• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Liquidez del mercado de acciones de la BVL en los últimos 10 años: efecto del impuesto a la renta a la ganancia de capital

Pino Izquierdo, Juan José del 07 March 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar los determinantes de la liquidez en el mercado de acciones peruano durante el periodo 2006-2015, fundamentalmente determinar si la entrada en vigencia del impuesto a la renta a las ganancias de capital en el 2010 estuvo asociada con una disminución de la liquidez. Para estimar la liquidez agregada del mercado de acciones, se usó el margen oferta-demanda (bid-ask spread) ponderado de dos formas. Con un modelo estadístico, se encuentra evidencia de una disminución significativa de la liquidez tras la implementación del impuesto. El estudio también explora los determinantes de la liquidez mediante modelos de series de tiempo tipo ARMA y GARCH. Los resultados obtenidos muestran evidencia del impacto negativo de la implementación del impuesto a la renta a las ganancias de capital sobre la liquidez. En tanto, se comprobó el efecto positivo de los rendimientos, el número de operaciones y la negociación de valores que también cotizan en el extranjero sobre la liquidez, así como el efecto negativo de la volatilidad. Además, se presenta evidencia de factores estacionales relacionados tanto con el día de la semana como con el mes de año. / Tesis
2

Liquidez del mercado de acciones de la BVL en los últimos 10 años: efecto del impuesto a la renta a la ganancia de capital

Pino Izquierdo, Juan José del 07 March 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar los determinantes de la liquidez en el mercado de acciones peruano durante el periodo 2006-2015, fundamentalmente determinar si la entrada en vigencia del impuesto a la renta a las ganancias de capital en el 2010 estuvo asociada con una disminución de la liquidez. Para estimar la liquidez agregada del mercado de acciones, se usó el margen oferta-demanda (bid-ask spread) ponderado de dos formas. Con un modelo estadístico, se encuentra evidencia de una disminución significativa de la liquidez tras la implementación del impuesto. El estudio también explora los determinantes de la liquidez mediante modelos de series de tiempo tipo ARMA y GARCH. Los resultados obtenidos muestran evidencia del impacto negativo de la implementación del impuesto a la renta a las ganancias de capital sobre la liquidez. En tanto, se comprobó el efecto positivo de los rendimientos, el número de operaciones y la negociación de valores que también cotizan en el extranjero sobre la liquidez, así como el efecto negativo de la volatilidad. Además, se presenta evidencia de factores estacionales relacionados tanto con el día de la semana como con el mes de año.
3

Análisis del impacto de la pandemia por el virus Covid-19 en la liquidez del mercado de acciones peruano: un enfoque desde el fondo 3 de las AFP y el volumen negociado

Echevarria Carhuancho, Francisco Andrés 08 June 2021 (has links)
Dada la coyuntura actual en contexto de crisis, el presente trabajo pretende explicar los efectos se han dado sobre la liquidez del mercado de acciones ante la crisis presente por el virus covid-19. De esta forma se busca encontrar evidencia acerca de que el efecto generado ha resultado positivo o negativo desde la entrada del virus, así como la verificación de teoría previa que mostraba una relación entre la liquidez con los retornos y la volatilidad de la bolsa de valores. Se incluye una variable que pretende mostrar evidencia de la relación entre los retornos acumulados del fondo 3 de las AFP y la liquidez de la bolsa de valores. Todo ello siguiendo un modelo simple de prueba de medias y posteriormente un modelo econométrico para capturar los efectos residuales de la regresión que servirán para medir los efectos mencionados sin tendencia ni estacionalidad. En este caso se comprueba desde el punto de vista de una crisis, que existe relación positiva entre los retornos y liquidez, mas no una evidencia clara sobre la volatilidad. Por otro lado, se encuentra una relación positiva entre el acumulado del Fondo 3 de las AFP y la liquidez de las acciones que pertenecen al IGBVL. Finalmente se hacen acotaciones sobre posibles estudios que se puedan realizar para la segunda parte del curso. / Given the crisis context where we’re going through on these days, these working paper wants to show the main effects that the crisis related to covid-19 virus has brought on Peruvian stock market liquidity level. So, the study pretends to find evidence related whether the virus has generated a positive or negative impact since the first time the virus landed in Perú. Also, verify if theories that relates liquidity with volatility and net returns on the stock market has the same impact in crisis context or it varies due to that. Then, a new variable is included with the purpose of show evidence that relates liquidity on stock market and returns on the cumulated type 3 fund of the Peruvian AFP (pension fund managers). These study follows a simple mean test model and then an econometric model that captures the residual effects of a regression that filters tendency as well as seasonality. Residuals will be used to find the real evidence on the variables we’ve mentioned before. The study finds that there’s a positive relation between liquidity and stock market net returns, but not a clear proof of the effect on the volatility. Then, finds a positive relation between liquidity and the type 3 fund on AFP. Finally, the study shows some possible studies that can be introduced on the second part of the course.

Page generated in 0.0841 seconds