• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto Acústico del Público en una Sala

Silva Ghisolfo, Francisco Javier January 2008 (has links)
En Chile la calidad acústica poco a poco va adquiriendo fuerza como concepto. Aunque los esfuerzos que se han hecho han mostrado resultados positivos en algunas salas de clases, salas de ensayo, estudios de televisión y radio, y sobre todo en grandes auditorios. Sin embargo el diseño de estos recintos se basas en antecedentes que en muchos casos se obtienen de la bibliografía existente. Tal es el caso de la absorción acústica de las personas que ha sido determinada en otros países En esta memoria, se estudió la inherencia de las personas en los tiempos de reverberación en una sala, pues estos influyen en lo bien que una persona logra escuchar un determinado mensaje. Para esto se evalúo en forma experimental, en una cámara acústica reverberante, dos casos posibles, la absorción de adultos con ropa de invierno y la absorción de adultos con ropa de verano. A partir de estos casos se seleccionó el caso de la absorción de adultos con ropa de invierno y se analizó en forma experimental la influencia de estas personas en dos salas de clases con diferentes dimensiones. En forma complementaria a esta evaluación in situ, se realizó la modelación teórica de estas salas con los datos aportados por la experiencia de laboratorio realizada. Con esto se compararon los valores obtenidos y se determinó la pertinencia de la modelación realizada y de los datos utilizados para esta, satisfactoriamente. También se calculó la inteligibilidad de la sala cuyos valores entregados demostró que ambas salas poseen valores aceptables de inteligibilidad. Se concluye finalmente que los valores obtenidos en laboratorio son correctos y que la inteligibilidad de la sala se puede mejorar agregando materiales absorbentes o cambiado un material por otro con un mayor coeficiente de absorción. Finalmente, estos valores podrán ser utilizados como valores reales para el diseño de aulas.

Page generated in 0.1318 seconds