• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo

Noel Paredes, Walter Manuel 19 September 2018 (has links)
En el presente trabajo se intentará evaluar el efecto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo usando como proxy resultados de test estandarizados de lectura y matemáticas. Se usar a una encuesta longitudinal aplicada a ni~nos peruanos desde los 7 hasta los 19 años. Como metodología se propone hacer un emparejamiento por características observables en un momento previo al tratamiento, seguida de la estimación de la Función de Producción del Logro Cognitivo. Se encuentra un impacto negativo de 0.5 desviaciones estándar en la prueba de matemática y un impacto negativo de 0.7 en la prueba de compresión lectora para las madres que tienen como lengua materna un idioma diferente al español / Tesis
2

Impacto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo

Noel Paredes, Walter Manuel 19 September 2018 (has links)
En el presente trabajo se intentará evaluar el efecto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo usando como proxy resultados de test estandarizados de lectura y matemáticas. Se usar a una encuesta longitudinal aplicada a ni~nos peruanos desde los 7 hasta los 19 años. Como metodología se propone hacer un emparejamiento por características observables en un momento previo al tratamiento, seguida de la estimación de la Función de Producción del Logro Cognitivo. Se encuentra un impacto negativo de 0.5 desviaciones estándar en la prueba de matemática y un impacto negativo de 0.7 en la prueba de compresión lectora para las madres que tienen como lengua materna un idioma diferente al español
3

La violencia escolar contra los adolescentes en Perú y sus efectos heterogéneos por género

Cornejo Sosa, Xiomi Milagros 17 June 2021 (has links)
Uno de los principales problemas que enfrenta las escuelas peruanas son los altos índices de violencia escolar en las instituciones educativas públicas y privadas en nuestro país. Motivo por el cual, el poder identificar cuáles son los factores que detonan o mitigan este problema en espacios donde se debe asegurar un clima adecuado para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes es fundamental. Así, el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores asociados con la violencia escolar en los adolescentes peruanos y analizar los efectos heterogéneos por género en los tipos de violencia escolar que sufren al interior de la escuela. Para el cumplimiento de los objetivos se utiliza un modelo no lineal de tipo logit para modelar la probabilidad de que un adolescente sufra de violencia escolar e identificar los factores asociados. Además, se utiliza un probit multivariante para analizar los factores con los tres tipos de violencia simultáneamente. / One of the main problems that Peruvian schools face is the high rates of school violence in public and private educational institutions in our country. Reason why, being able to identify which are the factors that trigger or mitigate this problem in spaces where an adequate climate for the learning of children and adolescents must be ensured is fundamental. Thus, the present study aims to identify the factors associated with school violence in Peruvian adolescents and to analyze the heterogeneous effects by gender on the types of school violence they suffer within the school. To achieve the objectives, a non-linear logit model is used to model the probability that an adolescent suffers from school violence and to identify the associated factors. Furthermore, a multivariate probit is used to analyze the factors with the three types of violence simultaneously.
4

Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis

Arguedas Pinasco, María José 11 December 2019 (has links)
La importancia de las competencias de comunicación intercultural - (1) respeto, (2) autoconciencia de la identidad propia, (3) empatía, (4) escucha y diálogo intercultural, (5) deconstrucción y reconstrucción de significados - y su desarrollo dentro del ámbito educativo, se ubica en la capacidad de formar personas que sea constituyan, a lo largo de su proceso escolar, como interlocutores e interlocutoras activas en procesos reales de comunicación intercultural. Las niñas, niños y adolescentes que aprenden a ejecutar estas competencias, son y serán capaces de superar barreras que impiden el entendimiento común entre las diversas manifestaciones culturales, para construir acciones de transformación colectiva en la sociedad actual donde abundan la desigualdad y fragmentación. Las competencias de comunicación intercultural se desarrollan de manera efectiva en un entorno escolar donde existe un esfuerzo transversal y coherente por integrarlas en todos los espacios y agentes de la comunidad educativa. Bajo esta premisa, la propuesta educativa del Colegio Pukllasunchis vincula, las clases y actividades propuestas en su currículo académico, el rol de profesoras y profesores como referentes, y el rol de las y los estudiantes de ejecutar consciente y autónomamente estas competencias. Las concepciones teóricas, en las que se basa la investigación, son: la comunicación desde el enfoque relacional, la interculturalidad como propuesta política de re-conceptualización y refundación de estructuras sociales igualitarias, y la comunicación intercultural desde el desarrollo de competencias como estrategia para la convivencia intercultural. La metodología es cualitativa, basada en la descripción de hallazgos encontrados en tres agentes (1) Asociación Pukllasunchis, (2) el equipo del Colegio Pukllasunchis y (3) las y los estudiantes del Colegio Pukllasunchis, mediante las herramientas de revisión de publicaciones, entrevistas a profundidad y grupo focal, respectivamente
5

Accesicole: Módulo en línea de acceso ciudadano para garantizar la matrícula de las y los adolescentes migrantes en la región Tumbes (2018-2022)

Galindo Chavez, Juan Jose, Torres Vigo, Carla Julissa 20 November 2024 (has links)
Este informe se centra en abordar el problema de acceso a la educación para adolescentes migrantes en la región Tumbes, Perú. En el Capítulo 1, se define el problema y se describe el contexto de la movilidad humana en el país, especialmente en Tumbes. Se detalla el proceso de matrícula en el Sistema Educativo Peruano, en adelante SEP, y se identifican los actores involucrados en enfrentar esta situación. El Capítulo 2 examina las causas del problema, destacando las dimensiones políticasmigratorias, sociales y económicas. Se analiza el impacto de la migración venezolana en el panorama peruano y se profundiza en aspectos como la xenofobia, las condiciones de vivienda y trabajo, y la disponibilidad de servicios esenciales. En el Capítulo 3 se presenta el diseño del prototipo de innovación, centrado en mejorar el acceso a la información sobre vacantes educativas para adolescentes migrantes en Tumbes. Se explora el caso chileno y otras iniciativas similares, y se desarrolla una propuesta basada en la gestión de la información para abordar el desafío. Finalmente, el Capítulo 4 realiza un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo propuesto, denominado Accesicole. Se prioriza la región de Tumbes para su implementación inicial, dada su relevancia en la ruta migratoria y la necesidad de la población local y migrante. En resumen, esta investigación propone una solución innovadora para mejorar el acceso a la educación de adolescentes migrantes en Tumbes, abordando las causas subyacentes del problema y evaluando la viabilidad de la propuesta. / This research focuses on addressing the problem of access to education between adolescent migrants in the situation of in the region of Tumbes, in Peru. Chapter 1 defines the problem and describes the context of human mobility in the country, especially in Tumbes. First, it details the enrollment process in the Peruvian Educational System (SEP) and identifies the actors involved in addressing this situation. Chapter 2 examines the causes of the problem, highlighting the political-migratory, social and economic dimensions. It analyzes the impact of Venezuelan migration on the Peruvian landscape, specially into aspects such as xenophobia, housing and working conditions, and the availability of essential services. Chapter 3 presents the design of the innovation prototype, focused on improving access to information as educational vacancies for adolescents in Tumbes. The Chilean case and other similar initiatives are explored, and a proposal based on information management is developed to address the challenge. Finally, Chapter 4 conducts a desirability, feasibility and viability analysis of the proposed prototype, called Accesicole. The region of Tumbes is prioritized for its initial implementation, given its relevance in the migratory route and the need of the local and migrant population. In summary, this research proposes an innovative solution to improve access to education for adolescent migrants in Tumbes, addressing the needs of the local and migrant population.

Page generated in 0.0568 seconds