Spelling suggestions: "subject:"algodón - enfermedades y plagas"" "subject:"algodón - xenfermedades y plagas""
1 |
Estudio in vitro y en campo de la acción biácida del extracto acuoso de la corteza de catahua sobre los fitopatógenos de mayor incidencia del algodoneroNeyra Cruz, Diana Krystel January 2010 (has links)
Evalúa la actividad biocida in vitro y en campo mediante el método de aspersión directa del extracto acuoso liofilizado de la corteza de Hura crepitans sobre los fitopatógenos del algodonero Aphis gossypii pulgón de la melaza y Bemisia tabaci mosca blanca. Se realizó el estudio fitoquímico cualitativo y cuantitativo, análisis por espectrofotometría UV y por HPLC de los metabolitos presentes en la corteza de Hura crepitans. Los resultados obtenidos fueron analizados por el método Probit, éstos demuestran que Hura crepitans tiene actividad biocida sobre Aphis gossypii con un CL50 de 0.156 (mg/mL). La dosis efectiva en el estudio in vitro fue de 50mg/mL. Con respecto al estudio en campo, la dosis probada y efectiva fue de 2.85mg/mL. El extracto acuoso de la corteza de Hura crepitans no presentó actividad biocida sobre Bemisia tabaci. Los metabolitos encontrados fueron: rutina, saponinas y otros compuestos fenólicos. En conclusión el extracto acuoso de la corteza de Hura crepitans presenta actividad biocida sobre Aphis gossypii a nivel de laboratorio y en campo pero no tiene actividad biocida sobre Bemisia tabaci. / Tesis
|
2 |
Composición y fluctuación poblacional de la araneofauna en el algodonero de la Universidad Nacional Agraria La MolinaCruz Mendoza, Laura Angelica January 2017 (has links)
Estudia la composición y fluctuación de la araneofauna en un cultivo de algodón de la variedad Tangüis (cultivar UNA N°1), desde la emergencia de las plántulas hasta la cosecha, durante la campaña noviembre 2013 - julio 2014 en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Para la evaluación se divide el campo en cinco sectores de 3000 m2 cada uno y se realizan dos tipos de muestreo: búsqueda directa (manual y paraguas entomológico) (24 plantas por sector, en total 120 plantas evaluadas) y trampas de caída (dos trampas por sector, en total 10 trampas instaladas), siendo las colectas cada siete días, entre las 6 y 12 horas. Se registra 2304 individuos, entre adultos y juveniles, representando 50 especies, distribuidas en 18 familias. La familia más diversa es Linyphiidae (8 especies) y la más abundante Thomisidae (938 individuos). La especie más abundante es Misumenops sp.1 (Thomisidae) (93 individuos). El gremio más diverso es el de las Tejedoras (20 especies y 7 familias) y el más abundante es el de las Cazadoras al acecho (942 individuos). / Tesis
|
Page generated in 0.0542 seconds