• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en arquitectura como herramienta para la rehabilitación social

Bendezú Ramírez, Viviana Carolina 20 May 2014 (has links)
El presente Proyecto de Titulación Profesional tiene como objetivo diseñar un nuevo modelo penitenciario que enfatice la misión de reinserción en la sociedad a través de la rehabilitación del interno. Este nuevo modelo se verá reflejado en la concepción del nuevo Centro de Rehabilitación Social para varones de mediana y mínima seguridad, que se caracteriza por un mejor manejo de los límites que evitan la percepción de encierro del establecimiento penitenciario. Inicialmente se analiza la situación de la arquitectura penitenciaria en el Perú y se comparan las tendencias peruanas del diseño de estos edificios con los parámetros de otros países con similares características de la problemática penitenciaria (hacinamiento, reincidencia, etc.). A partir de este análisis y del estudio de algunos proyectos referenciales importantes, se explica cómo puede ayudar la arquitectura de las cárceles de nueva generación a la rehabilitación del interno y se toman puntos de partida para el diseño del PTP. Finalmente se explica a detalle los principales aspectos del Centro de Rehabilitación Social, como la elección del terreno y sus características, el programa, los usuarios, los criterios de diseño y finalmente el análisis arquitectónico. / Tesis
2

The transformation of the domestic space as result of changes in the public space in malata, an early colonial doctrine in the Colca Valley / La transformación del espacio doméstico como resultado de cambios en el espacio público en Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca

Traslaviña Arias, Teddy Abel 10 April 2018 (has links)
The arrival of the Spaniards to the Colca Valley not only had repercussions in the public sphere but also the native populations were deeply influenced. Notwithstanding the records of these populations in the form of visitas (censuses) and other documentation, the nature of those changes brought about by the application of political-religious discourse on their material culture is unknown. This article aims to further the knowledge of this context of change, through defining the characteristics of the late prehispanic villages of the upper Colca valley and the architectural analysis of Malata, an early Christian doctrina, to understand the transformation of the domestic space based on changes in the public space over the time. / La llegada de los espanoles al valle del Colca no solo repercutio en la esfera de lo publico, sino que ademas las poblaciones nativas se vieron ciertamente influenciadas por ello. Si bien existen registros de estas poblaciones en la manera de visitas y otro tipo de documentacion, no se conoce la naturaleza de aquellos cambios que trajo consigo la aplicacion del discurso politico-religioso desde el estudio de su cultura material. Tomando como base algunos casos de organizacion domestica, se delinean las caracteristicas de los poblados del valle alto del Colca, lo que se traduce en el analisis del diseno de su trazo, a partir del estudio sistematico de una doctrina cristiana temprana: Malata. De esta manera, se explora la transformacion de elementos propios del espacio domestico, asi como su organizacion, a partir de cambios en el espacio publico, lo que nos brinda nuevas luces sobre aquellas poblaciones nativas y su transformacion previa al establecimiento de las reducciones toledanas.

Page generated in 0.0752 seconds