• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba

Dongo Caycho, Pedro Abel 24 November 2011 (has links)
El mercado nacional del champú, y en general de todo el sector cosmético se encuentra liderado por productos importados a precios relativamente elevados para los segmentos C, D y E de la población. Así también, el estado peruano fomenta a través del Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) el consumo interno de los bienes producidos en el Perú, siempre que cumplan ciertos estándares de calidad, mediante el programa “Cómprale al Perú”1. Finalmente, existe una creciente preocupación a nivel mundial por la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda mundial por productos de tendencia natural, tales como los derivados del aceite de jojoba. Es de esta manera que nace Cosmétika Americana SAC, una empresa dedicada, en un primer momento, a la elaboración de champú de Jojoba, con proyección a expandirse a otras líneas siempre con la característica de la naturaleza implícita en sus ingredientes. Además, se busca otorgar un producto nacional que refleje calidad a un precio menor, cuidando sobretodo la calidad de las materias primas. El producto se dirige a las mujeres entre 15 y 64 años del segmento C y D de la zona este de Lima Metropolitana, donde se concentra el mayor porcentaje de personas de este segmento a nivel Lima. La incursión en el mercado se realizará bajo una estrategia de precios y con el respaldo de un distribuidor local debido a su fuerza de ventas conocedora de la zona. La empresa no busca atender al segmento que compra en autoservicios. La empresa se ubica en el distrito de Ate por su cercanía al mercado objetivo y contará con un local propio de 600m2. El horizonte de planeamiento del proyecto es de 10 años. Los costos fijos de la empresa bordean S/.481M anuales y el punto de equilibrio de producción es 77TM anuales de champú. La rentabilidad real del proyecto es del 16% y el VPN real de S/.326M considerando la tasa de descuento en 9.38%. La inversión total necesaria es de US$321M, de los cuales el 81% (US$260M) se destina a activos fijos y el 19% restante (US$61M) a capital de trabajo. / Tesis
2

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba

Dongo Caycho, Pedro Abel 24 November 2011 (has links)
El mercado nacional del champú, y en general de todo el sector cosmético se encuentra liderado por productos importados a precios relativamente elevados para los segmentos C, D y E de la población. Así también, el estado peruano fomenta a través del Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) el consumo interno de los bienes producidos en el Perú, siempre que cumplan ciertos estándares de calidad, mediante el programa “Cómprale al Perú”1. Finalmente, existe una creciente preocupación a nivel mundial por la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda mundial por productos de tendencia natural, tales como los derivados del aceite de jojoba. Es de esta manera que nace Cosmétika Americana SAC, una empresa dedicada, en un primer momento, a la elaboración de champú de Jojoba, con proyección a expandirse a otras líneas siempre con la característica de la naturaleza implícita en sus ingredientes. Además, se busca otorgar un producto nacional que refleje calidad a un precio menor, cuidando sobretodo la calidad de las materias primas. El producto se dirige a las mujeres entre 15 y 64 años del segmento C y D de la zona este de Lima Metropolitana, donde se concentra el mayor porcentaje de personas de este segmento a nivel Lima. La incursión en el mercado se realizará bajo una estrategia de precios y con el respaldo de un distribuidor local debido a su fuerza de ventas conocedora de la zona. La empresa no busca atender al segmento que compra en autoservicios. La empresa se ubica en el distrito de Ate por su cercanía al mercado objetivo y contará con un local propio de 600m2. El horizonte de planeamiento del proyecto es de 10 años. Los costos fijos de la empresa bordean S/.481M anuales y el punto de equilibrio de producción es 77TM anuales de champú. La rentabilidad real del proyecto es del 16% y el VPN real de S/.326M considerando la tasa de descuento en 9.38%. La inversión total necesaria es de US$321M, de los cuales el 81% (US$260M) se destina a activos fijos y el 19% restante (US$61M) a capital de trabajo.

Page generated in 0.0548 seconds