• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Del papel a la realidad: Los factores que limitan la implementación de las políticas de lucha contra la anemia infantil en la región Amazonas

Aguilar Mori, Brayan Didier 18 April 2022 (has links)
En los últimos años, el Estado peruano ha incrementado notablemente los esfuerzos por reducir la elevada prevalencia de anemia en el país. Es así, que se vienen implementado diversas políticas desde el MIDIS, MINSA y MEF. Sin embargo, tales esfuerzos no se han traducido en resultados satisfactorios. Por el contrario, la prevalencia de la anemia en el Perú se mantiene constante. En esa línea, la región Amazonas es representativa ya que posee el mayor incremento presupuestal e índices de cobertura del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), pero que no se ven reflejados en los resultados debido a que la prevalencia de la anemia no ha variado mucho en la región. Por ello, el presente estudio buscó determinar cuáles son las razones de que la prevalencia de la anemia se mantenga a pesar de los esfuerzos realizados. En los hallazgos obtenidos producto de la revisión de datos y normas, entrevistas y vistas de campo se determinó que tales razones son la limitada capacidad institucional, la débil coordinación entre las instituciones involucradas, la falta de voluntad de los líderes políticos locales y regionales, la discrecionalidad del personal de salud por cumplir metas, la no consideración del territorio y la cultura, el limitado acceso al DNI a niños y niñas con anemia, y la oposición de las iglesias evangélicas a las intervenciones estatales. / In recent years, the Peruvian State has notably increased its efforts to reduce the high prevalence of anemia in the country. This, various policies have been implemented by MIDIS, MINSA and MEF. However, such efforts have not led to satisfactory results. On the contrary, the prevalence of anemia in Peru remains constant. In this line, the Amazon is representative since it has the highest rates of budget increase and coverage of the Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), but these are not reflected in the results because the prevalence of anemia has not varied much in the region. Therefore, the present study sought to determine the reasons why the prevalence of anemia remains despite the efforts made. In the findings obtained as a result of the review of data and regulations, interviews and field visits, it was determined that such reasons are the limited institutional capacity, the weak coordination between the institutions involved, the lack of will of the local and regional politicians. leaders, the discretion of health personnel to meet goals, the lack of consideration of the territory and culture, the limited access to the DNI for children with anemia and the opposition of the evangelical churches to state interventions.
2

Análisis de los factores facilitadores y limitantes del Plan Regional de Lucha contra la Anemia en la atención de niños y niñas menores de 36 meses en el Distrito de Independencia – Áncash, años 2019 – 2020

Ramirez Vera, Katia Roxana 15 February 2024 (has links)
Dado que una de las priorizaciones de las políticas públicas en salud en el país está enfocada en la reducción de los altos índices de anemia en infantes, que viven en las diferentes regiones del Perú, cuyo propósito además plantea un trabajo de articulación intersectorial e intergubernamental partiendo de los gobiernos regionales y locales, la presente investigación busca valorar los factores facilitadores y limitantes del Plan Regional de Lucha Contra la Anemia en la atención de niños y niñas menores de 36 meses en el distrito de Independencia, en la región Áncash en los años 2019 y 2020. Es por ello que, se analizó el diseño del plan regional, así como la descripción de cuáles son los factores que facilitan o limitan su adecuada gestión, partiendo, de la examinación de un trabajo de articulación intersectorial promovida por el Gobierno Regional de Áncash y, el conocimiento de la percepción y valoración que tienen los actores sobre la gestión de este plan regional. De los hallazgos encontrados se identificó como factores indispensables para gestión del plan; la priorización y voluntad política, así como contar con un equipo técnico especializado de monitoreo, y, por otro lado, el adecuado trabajo de articulación intersectorial a través de los monitores sociales. Por lo expuesto, a partir de los resultados de este trabajo se propone mejoras que permita que el PRLCA represente una política regional sostenible y que contribuya a mejorar la calidad de vida de los infantes. / Given that one of the priorities of public health policies in the country is focused on reducing the high rates of anemia in infants, who live in the different regions of Peru, whose purpose also proposes a work of intersectoral and intergovernmental articulation based on of regional and local governments, this research seeks to assess the facilitating and limiting factors of the Regional Plan to Fight Anemia in the care of boys and girls under 36 months in the district of Independencia, in the Áncash region in the years 2019. and 2020. For this reason, the design of the regional plan was analyzed, as well as the description of the factors that facilitate or limit its adequate management, starting from the examination of intersectoral articulation work promoted by the Regional Government of Ancash and, the knowledge of the perception and assessment that the actors have regarding the management of this regional plan. From the findings found, essential factors for plan management were identified; prioritization and political will, as well as having a specialized technical monitoring team, and, on the other hand, the adequate work of intersectoral articulation through social monitors. Therefore, based on the results of this work, improvements are proposed that allow the PRLCA to represent a sustainable regional policy and contribute to improving the quality of life of children.
3

Efectos del programa de apoyo alimentario Qali Warma en el rendimiento escolar y en la anemia de los niños y niñas de 4 a 11 años en el Perú en el período 2010- 2021

Yangali Araujo, Maria Erika 02 May 2024 (has links)
En el contexto peruano, la atención a la desnutrición infantil y el rendimiento escolar de los niños y niñas ha sido abordada a través de programas sociales como Qali Warma. Por ello, el objetivo principal es determinar cómo este programa influyó en el rendimiento escolar y la anemia de los beneficiarios. Se destaca la importancia de programas como Qali Warma en la mejora de la calidad alimentaria y el rendimiento educativo de los niños y niñas beneficiarios. El estudio se estructura en una revisión de literatura que aborda la relación entre la alimentación y el rendimiento escolar, seguido de conclusiones preliminares. Este trabajo busca contribuir al conocimiento sobre el impacto de los programas de apoyo alimentario en la salud y educación de los niños y niñas en Perú, con el propósito de mejorar la efectividad de dichas iniciativas para el beneficio de la población infantil en el país.

Page generated in 0.0463 seconds