calidad, óptimas para el uso en el riego, los suelos son de textura Franco Arenoso, Franco y Franco Arcillosa, con un rango de PH de 7,69 — 7,89 (alcalino), con una infiltración básica de 11.30 mm/h. el balance hídrico realizado para la zona de estudio muestra dos picos de precipitación que corresponden a los meses de febrero - abril y septiembre - octubre, también muestra dos periodos secos que corresponde a los meses de junio y julio. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Estudio hidráulico del sistema de riego por aspersión en el caserío de Shumay - Ancash

Cavani Castillo, Oliver Julio January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un estudio hidráulico para aplicar un sistema de riego tecnificado que es el de aspersión, en el caserío de Shumay - Ancash, en una extensión de terreno de 2 hectáreas para el cultivo de la papa, con la finalidad de obtener un mejor rendimiento en la producción agrícola, en comparación con el sistema tradicional que es el de surcos o por gravedad, para justificar la implementación se este sistema de riego se ha recurrido a textos especializados para presentar en forma sencilla y clara los parámetros que se necesitan en este tipo de estudios. / Trabajo de suficiencia profesional
4

Diseño de un reservorio de agua para riego de la localidad San Lorenzo de Putinza - y - Yauyos - Lima

Atoche Quispe, Oswaldo Christian January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Incrementa la disponibilidad hídrica en el distrito de San Lorenzo de Putinza, provincia de Yauyos departamento de Lima, región Lima mediante el diseño hidráulico de un reservorio de agua. Calcúla la demanda y oferta hídrica para el cultivo del manzano en la localidad de San Lorenzo de Putinza. Determina la capacidad hidráulica del reservorio. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Mejoramiento de la represa Poches para servicio agrícola de las comunidades de Santa Ana y Pariapongo - distrito de Lahuaytambo - Huarochirí - Lima

Sánchez Tahua, Felipe William January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Prevé mejorar la gestión del agua para riego, al fortalecer la organización de regantes, pues se ha previsto fortalecer al Comité de Regantes de las Comunidades de Santa Ana y Pariapongo. Se enmarca, en los lineamientos generales de la Política de Riego establecidos por el Ministerio de Agricultura, fomentando la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles; teniendo como finalidad mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura bajo riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua y así presentar las condiciones técnicas e hidrológicas adoptadas para el diseño de la estructura de almacenamiento de la Laguna Poches. / Trabajo de suficiencia profesional
6

Diseño hidráulico de presa de tierra en el proyecto construcción y ampliación del sistema de irrigación integral Acora-Totorani

Gonzales Prado, Percy Elio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Expone lo que el consorcio consultor HC&A – SISA elaboró sobre el estudio del proyecto de Irrigación Integral Acora Totorani a nivel de prefactibilidad planteando dos alternativas de solución los cuales constan principalmente del diseño de presas, bocatomas y canales de riego. Se realizó una evaluación económica en la cual se concluye que la alternativa que presenta mejores indicadores económicos es la Alternativa Nº 1, que considera como obra principal la presa San Fernando, y cuatro Bocatomas. Es así que se desarrolló el diseño hidráulico de la presa de tierra San Fernando de la Alternativa Nº 1 la cual está proyectada sobre el río Blanco y que tiene como finalidad embalsar y regular los recursos hídricos de su cuenca receptora para permitir el riego de los sectores Totorani, Acora, Collini, Carumas y Chajana. / PELT / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1534 seconds