• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Actividad antifúngica del Citrus paradisi “toronja” sobre cepas de Candida albicans aisladas de pacientes con estomatitis subprotésica

Churata Oroya, Diana Eugenia January 2016 (has links)
Investiga la actividad antifúngica in vitro del aceite esencial de Citrus paradisi “toronja” sobre cepas de Candida albicans aisladas de pacientes con diagnóstico de estomatitis subprotésica. Utiliza el método de difusión en agar con pozos. Obtiene la cepa de Candida albicans de muestras de hisopado de mucosa de pacientes con estomatitis subprotésica e la identifica por medio de las características morfológicas de sus colonias y la prueba de tubo germinativo. El inóculo fue estandarizado al 0,5 de la escala de Mc Farland y sembrado en 12 placas con agar dextrosa sabouraud. Se hicieron pozos con un sacabocado de 6 mm de diámetro, se depositaron 50 μL de las diferentes concentraciones del aceite esencial y se procedió a la incubación en aerobiosis a 37°C por 48 horas. Realiza el análisis estadístico con el programa SPSS Versión 23. Las concentraciones al 25; 12,5; 6,25; 3,13 y 1,56 % presentan un halo de inhibición promedio de 12,6; 10,3; 7,8; 6,8 y 6,3 mm respectivamente, mientras que al 0,78 y 0,39 % no presentan actividad antifúngica. La CMI promedio para Candida albicans es de 6,25 %. Realiza la prueba de Kruskal Wallis y determina que existe diferencia estadísticamente significativa p (0,00) < 0,05 de promedios entre las concentraciones. Concluye que el aceite esencial de Citrus paradisi “toronja” presenta actividad antifúngica sobre cepas de Candida albicans.
2

Determinación de la actividad antifúngica contra Candida albicans y Aspergillus niger de 10 plantas medicinales de 3 departamentos del Perú

Huamaní Achata, María Elena, Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo January 2005 (has links)
El presente trabajo investigo la actividad antifúngica in vitro de doce extractos etanolicos correspondientes a diez plantas medicinales peruanas; Annona cherimolia Mill. (hojas), Annona muricata L. (corteza y hojas), Bidens pilosa L. (partes aéreas), Hypericum laricifolium L. (partes aéreas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper spp. (hojas), Plantago major L. (hojas), Psidium guajava L. (hojas), Schinus molle L. (corteza y hojas) y Spartium junceum L. (planta entera). Las especies fueron recolectadas en el departamento de Amazonas, excepto Schinus molle L. (Apurímac) y Annona muricata L. (Lima). La actividad antifúngica se evaluo mediante los métodos de difusión en agar y dilución en agar para la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI). Los microorganismos de prueba utilizados fueron las levaduras Candida albicans ATCC 10231 y Candida albicans cepa clínica, así como, el hongo filamentoso Aspergillus niger ATCC 16404; las cepas fueron proporcionadas por la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De doce extractos investigados, seis presentaron actividad antifúngica consistente con un diámetro de halos de inhibición ≥18mm (Prueba de Difusión en agar) frente a Candida albicans ATCC 10231. Ningún extracto mostró actividad consistente frente a la cepa clínica de Candida albicans y Aspergillus niger ATCC 16404. La CMI de los extractos que presentaron actividad consistente frente a Candida albicans ATCC 10231, fue de 250 µg/mL para Hypericum laricifolium L., Juglans neotropica Diels, Psidium guajava L. y Schinus molle L. (un extracto de corteza y uno de hojas) y de 500µg/mL para Piper spp. No se determino la CMI de los extractos (Juglans neotropica Diels y Psidium guajava L.) que presentaron halos frente al Aspergillus niger ATCC 16404 por considerarlos sin actividad significante (<18mm.). Los antifúngicos Nistatina y Fluconazol fueron incluidos en el estudio como controles positivos. Palabras clave: Actividad antifúngica, plantas medicinales, plantas del Perú, Amazonas, concentración mínima inhibitoria, Candida albicans, Aspergillus niger. / The present work investigated the antifungal activities in vitro of twelve ethanolic extracts corresponding to ten peruvian medicinal plants; Annona cherimolia Mill. (leaves), Annona muricata L. (bark and leaves), Bidens pilosa L. (aerial parts), Hypericum laricifolium L. (aerial parts), Juglans neotropica Diels (bark), Piper spp. (leaves), Plantago major L. (leaves), Psidium guajava L. (leaves), Schinus molle L. (bark and leaves) and Spartium junceum L. (whole plant). The plants were collected in the department of Amazonas, except Schinus molle L (Apurímac) and Annona muricata L. (Lima). The antifungal activities were determinated by the methods of agar diffusion and agar dilution for the determination of the Minimal Inhibitory Concentration (MIC). The used microorganisms of test were the yeasts Candida albicans ATCC 10231 and Candida albicans clinical isolate, as well as, the filamentous fungus Aspergillus niger ATCC 16404; the microorganism were provided by the Chair of Microbiology of Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Of twelve investigated extracts, six presented significant antifungal activity with a diameter of inhibition haloes ³18mm (Agar Diffusion) against Candida albicans ATCC 10231. No extract showed significant activity against to Candida albicans clinical isolate and Aspergillus niger ATCC 16404. The MIC of the extracts that presented significant activity against Candida albicans ATCC 10231, were of 250µg/mL for Hypericum laricifolium L., Juglans neotropica Diels, Psidium guajava L. and Schinus molle L.(bark and leaf extracts) and of 500µg/mL for Piper spp. We do not determine the MIC of the extracts (Juglans neotropica Diels and Psidium guajava L.) that presented haloes against Aspergillus niger ATCC 16404 for considering them without significant activity (<18mm.). The antifungal agents Nistatin and Fluconazole were included in the study as positive controls. Key words: Antifungal activity, medicinal plants, Peruvian plants, Amazonas, minimal inhibitory concentration, Candida albicans, Aspergillus niger.
3

Composición química, actividad antioxidante y antiCandida albicans del aceite esencial de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara”

Tapia Manrique, Edgar Robert January 2018 (has links)
Evalúa la composición química del aceite esencial de las hojas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara”, actividad antioxidante in vitro y la actividad antifúngica in vitro, frente a Candida albicans. El aceite esencial se obtuvo tratando 5 Kg de hojas en un sistema de hidrodestilación con arrastre de vapor de agua a temperatura y presión controlada, reportándose un rendimiento de 0,58 %v/p; se realizó el análisis preliminar y las propiedades fisicoquímicas del aceite esencial encontrándose los siguientes resultados: líquido oleoso y aromático, ligeramente amarillo, insoluble en agua, ligeramente soluble en metanol, soluble en etanol, nhexano y éter etílico, densidad (0,978 g/mL), pH (5,60) e índice de refracción (1,475). En el análisis cualitativo-cuantitativo de la composición química del aceite esencial realizado por Cromatografía de Gases y Espectrofotometría de Masas (CG/EM), se identificaron 44 compuestos químicos, conformados por 15 hidrocarburos monoterpénicos, 15 monoterpenos oxigenados, 2 hidrocarburos sesquiterpénicos, 6 ésteres, 2 alcoholes cíclicos, 2 hidrocarburos cíclicos, 1 alcano y 1 compuesto heterocíclico aromático. La evaluación de la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial se determinó utilizando los siguientes métodos: método de captación del radical DPPH y el método de captación del radical ABTS•+, los resultados indican que el aceite esencial presenta actividad antioxidante variable; por el método del DPPH resultó tener una actividad antioxidante no significativa frente al patrón estándar Trolox. Asimismo, por el método del radical ABTS•+, se obtuvo una actividad antioxidante significativa frente al estándar. La determinación de la actividad antifúngica in vitro del aceite esencial, se realizó empleando el método de difusión en agar mostrando actividad significante frente a Candida albicans en concentraciones de 100, 75 y 50 por ciento, utilizando la nistatina como control positivo. / Tesis
4

Determinación de la actividad antifúngica contra Candida albicans y Aspergillus niger de 10 plantas medicinales de 3 departamentos del Perú

Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo, Huamaní Achata, María Elena January 2005 (has links)
El presente trabajo investigo la actividad antifúngica in vitro de doce extractos etanolicos correspondientes a diez plantas medicinales peruanas; Annona cherimolia Mill. (hojas), Annona muricata L. (corteza y hojas), Bidens pilosa L. (partes aéreas), Hypericum laricifolium L. (partes aéreas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper spp. (hojas), Plantago major L. (hojas), Psidium guajava L. (hojas), Schinus molle L. (corteza y hojas) y Spartium junceum L. (planta entera). Las especies fueron recolectadas en el departamento de Amazonas, excepto Schinus molle L. (Apurímac) y Annona muricata L. (Lima). La actividad antifúngica se evaluo mediante los métodos de difusión en agar y dilución en agar para la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI). Los microorganismos de prueba utilizados fueron las levaduras Candida albicans ATCC 10231 y Candida albicans cepa clínica, así como, el hongo filamentoso Aspergillus niger ATCC 16404; las cepas fueron proporcionadas por la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De doce extractos investigados, seis presentaron actividad antifúngica consistente con un diámetro de halos de inhibición ≥18mm (Prueba de Difusión en agar) frente a Candida albicans ATCC 10231. Ningún extracto mostró actividad consistente frente a la cepa clínica de Candida albicans y Aspergillus niger ATCC 16404. La CMI de los extractos que presentaron actividad consistente frente a Candida albicans ATCC 10231, fue de 250 µg/mL para Hypericum laricifolium L., Juglans neotropica Diels, Psidium guajava L. y Schinus molle L. (un extracto de corteza y uno de hojas) y de 500µg/mL para Piper spp. No se determino la CMI de los extractos (Juglans neotropica Diels y Psidium guajava L.) que presentaron halos frente al Aspergillus niger ATCC 16404 por considerarlos sin actividad significante (<18mm.). Los antifúngicos Nistatina y Fluconazol fueron incluidos en el estudio como controles positivos. -- Palabras clave: Actividad antifúngica, plantas medicinales, plantas del Perú, Amazonas, concentración mínima inhibitoria, Candida albicans, Aspergillus niger. / -- The present work investigated the antifungal activities in vitro of twelve ethanolic extracts corresponding to ten peruvian medicinal plants; Annona cherimolia Mill. (leaves), Annona muricata L. (bark and leaves), Bidens pilosa L. (aerial parts), Hypericum laricifolium L. (aerial parts), Juglans neotropica Diels (bark), Piper spp. (leaves), Plantago major L. (leaves), Psidium guajava L. (leaves), Schinus molle L. (bark and leaves) and Spartium junceum L. (whole plant). The plants were collected in the department of Amazonas, except Schinus molle L (Apurímac) and Annona muricata L. (Lima). The antifungal activities were determinated by the methods of agar diffusion and agar dilution for the determination of the Minimal Inhibitory Concentration (MIC). The used microorganisms of test were the yeasts Candida albicans ATCC 10231 and Candida albicans clinical isolate, as well as, the filamentous fungus Aspergillus niger ATCC 16404; the microorganism were provided by the Chair of Microbiology of Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Of twelve investigated extracts, six presented significant antifungal activity with a diameter of inhibition haloes ³18mm (Agar Diffusion) against Candida albicans ATCC 10231. No extract showed significant activity against to Candida albicans clinical isolate and Aspergillus niger ATCC 16404. The MIC of the extracts that presented significant activity against Candida albicans ATCC 10231, were of 250µg/mL for Hypericum laricifolium L., Juglans neotropica Diels, Psidium guajava L. and Schinus molle L.(bark and leaf extracts) and of 500µg/mL for Piper spp. We do not determine the MIC of the extracts (Juglans neotropica Diels and Psidium guajava L.) that presented haloes against Aspergillus niger ATCC 16404 for considering them without significant activity (<18mm.). The antifungal agents Nistatin and Fluconazole were included in the study as positive controls. -- Key words: Antifungal activity, medicinal plants, Peruvian plants, Amazonas, minimal inhibitory concentration, Candida albicans, Aspergillus niger. / Tesis
5

Estudio farmacognóstico del extracto etanólico de las raíces de Sinningia warmingii (Hiern) Chautems y determinación de su actividad antibacteriana y antimicótica

Reyes Morales, Hiram Roger, Dolores Quijano, Rocío Lina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el estudio farmacognóstico y se determinó la actividad antibacteriana y antimicótica in vitro del extracto etanólico de las raíces de Sinningia warmingii (Hiern) Chautems “papa madre”, especie recolectada en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua. En el análisis fitoquímico del extracto seco se identificaron glúcidos y compuestos fenólicos como componentes principales, además de flavonoides, antraquinonas y esteroides. Se procedió al aislamiento de flavonoides mediante cromatografía descendente en papel y se observó la separación de 5 fracciones resultantes por fluorescencia a la luz UV y espectrofotometría UV. Se realizó un análisis estructural de la fracción N° 3 mediante reacciones de desplazamiento batocrómico. Como resultado de los análisis cromatográficos y espectrofotométricos se determinó la presencia de flavonoides del tipo correspondiente a flavanonas. Asimismo se realizó la cuantificación de fenoles y flavonoides totales por espectrofotometría UV-Visible obteniéndose 120,275 mg/Eq de ácido gálico por gramo de extracto seco y 9,482 mg/Eq de quercetina por gramo de extracto seco respectivamente. La actividad antibacteriana y antimicótica se evaluó mediante el método de difusión en agar en pozos frente a cepas de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Streptococcus mutans y Candida albicans. Se observó la ausencia de halos de inhibición en el caso de las bacterias gram negativas y presencia de halos de tamaños no significativos en el caso de las bacterias gram positivas y la levadura. Los resultados obtenidos concluyen que el extracto seco presenta una baja actividad antibacteriana y antimicótica (considerando un diámetro de halo inferior a 18 mm según el método empleado) y que los compuestos fenólicos y flavonoides contenidos no intervienen en las mencionadas actividades, a las concentraciones empleadas en el ensayo. / Tesis
6

Composición química, actividad antioxidante y efecto fungistático sobre Candida albicans del aceite esencial de Piper aduncum L. “matico”

Ingaroca Tejeda, Sharon Patricia January 2018 (has links)
Investiga la composición química, la actividad antioxidante y el efecto fungistático sobre Candida albicans ATCC 10231 del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum L. “matico”. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño experimental. El aceite esencial se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua y la composición química se determinó mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). La actividad antioxidante fue evaluada mediante los métodos de captación de los radicales 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●) y 2,2`-azinobis (3-etilbezotiazolin)-6-sulfónico (ABTS●+). El efecto fungistático fue evaluado mediante el método de microdilución colorimétrica en caldo. Se identificaron 35 componentes químicos, de los cuales ocho representan el 76,53 % del área total del pico en el cromatograma Los principales compuestos volátiles fueron fenilpropanoides (1, 2, 4-trimetoxi-5-(1-propenil)- benceno (39,32 %) y metileugenol (12,85 %)), hidrocarburos sesquiterpenoides (germacreno D (7,52 %), biciclogermacreno (5,88 %), beta-cariofileno (2,82 %) y omega-cadineno (2,81 %)), un hidrocarburo monoterpenoide (beta-ocimeno (2,34 %)) y un monoterpenoide oxigenado (4,7,7-trimetilbiciclo [2.2.1] (2,99 %)). El aceite esencial (IC50 de 1087,359 µg/mL y de 147,832 µg/mL para DPPH● y ABTS●+, respectivamente) mostró baja actividad antioxidante comparado con el estándar Trolox® (IC50, 2 y 2,68 µg/mL para DPPH● y ABTS●+, respectivamente). Además, presentó valores bajos de TEAC de 1,839 y 17,79 μg Trolox/mg para DPPH● y ABTS●+, respectivamente. El aceite esencial (MIC, 1,24 mg/mL) también exhibió bajo efecto fungistático comparado con ketoconazol (MIC <0,0,03/mL). En conclusión, la actividad antioxidante y el efecto fungistático del aceite esencial de Piper aduncum L fueron bajos, sin embargo, el alto contenido de fenilpropanoides lo hace un candidato prometedor para futuras investigaciones. / Tesis

Page generated in 0.1223 seconds