Spelling suggestions: "subject:"albañilería dde hormigón"" "subject:"albañilería dee hormigón""
1 |
Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas de Albañilería de Bloques de Hormigón del Norte de ChileRomán Salinas, Sergio Eugenio January 2009 (has links)
En esta Memoria de Título se estudia la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería reforzada de bloques de hormigón que se han construido en la zona norte del país en los últimos 47 años.
Con este propósito se utiliza la información relacionada con los daños observados en 19 tipos de viviendas de seis conjuntos habitacionales ubicados en la zona epicentral de los terremotos ocurridos el 20 de diciembre de 1967 (Ms= 7.3), el 13 de Junio del 2005 (Ms=7.8) y el 14 de Noviembre del 2007 (Mw 7.7), zonas en que las intensidades macrosísmicas fueron entre VII y VIII grados en la escala MSK-64.
Para evaluar la vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos simples considerando la información técnica disponible de cada uno de los proyectos. Los métodos cuantitativos corresponden a los propuestos por Meli, Lourenco y Roque y Gallegos para edificios de albañilería.
De los resultados del estudio se concluye que:
La clase de vulnerabilidad a la cual pertenece este tipo de construcción corresponde a la Clase B de la clasificación considerada en las escalas de intensidades macrosísmicas internacionales (MSK-64 o EMS-98). Esto representa una clase de mayor vulnerabilidad que la asignada por estas escalas a las construcciones de albañilería reforzada construidas en los últimos 40 años.
Los índices de vulnerabilidad que se relacionan de mejor forma con los daños observados son el índice de densidad de muros por unidad de piso propuesto por Meli (dn) y el índice dado por la relación entre el área de muros en una dirección de la planta y el peso total del edificio propuesto por Lourenco y Roque (2).
Teniendo en cuenta las relaciones destacadas en el punto anterior, para evitar que se produzcan daños del tipo severo o grave que obliguen a deshabitar y demoler este tipo de viviendas en un escenario como el producido por los terremotos destacados, se recomienda que la densidad de muros por unidad de piso sea mayor que un 2% o bien que el valor de 2sea mayor que 0.175 m2/ton cuando se trate de viviendas de un piso y que 0.04 m2/ton cuando se trate de viviendas de dos pisos.
Teniendo en cuenta los valores anteriores se puede estimar el comportamiento de este tipo de viviendas ante una situación como la generada por los terremotos que han afectado la muestra de viviendas estudiadas, estimación que es necesaria realizar en las viviendas construidas con bloques huecos de hormigón que se ubican en otras ciudades de la región y las cuales no han sido afectadas hasta la fecha por terremotos como los considerados en el estudio.
|
2 |
Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero de 2010 en las Viviendas Sociales de la VI RegiónJaramillo Araus, Carolina María January 2011 (has links)
En esta Memoria de Título se estudian los efectos del terremoto del 27 de Febrero de 2010
en 29 conjuntos habitacionales construidos entre 1991 y 2002 en la VI Región del Libertador
Bernardo O'Higgins, para identificar los factores que determinaron el desempeño sísmico de
esta muestra de edificios de albañilería de ladrillo cerámico y bloques huecos de hormigón,
de 3 y 4 pisos, distribuidos en 12 comunas de la VI Región.
Para lograr el objetivo del estudio, se reunieron antecedentes de los conjuntos
habitacionales, tales como: planos estructurales, especificaciones técnicas, informes de
suelos, informes de daño y memorias de cálculo, los cuales fueron proporcionados por el
SERVIU de la VI Región.
Adicionalmente se realizaron visitas a terreno para establecer el grado de daño
representativo de cada conjunto habitacional según la escala MSK-64, modificada a la
realidad chilena.
Con la información reunida se calcularon los índices de vulnerabilidad sísmica de Meli,
Gallegos&Rios y G.N.D.T, los que se relacionan con el grado de daño observado. Además
se verificó el cumplimiento de las disposiciones establecidas en las normas chilenas
NCh1928 y NCh2123.
De los resultados obtenidos se comprueba que los tres índices se alinean bajo una
tendencia esperable; sin embargo el índice de vulnerabilidad sísmica más adecuado
para establecer un diagnóstico preliminar del comportamiento sísmico de este tipo de
construcción, es el índice de densidad de muros por unidad de piso propuesto por Meli,
corregido según el tipo de unidad con que se construyen los muros de albañilería. Además
se pudo concluir que en un escenario sísmico con las características del acontecido el 27
de Febrero de 2010, el nivel de daño es leve para una densidad de muro por unidad de piso
mayor que 1% en la dirección más débil de la planta; moderado para una densidad entre
0.8% y 1%; severo entre 0.5% y 0.8%, y grave para una densidad menor que 0.5%.
Los casos con el mayor nivel de daño presentan deficiencias en el cumplimiento de las
limitaciones de las normas y en la calidad de los morteros de junta. El caso más grave es
la Villa 26 de Septiembre de Santa Cruz, conjunto en el cual uno de sus edificios colapsó,
contribuyendo a ello la baja densidad de muros en la dirección débil (0,31%, valor corregido
según el tipo de unidad) y el incumplimiento de las disposiciones y limitaciones de las
normas. Sin embargo, a pesar de la existencia de estos casos indeseables, en términos
generales, se observó un buen desempeño de los edificios considerando las características
del terremoto del 27 de Febrero de 2010 (Mw=8.8).
|
3 |
Albañilería de Bloques de Hormigón Celular Autoclavado (HCA): Estabilidad Dimensional y Control de FisuraciónSilva Núñez, Sergio Raúl January 2009 (has links)
El objetivo del presente trabajo es estudiar e investigar el comportamiento mecánico de
las unidades de albañilerías de Hormigón Celular Autoclavado (HCA), buscando
explicar los problemas de fisuración que frecuentemente ocurren en muros y tabiques
construidos con este material. Para esto se realizó un análisis del comportamiento de
las viviendas de albañilería de HCA, construidas en los últimos 15 años en el país,
centrándose especialmente en los problemas constructivos y las patologías recurrentes
que han dado origen a reclamos por parte de los propietarios afectados. Además se
realizó una recopilación de información relevante para el conocimiento y uso de este
material, las normas (nacionales e internacionales) vigentes que rigen la construcción
de este tipo de albañilería.
En este estudio se desarrollaron algunas series de ensayos tendientes a caracterizar el
comportamiento de las unidades de HCA frente a situaciones a las que pueden estar
expuestas las viviendas construidas con este material, evaluándose además una
solución para refuerzo en zonas de concentración de tensiones y para reparación de
fisuras generadas eventualmente en dichas zonas. Para la caracterización de estos
materiales se recurrió tanto a la Norma NCh 2432 Of.99 referida a las especificaciones
de los bloques de HCA, como a la normativa nacional de elementos similares (bloques
de concreto, ladrillos cerámicos, etc.) y a la normativa internacional que cubren los
requerimientos ensayos para el HCA.
A parte de entregar un análisis del comportamiento mecánico de las unidades de HCA
se desarrolló un procedimiento de ensayo para medir las variaciones dimensionales de
las unidades de HCA en ciclos de humedad - secado consecutivos. A partir de los
resultados obtenidos se comprueba que el HCA presenta una variación dimensional
importante, directamente ligada al nivel de humedad absorbida y a su vez se puede
inferir que esta variación aumenta en el tiempo a medida que las albañilerías estén
sujetas a más ciclos de exposición. A partir de éstos resultados se proponen
recomendaciones para el control de la fisuración en albañilerías de HCA, y se plantean
algunas posibles líneas de investigación complementarias para un mejor conocimiento
de este sistema constructivo.
|
Page generated in 0.0524 seconds