• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .

Injante Mendoza, Raúl, Oneeglio Repetto, Fiorella Paola 05 February 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del responsable y del equipo multidisciplinario que participa en la estrategia. La finalidad de la investigación es generar una propuesta, que consiste en articular acciones con la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas. Fortalecer las competencias del personal que participa en la estrategia y mejorar los procesos de gestión que implementan la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores pares”, promoviendo para las y los adolescentes el cuidado de su salud como parte de su desarrollo integral. Entre los hallazgos más importantes que hemos encontrado referente a la implementación de la Estrategia2 Referente a los establecimientos de salud, consideran que la estrategia , se encuentra la relación del asocio con las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, evidenciándose, que las acciones intersectoriales se realizan con los socios donantes (cooperación internacional) y no con las instancias del estado (colegios, municipalidades y DISA). 3 2 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” 3 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” es importante como acciones de prevención y promoción de la salud, sin embargo, sus acciones están más enfocadas en la atención clínica. Respecto a las competencias del personal de salud que participa en la estrategia, se ha identificado, que existe desconocimiento respecto a los documentos técnicos. / Tesis
2

Factores institucionales que influyen en la implementación de la estrategia de formación de adolescentes como educadores de pares : estudio de caso de la red de salud de Villa El Salvador DISA II Lima Sur del 2007 al 2009 .

Injante Mendoza, Raúl, Oneeglio Repetto, Fiorella Paola 05 February 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del responsable y del equipo multidisciplinario que participa en la estrategia. La finalidad de la investigación es generar una propuesta, que consiste en articular acciones con la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas. Fortalecer las competencias del personal que participa en la estrategia y mejorar los procesos de gestión que implementan la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores pares”, promoviendo para las y los adolescentes el cuidado de su salud como parte de su desarrollo integral. Entre los hallazgos más importantes que hemos encontrado referente a la implementación de la Estrategia2 Referente a los establecimientos de salud, consideran que la estrategia , se encuentra la relación del asocio con las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, evidenciándose, que las acciones intersectoriales se realizan con los socios donantes (cooperación internacional) y no con las instancias del estado (colegios, municipalidades y DISA). 3 2 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” 3 “Estrategia de Formación de Adolescentes como Educadores de Pares” es importante como acciones de prevención y promoción de la salud, sin embargo, sus acciones están más enfocadas en la atención clínica. Respecto a las competencias del personal de salud que participa en la estrategia, se ha identificado, que existe desconocimiento respecto a los documentos técnicos. / Tesis

Page generated in 0.0972 seconds