• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio comparativo de las condiciones de intubación entre la técnica de capacidad vital con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% versus propofol, fentanyl y rocuronio

Román Loayza, Eduardo January 2003 (has links)
El presente trabajo es un estudio randomizado, prospectivo, comparativo, que se realizó para comparar las condiciones de intubación que se obtuvieron al hacer la inducción con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% versus fentanyl, propofol y rocuronio. Se randomizaron a un total de 60 pacientes para recibir sevoflurane ó propofol para la intubación endotraqueal. A todos los pacientes se les colocó una cánula intravenosa y se pasó entre 5 a 7 ml/kg de suero fisiológico previo a la inducción. A los pacientes que recibieron la técnica de inducción por capacidad vital, se les instruyó en la manera de colaborar, mientras se colocaba una mascarilla para recibir oxígeno al 100% se procedió a hacer el sebado en el circuito con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% por aproximadamente 2 minutos, luego se les hizo respirar dicha muestra, hasta la pérdida del reflejo parpebral, momento en el cual se procedió a ventilar manualmente hasta el momento en que se llegue a una concentración espirada de sevoflurane al 6%, procediendo a la intubación endotraqueal. Para el grupo de propofol y rocuronio, se comenzó la inducción con fentanyl de 2.5 ug./Kg., luego de dos minutos se les administró propofol a una dosis de 2 mgs/Kg, en el momento que perdieron el reflejo parpebral se administró rocuronio a 0.9 mgs. Kg y a los 90 segundos se procedió a la intubación endotraqueal. Criterios de relajación mandibular, posición de las cuerdas vocales, y respuesta a la intubación endotraqueal se usaron para evaluar las condiciones de intubación.. Si el score de intubación era menor ó igual a 7 era considerado como aceptable, de otra manera era descrito como condiciones inaceptables de intubación. La intubación endotraqueal fué exitosa en todos los pacientes, en ambos grupos las condiciones de intubación que se presentaron fueron calificadas como excelentes, un paciente de cada grupo presentó cuerdas vocales en movimiento al momento de la laringoscopia y dos pacientes del grupo de propofol y rocuronio presentaron tos y 3 pacientes del grupo de sevoflurane presentó tos, no encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos.. Por lo tanto se concluye que la técnica por capacidad vital con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% es una buena alternativa para la intubación endotraqueal en adultos.
2

Estudio comparativo de las condiciones de intubación entre la técnica de capacidad vital con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% versus propofol, fentanyl y rocuronio

Román Loayza, Eduardo January 2003 (has links)
El presente trabajo es un estudio randomizado, prospectivo, comparativo, que se realizó para comparar las condiciones de intubación que se obtuvieron al hacer la inducción con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% versus fentanyl, propofol y rocuronio. Se randomizaron a un total de 60 pacientes para recibir sevoflurane ó propofol para la intubación endotraqueal. A todos los pacientes se les colocó una cánula intravenosa y se pasó entre 5 a 7 ml/kg de suero fisiológico previo a la inducción. A los pacientes que recibieron la técnica de inducción por capacidad vital, se les instruyó en la manera de colaborar, mientras se colocaba una mascarilla para recibir oxígeno al 100% se procedió a hacer el sebado en el circuito con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% por aproximadamente 2 minutos, luego se les hizo respirar dicha muestra, hasta la pérdida del reflejo parpebral, momento en el cual se procedió a ventilar manualmente hasta el momento en que se llegue a una concentración espirada de sevoflurane al 6%, procediendo a la intubación endotraqueal. Para el grupo de propofol y rocuronio, se comenzó la inducción con fentanyl de 2.5 ug./Kg., luego de dos minutos se les administró propofol a una dosis de 2 mgs/Kg, en el momento que perdieron el reflejo parpebral se administró rocuronio a 0.9 mgs. Kg y a los 90 segundos se procedió a la intubación endotraqueal. Criterios de relajación mandibular, posición de las cuerdas vocales, y respuesta a la intubación endotraqueal se usaron para evaluar las condiciones de intubación.. Si el score de intubación era menor ó igual a 7 era considerado como aceptable, de otra manera era descrito como condiciones inaceptables de intubación. La intubación endotraqueal fué exitosa en todos los pacientes, en ambos grupos las condiciones de intubación que se presentaron fueron calificadas como excelentes, un paciente de cada grupo presentó cuerdas vocales en movimiento al momento de la laringoscopia y dos pacientes del grupo de propofol y rocuronio presentaron tos y 3 pacientes del grupo de sevoflurane presentó tos, no encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos.. Por lo tanto se concluye que la técnica por capacidad vital con sevoflurane al 8% y óxido nitroso al 75% es una buena alternativa para la intubación endotraqueal en adultos. / Tesis de segunda especialidad

Page generated in 0.1061 seconds