• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El documental televisivo como espacio de creación e innovación en la composición musical audiovisual a través de la obra de José Nieto

Ruiz Antón, Vicente José 01 October 2015 (has links)
No description available.
2

Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto

Gamboa Rodríguez, Johnny Luis 31 March 2015 (has links)
Esta investigación consiste en el estudio de la música autónoma y la música aplicada basado en el tratamiento de las diferencias y analogías que se establecen entre ambos conceptos musicales. Para ello, hemos procedido al análisis comparativo de una parte importante del catálogo de obras del compositor español José Nieto, lo cual incluye música para cine, teatro y salas de conciertos. Nuestro principal objetivo consiste en examinar los elementos que participan en la creación musical autónoma y aplicada, haciendo énfasis en el estudio de la música aplicada desde la perspectiva de sus factores condicionantes (extramusicales). A partir de la selección de un total de ocho obras, entre las que se incluye la última colaboración cinematográfica de Nieto hasta el momento (Luna Caliente, 2009), se propone un análisis profundo de los parámetros más característicos, prestando especial atención en los principios compositivos básicos de repetición, variación y contraste, los cuales forman parte del proceso de composición y las estructuras musicales presentes en la producción musical de dicho autor. Tras el desarrollo del estado de la cuestión y el análisis comparativo de la música de Nieto, damos paso a un apartado de discusión en donde examinamos por separado aspectos como el material temático, tipo de lenguaje armónico, orquestación, texturas, estructuras y funciones narrativas, lo cual nos permite disponer de los nexos de unión y ruptura entre las obras pertenecientes a las distintas categorías audiovisuales y la música pura o autónoma. De esta forma, entre las conclusiones más representativas podemos mencionar el nivel de flexibilidad y desenvolvimiento de las ideas musicales en el discurso musical autónomo, observándose un menor desarrollo de las frases en el contexto de la música aplicada. Por otra parte, a partir del análisis de las obras de Nieto que han sido objeto de nuestro estudio, hemos podido comprobar que tanto la música aplicada como la música autónoma es susceptible de la aplicación de un lenguaje musical abstracto y contemporáneo, así como de la introducción de orquestaciones no convencionales, evidenciándose una mayor diferencia entre ambos conceptos musicales en lo que se refiere a las estructuras y funciones. Así, en la música autónoma, a diferencia de la música aplicada, nos encontramos ante un discurso sonoro con fines puramente estéticos basado en la experiencia musical pura por parte del público, mostrando una mayor atención en los elementos sonoros, es decir, en los aspectos no visuales. Finalmente, en cuanto a nuestro análisis de Cuatro Lunas y Luna Caliente, hemos podido examinar algunos de los elementos más significativos respecto a la adaptación de una obra autónoma a música aplicada, evidenciando el paso de un discurso musical continuo a un conjunto de secciones musicales episódicas que acompañan en desarrollo de la acción dramática. / Gamboa Rodríguez, JL. (2015). Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48567 / TESIS
3

Análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G desde un enfoque de género / Audiovisual narrative analysis of karol g's reggaeton video clips from a gender perspective

Alcántara Segura, Dámaris Beatriz 17 September 2020 (has links)
Desde el éxito de la canción “Despacito” de Luis Fonsi & Daddy Yankee, el género urbano del reggaetón ha venido obteniendo mayor presencia en países de habla hispana. Así como este género musical se ha venido popularizando internacionalmente, han surgido diversos movimientos a favor de la igualdad de género y la defensa a los derechos de la mujer, y al mismo tiempo aparecían nuevas cantantes de reggaetón que se destacaban por demostrar el empoderamiento femenino tanto en las letras de las canciones como en los videoclips musicales. Por ello, el presente trabajo es un análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G entre los años 2017 y 2019 desde un enfoque de género para explicar la representación de la mujer en los videoclips como productos audiovisuales y publicitarios de alta difusión musical. Desde un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo se plantea un estudio de caso aplicado a los seis videoclips más visualizados de la artista en Youtube lanzados entre 2017 y 2019. Se propone analizar tres categorías relacionadas a la narrativa y la dirección de arte desde un enfoque de género; perfil de personajes, acciones y contexto. / Since the success of the song "Despacito" by Luis Fonsi & Daddy Yankee, the urban reggaeton genre has been gaining more presence in Spanish-speaking countries. Just as this musical genre has become internationally popular, various movements have arisen in favor of gender equality and the defense of women's rights, and at the same time new reggaeton singers appeared who excelled in showing female empowerment both in the lyrics of the songs as in the music video clips. Therefore, this work is an audiovisual narrative analysis of Karol G's reggaeton video clips between 2017 and 2019 from a gender perspective to explain the representation of women in video clips as audiovisual and advertising products with high musical diffusion. From an interpretative paradigm and a qualitative approach, a case study is proposed applied to the artist's six most viewed video clips on YouTube released between 2017 and 2019. It is proposed to analyze three categories related to narrative and art direction from an approach of gender; character profile, actions and context. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.099 seconds