• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú / Impact of the aggregates production in the agricultural landscape, case study: Germán Greve Silva Experimental Station, Rinconada de Maipú.

Ugarte Hernández, Karla Nicole January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Originalmente en la Estación Experimental (EE) Germán Greve Silva de la Universidad de Chile, existía un paisaje natural, sin intervención, que evolucionó a causa del hombre hasta un paisaje cultural agrícola, a través de un proceso de artificializacion del paisaje. Paralelamente a la actividad agrícola, se introdujo en este paisaje la actividad minera de áridos que es una actividad de carácter industrial, y realizada sobre suelos destinados a uso agrícola en la EE, compitiendo así ambas actividades por el mismo suelo. El paisaje cultural según Gastó (2012), considera tres elementos fundamentales para su construcción: el Territorio, los Actores Sociales y la Tecnología e Instituciones y Normativa. Los impactos que esta actividad extractiva produce sobre el paisaje cultural agrícola en la EE son el objetivo de este trabajo. Para ello, se analizaron cada uno de los componentes del paisaje utilizados por Gastó (2012). Este análisis se llevó a cabo en dos escalas espaciales (predial y regional) y en dos escalas temporales (previa y posterior a la extracción de áridos). Además se realizó un análisis económico de las condiciones de SSE (Suelo Sin Extracción) del terreno agrícola (t1) y del SENR (Suelo Explotado No Rehabilitado) del terreno agrícola con extracción de áridos (t2) para un cultivo de maíz, comparando los Valores Presentes Netos (VPN) de ambas situaciones, para estimar la pérdida económica en el predio para el agricultor en un cultivo de maíz. De acuerdo a la investigación, con la llegada de la minería se sumaron actores sociales y tecnología pesada que antes no existían y que modificaron mayormente el paisaje agrícola, como los trabajadores mineros y camioneros. En la normativa chilena existen muchos servicios públicos que tienen, en algún punto injerencia sobre el tema de la extracción de áridos. Sin embargo, la situación clave y la que permite este conflicto en el que se deben enfrentar dos actividades productivas completamente opuestas es el vacío legal que existe. Este vacío por el cual se extrae este material tan solicitado en la industria de la construcción está sujeta a la Ley Minera, que no considera a los áridos como minerales y material concesible, pero se continúan extrayendo con el fin de explorar y explotar otros minerales sí considerados industriales y concesibles por la ley minera. Respecto del análisis económico, se obtuvo una diferencia en el rendimiento de un 38% en el cultivo, resultando para un SSE y un SENR un VPN de 1.626. 914 y -1.848.143 respectivamente. En conclusión, la actividad minera de áridos, en la EE Germán Greve Silva, modifica en mayor grado el territorio y además, realiza los trabajos extractivos ilegalmente. / Originally in the Germán Greve Silva Experimental Station (ES) of the Universidad de Chile existed a natural landscape, without intervention, evolved for man until an agricultural landscape, through an artificialization process of landscape. Parallel to the agricultural activity, introduced in this landscape the aggregates production, is an industrial activity and performed on agricultural soils in the SE, competing both activities for the same soil. The cultural landscape according Gastó (2012), considered three fundamental elements for its realization: Territory, Parties, Technology and Institutions and Regulations. Impacts that this extractive activity occurs on the agricultural landscape in the ES are the objective of this work. It analyzed, for each of the landscape components used by Gastó (2012). This analysis was conducted in two spatial scales (local and regional) and two timescale (before and after aggregates production). An economic analysis was also performed of the Soil Without Production (SWP) of the agricultural land (t1) and Exploited Soil Not Rehabilited (SENR) of the agricultural land whit aggregates production (t2) for a corn crop, comparing the net actual values (VNA) of both situations, to estimate the economic loss in the property for the farmer in a corn crop. According to research, with the arrival of mining joined parties and weighing technology to property not previously existed and modified the agricultural landscape, as miners and tuckers. Chilean law there is many institutions which have power about aggregates production. However, the key situation and allowing this conflict in facing two productive activities complement opposite is the legal vacuum that exists. This legal vacuum whereby extracted this highly requested material in the construction industry is subject to the mining law, does not consider the aggregates as minerals and grantable materials, but will continue extracting with the objective of explore and exploit other minerals considered themselves industrial and grantable for the mining law. Respect the economic analysis, a difference was obtained in yield of a 38% in the crop, resulting for a SWP and SENR a VNA of 1.626.914 y -1.848.143 respectively. In conclusion, the aggregates production, in the ES Germán Greve Silva property, more modifies the territory and also, performs the extractive work illegally.
12

Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos

García Galarce, Sebastián Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / El continuo crecimiento demográfico ha traído emparejado una creciente demanda de materiales para satisfacer las necesidades de los proyectos de construcción lo que ha generado impactos ambientales tanto por la sobre explotación de recursos naturales como por el acelerado aumento de los volúmenes de residuos y desechos derivados de estas actividades. Considerando la abundancia de hormigones de desechos que actualmente se disponen en vertederos de la Región Metropolitana y la posibilidad de procesarlos para la obtención de áridos, IDIEM se encuentra desarrollando una línea de investigación para evaluar el comportamiento de hormigones y mezclas asfálticas obtenidas a partir de RCA, entre los que se encuentra el presente estudio sobre microaglomerados asfálticos en frío para tratamiento de mantención de carpetas asfálticas de tráfico medio/liviano. Los microaglomerados asfálticos en frío se diseñaron ajustando la banda granulométrica de los áridos reciclados, disponibles en IDIEM, a la banda de 10 mm de tamaño máximo, recomendada por normas internacionales, junto a diferentes emulsiones asfálticas que resultaron compatibles con estos áridos. La caracterización del comportamiento de los distintos microaglomerados evaluados en este estudio se efectuó según lo establecido en el Manual de Carreteras Vol. 5 y 8. De forma de poder comparar los resultados obtenidos, se confeccionaron microaglomerados utilizando un árido natural de características granulométricas similares a las del árido reciclado. Se concluyó que el comportamiento de los microaglomerados con áridos reciclados, utilizando la emulsión CQS-1H (EA), es comparable al del microaglomerado con árido natural, cumpliendo incluso de mejor forma los plazos de apertura al tráfico. Se plantea continuar la investigación desarrollando emulsiones asfálticas que logren una completa compatibilidad con los áridos y una posterior construcción de cancha de prueba.
13

Análisis de la implementación de la economía circular en una obra de construcción Lean

Palomino Pando, Alejandra Nikita, Melendez Soto, Natalia Verónica 10 May 2022 (has links)
El sistema insostenible de la industria de la construcción se ha evidenciado a través de actividades como la excesiva extracción de materia prima y la generación de residuos de construcción y demolición (RCD). Ante ello, la presente tesis se enfoca en la implementación de los principios manejados por la Economía Circular en una obra de construcción Lean, a fin de lograr cerrar ciclos en la cadena productiva de la construcción con procesos como el diseño de residuos. De esta forma, se propuso la inserción de concreto demolido, caracterizado como RCD, para ser reemplazo parcial de los agregados gruesos de la mezcla de concreto estructural. A partir de ello, se hizo una revisión bibliográfica del agregado de concreto reciclado (ACR) y su desempeño como componente en la mezcla de concreto estructural. El cuadro comparativo resultante de la revisión sirvió como referente para elaborar la dosificación de la mezcla de concreto con el 50% de porcentaje de ACR, finalmente escogido. Después, se evaluó el desempeño ambiental de la mezcla de concreto con ACR a través de un análisis del ciclo de vida y se comparó con el concreto convencional. Además, se hizo un análisis de sensibilidad con la variable transporte para evaluar su influencia en el impacto ambiental de la producción del ACR. Se concluyó que, para este caso de estudio, el impacto de ACR es aproximadamente el mismo al del agregado natural cuando la distancia recorrida por el primero es entre el 35 al 45% de la distancia del segundo. Ello significa que, por debajo de dicho rango, se demuestra la sostenibilidad del material circular para las categorías de impacto de extracción de minerales, escasez de recursos fósiles y calentamiento global. Finalmente, se desarrolló la administración del material concreto con ACR en la obra en base a la información obtenida del caso de estudio y mediante el uso de herramientas Lean Construction. Ello con el fin de demostrar el aporte de la filosofía Lean en el cumplimiento de los objetivos de la presente tesis. Los resultados demostraron la viabilidad de un sistema de construcción circular a micro escala y se resaltaron los cambios pertinentes y aspectos de control a tomar en cuenta.
14

Pavimentos rígidos reforzados con fibras de acero versus pavimentos tradicionales

Montalvo Guevara, Marco Eduardo 04 July 2015 (has links)
El fin este documento es presentar el concreto reforzado con fibras como alternativa de solución para mejorar el comportamiento del concreto; ya que sus diversas aplicaciones hacen que sea uno de los productos más solicitados por las ventajas que aportan al concreto. Las principales mejoras que proporciona la adición de fibras al concreto son la disminución de fisuras en la contracción plástica como endurecida y la resistencia a tracción aumenta de manera considerable. La necesidad de ahorrar costos, aumentar la calidad y optimizar los materiales hace que se realicen investigaciones sobre distintos aditivos que se le añaden al concreto como acelerantes de fragua, incorporadores de aire, reductores de agua, superplastificantes, impermeabilizantes, entre otros; como también el tipo de refuerzo que complementa al concreto como varillas de acero, mallas electrosoldadas, fibras de acero, entre otros. El uso del concreto fibroreforzado se viene dando cada vez más en nuestro país, se utiliza desde los pavimentos rígidos hasta el reforzamiento de estabilidad en túneles, haciéndolo uno de los materiales con mayor demanda en los diferentes campos de la ingeniería. Este documento se enfocará en realizar comparación entre pavimentos de concreto simple, pavimentos de concreto reforzado con mallas de acero y el pavimento de concreto reforzado con fibras de acero, comparando la metodología de diseño, los esfuerzos teóricos, su procedimiento constructivo y los precios unitarios en cada una de las situaciones. Para finalizar se realizará un ejemplo utilizando un proyecto real, en el cual se verificará que el concreto reforzado con fibras de acero es la mejor opción.

Page generated in 0.1655 seconds