Spelling suggestions: "subject:"amplificadores dde radiofrequência"" "subject:"amplificadores dde radiofrequency""
1 |
Diseño de un amplificador RF para comunicaciones celulares con parámetros SMandujano Tolentino, Anita Angela 30 June 2014 (has links)
Cuando una comunicación celular se ve afectada por pérdidas e interferencia es
necesario añadir equipos que contrarresten estas pérdidas de modo que se tenga una
comunicación efectiva. Para solucionar esa problemática, actualmente destacan el uso
de repetidores de señal, amplificadores y de femtoceldas. Del estudio de estos se
desprende que los amplificadores resultan ser soluciones sencillas de implementar y
económicas respecto de las femtoceldas. Al analizar los repetidores se observa que su
componente principal es un amplificador RF; de la consideración de los tipos de este
amplificador se encuentra que el más relevante dentro de un repetidor es el
amplificador de bajo ruido (LNA) ya que asegura que la señal se amplificará añadiendo
el menor ruido posible respecto del que se tenga en la entrada del sistema. De la
investigación de la tecnología de transistores, se determina el uso de un PHEMT. Por
lo tanto, el asunto de estudio se restringe al diseño de un LNA a partir de un PHEMT a
través del empleo de parámetros S y el software de diseño ADS. La técnica de diseño
a emplear es en una sola etapa por adaptación de impedancias a través del
emparejamiento reflectante. El diseño se elabora en los rangos de emisión 824-
849MHz y 869-894MHz de recepción, logrando una ganancia superior a los 13dB con
una figura de ruido inferior a los 5dB. Previamente al diseño de las redes de adaptación
en el software ADS se elaboró un módulo de evaluación para comprobar que el
transistor elegido cumplía con las características deseadas en cuanto a frecuencia y
ganancia. Los resultados se verificaron a través de simulaciones en software respecto
a la figura de ruido y a la ganancia, ambas variables en el rango de frecuencia
deseado. Asimismo, se comprobó solamente la ganancia sobre circuitos prototipo
debido a que no se contaba con un generador de ruido. / Tesis
|
2 |
Diseño y simulación de un repetidor de telefonía celular en la banda de 850 MHz para zona ruralLazo Llancachagua, Luis Antonio 27 May 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo diseñar y simular un repetidor de
telefonía celular para área rural, el cual trabajará en la banda de 850 MHz y tendrá
una ganancia mínima de 45 dB.
Inicialmente se hace una breve reseña acerca de las tecnologías celulares en el
mundo, luego se presentan las características de la banda de frecuencias en el Perú,
posteriormente se indican los problemas de cobertura que podrían existir y se
presenta a los repetidores celulares como una posible solución.
El diseño de sistemas en alta frecuencia, como es el caso, involucra algunos
conceptos adicionales tales como: parámetros-S, figura de ruido, intermodulación,
etc. Por ello una parte de este trabajo es abordar esos conceptos.
El diseño y la implementación del sistema se realizan usando el software ADS de
Agilent. Primero se miden los parámetros-S de todos los dispositivos a utilizar, luego
esta información se carga en el software y se realizan las correcciones necesarias.
Por último se construye el repetidor y se realizan las pruebas necesarias. / Tesis
|
3 |
Diseño de un amplificador RF para comunicaciones celulares con parámetros SMandujano Tolentino, Anita Angela 30 June 2014 (has links)
Cuando una comunicación celular se ve afectada por pérdidas e interferencia es
necesario añadir equipos que contrarresten estas pérdidas de modo que se tenga una
comunicación efectiva. Para solucionar esa problemática, actualmente destacan el uso
de repetidores de señal, amplificadores y de femtoceldas. Del estudio de estos se
desprende que los amplificadores resultan ser soluciones sencillas de implementar y
económicas respecto de las femtoceldas. Al analizar los repetidores se observa que su
componente principal es un amplificador RF; de la consideración de los tipos de este
amplificador se encuentra que el más relevante dentro de un repetidor es el
amplificador de bajo ruido (LNA) ya que asegura que la señal se amplificará añadiendo
el menor ruido posible respecto del que se tenga en la entrada del sistema. De la
investigación de la tecnología de transistores, se determina el uso de un PHEMT. Por
lo tanto, el asunto de estudio se restringe al diseño de un LNA a partir de un PHEMT a
través del empleo de parámetros S y el software de diseño ADS. La técnica de diseño
a emplear es en una sola etapa por adaptación de impedancias a través del
emparejamiento reflectante. El diseño se elabora en los rangos de emisión 824-
849MHz y 869-894MHz de recepción, logrando una ganancia superior a los 13dB con
una figura de ruido inferior a los 5dB. Previamente al diseño de las redes de adaptación
en el software ADS se elaboró un módulo de evaluación para comprobar que el
transistor elegido cumplía con las características deseadas en cuanto a frecuencia y
ganancia. Los resultados se verificaron a través de simulaciones en software respecto
a la figura de ruido y a la ganancia, ambas variables en el rango de frecuencia
deseado. Asimismo, se comprobó solamente la ganancia sobre circuitos prototipo
debido a que no se contaba con un generador de ruido.
|
4 |
Diseño y simulación de un repetidor de telefonía celular en la banda de 850 MHz para zona ruralLazo Llancachagua, Luis Antonio 27 May 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo diseñar y simular un repetidor de
telefonía celular para área rural, el cual trabajará en la banda de 850 MHz y tendrá
una ganancia mínima de 45 dB.
Inicialmente se hace una breve reseña acerca de las tecnologías celulares en el
mundo, luego se presentan las características de la banda de frecuencias en el Perú,
posteriormente se indican los problemas de cobertura que podrían existir y se
presenta a los repetidores celulares como una posible solución.
El diseño de sistemas en alta frecuencia, como es el caso, involucra algunos
conceptos adicionales tales como: parámetros-S, figura de ruido, intermodulación,
etc. Por ello una parte de este trabajo es abordar esos conceptos.
El diseño y la implementación del sistema se realizan usando el software ADS de
Agilent. Primero se miden los parámetros-S de todos los dispositivos a utilizar, luego
esta información se carga en el software y se realizan las correcciones necesarias.
Por último se construye el repetidor y se realizan las pruebas necesarias.
|
Page generated in 0.0861 seconds