Spelling suggestions: "subject:"ansiedad (psicología)investigaciones"" "subject:"ansiedad (psicología)xinvestigaciones""
1 |
Eficacia de meditación trascendente - método Xirione en reducción de ansiedad - estadado en paciente con transtorno mixto ansioso-depresivoLauro Roca, Lucero Johanna 09 March 2017 (has links)
Resumen: La presente investigación pretende validar científicamente una de las técnicas
psicoterapéuticas alternativas existentes en nuestro país, la Meditación Trascendente –
Método Xirione. Para ello se comprobó su eficacia en la reducción del nivel de ansiedad –
estado en un grupo de pacientes diagnosticados con trastorno mixto ansioso – depresivo de
un hospital nacional. Se utilizó un diseño experimental con grupo de control, conformado
por 20 pacientes cada uno. El grupo experimental recibió un Taller de Meditación Método
Xirione en su perspectiva terapéutica y el grupo control siguió con su medicación habitual
durante 4 semanas. A ambos grupos se le aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado
(IDARE) antes y después de la intervención. Asimismo, se le aplicó una encuesta
relacionada al aprendizaje, uso y satisfacción con la técnica de meditación en relación al
manejo de la ansiedad. Los resultados revelaron una mejora significativa y un tamaño del
efecto grande en los pacientes que recibieron el taller en comparación de los pacientes que
recibieron sólo tratamiento farmacológico. En conclusión, se confirma la efectividad clínica
de la meditación en la disminución de sintomatología ansiosa, específicamente la eficacia
del Método Xirione en la reducción de la ansiedad – estado, contribuyendo así en la
validación de métodos alternativos dentro del campo psicológico en pos del proceso de
articulación de la Medicina/Psicología Complementaria y Alternativa al sistema nacional de
salud del Perú. / Abstract: This research aims to scientifically validate one of the existing alternative
psychotherapeutic techniques in our country, the Transcendent Meditation - Xirione's
Method. To this end, its effectiveness in reducing the level of state anxiety was proven in a
group of patients diagnosed with mixed anxious - depressive disorder of a national hospital.
An experimental design was used, with a control group, consisting of 20 patients each. The
experimental group received a Xirione's Meditation Workshop in its therapeutic
perspective, and control group continued with their usual medication for 4 weeks. Both
groups solved the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) before and after the intervention. It
was also applied a survey related to learning, use and satisfaction with the meditation
technique in relation to the management of anxiety. The results revealed a significant
improvement and a large effect size in patients receiving the workshop compare to patients
receiving only drug treatment. In conclusion, the clinical effectiveness of meditation in
reducing anxiety symptoms is confirmed, specifically Xirione's Method effectiveness in
reducing state anxiety, contributing this way to the validation of alternative methods in the
psychological field in pursuit of the articulation process of the Complementary and
Alternative Medicine/Psychology to the national health system in Peru. / Tesis
|
2 |
Ansiedad y afrontamiento en universitarios migrantesTorrejón Salmón, Claudia Sofía 07 July 2011 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de ansiedad
rasgo y estado y los estilos y estrategias de afrontamiento en un grupo de
universitarios migrantes en Lima. Para ello se aplicó el Inventario de Ansiedad
Rasgo y Estado IDARE y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE a 97
universitarios migrantes de primer ciclo, los cuales fueron apareados por sexo y
edad con 97 no migrantes. La muestra total se conformó por 194 estudiantes.
No se encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes frente al de no
migrantes con respecto a las variables ansiedad o afrontamiento, sin embargo, sí se
encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes según número de
estresores en la variable ansiedad rasgo y en el estilo de afrontamiento orientado a
la emoción, así como en sus sub-escalas “focalización en las emociones” y “acudir a
la religión”. Por otro lado, se hallaron correlaciones significativas altas y positivas
entre las variables ansiedad estado y ansiedad rasgo, así como ansiedad rasgo y
afrontamiento evitativo en el grupo de migrantes. Finalmente, se hallaron
correlaciones moderadas y positivas entre las variables afrontamiento orientado a la
emoción y el afrontamiento orientado al problema.
Palabras clave: Ansiedad Rasgo, Ansiedad Estado, Estilos de Afrontamiento,
Universitarios, Aculturación, Migrantes. / Tesis
|
3 |
Ansiedad rasgo-estado y estilo personal del terapeuta en psicólogos que trabajan con pacientes oncológicos en Lima MetropolitanaVera Cano, Claudia Sophia 04 December 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre las funciones
del estilo personal del terapeuta y la ansiedad rasgo-estado en psicólogos que trabajan con
pacientes oncológicos en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se planteó explorar las
diferencias de ambas variables de estudio con las variables sociodemográficas. La muestra estuvo
compuesta por 32 psicólogos que trabajan en la atención de pacientes con cáncer, con un tiempo
mínimo de experiencia en el área de dos años. Para ello, se aplicó el Inventario de Ansiedad
Rasgo-Estado (IDARE, Spilberger, 1975) y la versión abreviada del Cuestionario de Estilo
Personal del Terapeuta (EPT-C, Fernández-Álvarez et al. 2008). Los resultados muestran tres
correlaciones indirectas; la primera, entre la función involucrativa y la ansiedad rasgo y las dos
últimas, entre la función atencional y la ansiedad estado y rasgo. Con respecto a las variables
sociodemográficas, se encontró una relación directa entre la edad del psicólogo y el nivel de
ansiedad estado; así como también, diferencias en la función involucrativa y expresiva con
respecto al lugar de trabajo. En torno al tipo de intervención que realizan los psicólogos, se obtuvo
diferencias en la función operativa e involucrativa. Finalmente, se halló diferencias en la función
operativa y expresiva según la orientación teórica-técnica. / The main objective of this research is to describe the relationship between the dimensions
of the Personal Style of the Therapist and the State-Trait Anxiety in psychologists who work with
oncological patients in Lima. As a specific objective, it was proposed to explore the differences of
both study variables with the sociodemographic variables. The sample consisted of 32
psychologists working in the care of cancer patients, with a minimum of experience in the area of
two years. For this purpose, the Trait-State Anxiety Inventory (IDARE, Spilberger, 1975) and the
abbreviated version of the Personal Style Questionnaire of the Therapist (EPT-C, FernándezÁlvarez
et al., 2008) were applied. The results show an indirect relationship between the attentional
dimension and the state anxiety. Likewise, a negative association was obtained between the trait
anxiety and the attentional dimension, and between the trait anxiety and the involvement
dimension. With respect to sociodemographic variables, a direct relationship was found between
the psychologist's age and the state of anxiety level; as well as differences in the expressive and
implicative function with respect to the workplace. Regarding the type of intervention carried out
by psychologists, the differences in the operational and participative function are sought. Finally,
differences were found in the operative and expressive function according to the theoreticaltechnical
orientation. / Tesis
|
4 |
Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en alumnos de un MBA de Lima MetropolitanaPardo Pajuelo, Felipe 27 June 2011 (has links)
En la presente investigación se exploran las relaciones de las seis dimensiones del
Bienestar Psicológico con la Ansiedad-Rasgo y la Ansiedad-Estado en un grupo de
120 estudiantes entre 22 y 56 años de un programa de MBA de una escuela de
negocios privada de Lima Metropolitana. Se empleó la Escala de Bienestar
Psicológico y el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado. Se encontró que todas las
dimensiones del Bienestar Psicológico obtuvieron correlaciones negativas con ambas
escalas del Inventario de Ansiedad. De manera específica, la dimensión de Manejo del
Ambiente es la que mantiene la mayor relación tanto con la Ansiedad-Rasgo como
con la Ansiedad-Estado. Por otro lado, se encontró que las dimensiones que
mantienen la menor relación fueron la dimensión de Sentido de Vida en el caso de la
Ansiedad-Estado y la dimensión de Crecimiento Personal en el caso de la Ansiedad-
Rasgo. / Tesis
|
5 |
Eficacia de meditación trascendente - método Xirione en reducción de ansiedad - estadado en paciente con transtorno mixto ansioso-depresivoLauro Roca, Lucero Johanna 09 March 2017 (has links)
Resumen: La presente investigación pretende validar científicamente una de las técnicas
psicoterapéuticas alternativas existentes en nuestro país, la Meditación Trascendente –
Método Xirione. Para ello se comprobó su eficacia en la reducción del nivel de ansiedad –
estado en un grupo de pacientes diagnosticados con trastorno mixto ansioso – depresivo de
un hospital nacional. Se utilizó un diseño experimental con grupo de control, conformado
por 20 pacientes cada uno. El grupo experimental recibió un Taller de Meditación Método
Xirione en su perspectiva terapéutica y el grupo control siguió con su medicación habitual
durante 4 semanas. A ambos grupos se le aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado
(IDARE) antes y después de la intervención. Asimismo, se le aplicó una encuesta
relacionada al aprendizaje, uso y satisfacción con la técnica de meditación en relación al
manejo de la ansiedad. Los resultados revelaron una mejora significativa y un tamaño del
efecto grande en los pacientes que recibieron el taller en comparación de los pacientes que
recibieron sólo tratamiento farmacológico. En conclusión, se confirma la efectividad clínica
de la meditación en la disminución de sintomatología ansiosa, específicamente la eficacia
del Método Xirione en la reducción de la ansiedad – estado, contribuyendo así en la
validación de métodos alternativos dentro del campo psicológico en pos del proceso de
articulación de la Medicina/Psicología Complementaria y Alternativa al sistema nacional de
salud del Perú. / Abstract: This research aims to scientifically validate one of the existing alternative
psychotherapeutic techniques in our country, the Transcendent Meditation - Xirione's
Method. To this end, its effectiveness in reducing the level of state anxiety was proven in a
group of patients diagnosed with mixed anxious - depressive disorder of a national hospital.
An experimental design was used, with a control group, consisting of 20 patients each. The
experimental group received a Xirione's Meditation Workshop in its therapeutic
perspective, and control group continued with their usual medication for 4 weeks. Both
groups solved the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) before and after the intervention. It
was also applied a survey related to learning, use and satisfaction with the meditation
technique in relation to the management of anxiety. The results revealed a significant
improvement and a large effect size in patients receiving the workshop compare to patients
receiving only drug treatment. In conclusion, the clinical effectiveness of meditation in
reducing anxiety symptoms is confirmed, specifically Xirione's Method effectiveness in
reducing state anxiety, contributing this way to the validation of alternative methods in the
psychological field in pursuit of the articulation process of the Complementary and
Alternative Medicine/Psychology to the national health system in Peru.
|
6 |
Ansiedad y afrontamiento en universitarios migrantesTorrejón Salmón, Claudia Sofía 07 July 2011 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de ansiedad
rasgo y estado y los estilos y estrategias de afrontamiento en un grupo de
universitarios migrantes en Lima. Para ello se aplicó el Inventario de Ansiedad
Rasgo y Estado IDARE y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE a 97
universitarios migrantes de primer ciclo, los cuales fueron apareados por sexo y
edad con 97 no migrantes. La muestra total se conformó por 194 estudiantes.
No se encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes frente al de no
migrantes con respecto a las variables ansiedad o afrontamiento, sin embargo, sí se
encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes según número de
estresores en la variable ansiedad rasgo y en el estilo de afrontamiento orientado a
la emoción, así como en sus sub-escalas “focalización en las emociones” y “acudir a
la religión”. Por otro lado, se hallaron correlaciones significativas altas y positivas
entre las variables ansiedad estado y ansiedad rasgo, así como ansiedad rasgo y
afrontamiento evitativo en el grupo de migrantes. Finalmente, se hallaron
correlaciones moderadas y positivas entre las variables afrontamiento orientado a la
emoción y el afrontamiento orientado al problema.
Palabras clave: Ansiedad Rasgo, Ansiedad Estado, Estilos de Afrontamiento,
Universitarios, Aculturación, Migrantes.
|
7 |
Ansiedad rasgo-estado y estilo personal del terapeuta en psicólogos que trabajan con pacientes oncológicos en Lima MetropolitanaVera Cano, Claudia Sophia 04 December 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre las funciones
del estilo personal del terapeuta y la ansiedad rasgo-estado en psicólogos que trabajan con
pacientes oncológicos en Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se planteó explorar las
diferencias de ambas variables de estudio con las variables sociodemográficas. La muestra estuvo
compuesta por 32 psicólogos que trabajan en la atención de pacientes con cáncer, con un tiempo
mínimo de experiencia en el área de dos años. Para ello, se aplicó el Inventario de Ansiedad
Rasgo-Estado (IDARE, Spilberger, 1975) y la versión abreviada del Cuestionario de Estilo
Personal del Terapeuta (EPT-C, Fernández-Álvarez et al. 2008). Los resultados muestran tres
correlaciones indirectas; la primera, entre la función involucrativa y la ansiedad rasgo y las dos
últimas, entre la función atencional y la ansiedad estado y rasgo. Con respecto a las variables
sociodemográficas, se encontró una relación directa entre la edad del psicólogo y el nivel de
ansiedad estado; así como también, diferencias en la función involucrativa y expresiva con
respecto al lugar de trabajo. En torno al tipo de intervención que realizan los psicólogos, se obtuvo
diferencias en la función operativa e involucrativa. Finalmente, se halló diferencias en la función
operativa y expresiva según la orientación teórica-técnica. / The main objective of this research is to describe the relationship between the dimensions
of the Personal Style of the Therapist and the State-Trait Anxiety in psychologists who work with
oncological patients in Lima. As a specific objective, it was proposed to explore the differences of
both study variables with the sociodemographic variables. The sample consisted of 32
psychologists working in the care of cancer patients, with a minimum of experience in the area of
two years. For this purpose, the Trait-State Anxiety Inventory (IDARE, Spilberger, 1975) and the
abbreviated version of the Personal Style Questionnaire of the Therapist (EPT-C, FernándezÁlvarez
et al., 2008) were applied. The results show an indirect relationship between the attentional
dimension and the state anxiety. Likewise, a negative association was obtained between the trait
anxiety and the attentional dimension, and between the trait anxiety and the involvement
dimension. With respect to sociodemographic variables, a direct relationship was found between
the psychologist's age and the state of anxiety level; as well as differences in the expressive and
implicative function with respect to the workplace. Regarding the type of intervention carried out
by psychologists, the differences in the operational and participative function are sought. Finally,
differences were found in the operative and expressive function according to the theoreticaltechnical
orientation.
|
8 |
Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en alumnos de un MBA de Lima MetropolitanaPardo Pajuelo, Felipe 27 June 2011 (has links)
En la presente investigación se exploran las relaciones de las seis dimensiones del
Bienestar Psicológico con la Ansiedad-Rasgo y la Ansiedad-Estado en un grupo de
120 estudiantes entre 22 y 56 años de un programa de MBA de una escuela de
negocios privada de Lima Metropolitana. Se empleó la Escala de Bienestar
Psicológico y el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado. Se encontró que todas las
dimensiones del Bienestar Psicológico obtuvieron correlaciones negativas con ambas
escalas del Inventario de Ansiedad. De manera específica, la dimensión de Manejo del
Ambiente es la que mantiene la mayor relación tanto con la Ansiedad-Rasgo como
con la Ansiedad-Estado. Por otro lado, se encontró que las dimensiones que
mantienen la menor relación fueron la dimensión de Sentido de Vida en el caso de la
Ansiedad-Estado y la dimensión de Crecimiento Personal en el caso de la Ansiedad-
Rasgo.
|
9 |
Ansiedad y afrontamiento en un grupo de adultos con disfemiaQuispe Chávez, Samantha Ruth 25 May 2021 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo describir la relación entre ansiedad y las
estrategias de afrontamiento en un grupo de adultos con disfemia, así como explorar sus
posibles diferencias entre las variables sociodemográficas obtenidas. El número de
participantes es de 43 personas con diferentes niveles de disfemia, entre 18 y 34 años,
pertenecientes a una asociación particular de tartamudez en Lima Metropolitana. Las
pruebas que se utilizaron fueron el Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (IDARE) y
el Inventario Multidimensional de Estimación de Afrontamiento (COPE-60) en la versión
adaptada de Cassaretto y Chau (2016). Los resultados evidenciaron que, la escala AR
mostró relación directa con la estrategia de afrontamiento enfocar y liberar emociones, y
relación inversa con las estrategias reinterpretación positiva y crecimiento, y aceptación;
mientras que, la escala AE se relacionó significativamente con la estrategia enfocar y
liberar emociones. Además, se encontraron correlaciones inversas entre la variable
sociodemográfica edad y la escala AR, así como con la estrategia de afrontamiento
enfocar y liberar emociones. Por otro lado, se reportaron diferencias significativas entre
la variable sociodemográfica sexo y la estrategia de afrontamiento negación, y la variable
tipo de terapia y la estrategia afrontamiento religioso. Del estudio se puede concluir que,
la ansiedad es un factor que subyace a la disfemia, en la medida que, trae consigo
emociones negativas como miedo, vergüenza, frustración o rabia, provocando en última
instancia un trastorno de ansiedad. Además, puede desencadenar formas de afronte
desadaptativas que podrían mellar el crecimiento personal. Finalmente, es importante
reconocer el valor de la terapia dirigida por un psicólogo y/o especialista en tartamudez,
puesto que puede brindarle al paciente las herramientas suficientes para hacer frente tanto
a la disfemia, como a las emociones y a los pensamientos implicados. / The purpose of this research is to describe the relationship between anxiety and coping,
as well as to explore their possible differences according to sociodemographic variables
obtained. The number of participants is 43 people with different levels of stuttering,
between 18 and 34 years, belonging to a particular association of stuttering in Lima. The
tests used were Anxiety Inventory: State - Trait (STAI) and the Multidimensional
Inventory of Coping Estimation (COPE-60) in the adapted version of Cassaretto and Chau
(2016). The results showed that the AR scale showed a direct relationship with the coping
strategy, focus and release emotions, and an inverse relationship with the strategies,
positive reinterpretation and growth, and acceptance; while, the AE scale was
significantly related to the focus and release emotions strategy. Also, inverse correlations
were found between the sociodemographic variable age and the AR scale, as well as with
the coping strategy focusing and releasing emotions. On the other hand, significant
differences were reported between the sociodemographic variable sex and the denial
coping strategy, and the type of therapy variable and the religious coping strategy. From
the study, it is concluded that anxiety is a factor underlying stuttering, as it implies
negative emotions such as fear, embarrassment, frustration or anger, ultimately causing
an anxiety disorder. In addition, it can lead to forms of non-adaptive coping that could
affect personal growth. Finally, it is important to recognize the value of therapy directed
by a stuttering psychologist and / or specialist in stuttering, since it can provide the patient
with sufficient tools to deal with both stuttering, emotions and thoughts involved.
|
10 |
Conflicto y patrón relacional de un paciente con sintomatología ansiosa en un proceso de psicoterapia breveMas Grimaldi, Desirée 30 November 2021 (has links)
La presente investigación es un estudio sistemático de caso único de un paciente con
sintomatología ansiosa en un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve. Se tuvo como
objetivo identificar y describir el patrón relacional y los conflictos internos a la base de
dicha sintomatología, así como aproximarse a la manera en que estas variables se
entrelazan. La intervención basada en el modelo psicoterapia dinámica interpersonal
breve (DIT), se centró en el trabajo del foco afectivo interpersonal, que permitió a su vez
dar cuenta de las variables de estudio. Para la delimitación del material clínico constituido
por los episodios relacionales de las tres primeras sesiones, se aplicó el método CCRTLU-S; y a partir de ellos, se procedió a conceptualizar el Eje II Relación y Eje III Conflicto
del OPD-2. Los resultados evidencian, un patrón de relación disfuncional en el
consultante, que incluye la necesidad de aferrarse, y al mismo tiempo, de tomar distancia,
al percibir que el objeto es demandante en sus necesidades o no se encuentra disponible
para él. Los conflictos giran en torno a una dependencia significativa hacia el objeto; y a
su vez, una independencia forzada para protegerse de la cercanía. Los conflictos más
significativos fueron Individuación versus Dependencia; y Protección y cuidado versus
Autarquía. / This investigation is a systematic study of a single case of a patient with anxiety in a
process of brief psychoanalytic psychotherapy. It aims to identify and describe the
relational pattern and the internal conflicts that are at the basis of this symptomatology,
as well as to approach the way these two variables engage each other in the emergence of
anxiety. The intervention based on the model of brief interpersonal dynamic
psychotherapy (DIT), focused on the work of the interpersonal affective focus, from
which was possible to identify the study variables. For the analysis of the clinical material
constituted by the relational episodes of the three first sessions, the CCRT-LU-S was
applied; and from them, it was possible to conceptualize the Axis II Relation and Axis III
Conflict from OPD-2. The results show a maladaptative relational pattern that includes a
need to hold on, and at the same time, to take distance, by perceiving that the object is
demanding in its needs, or not available for him. In that line, the conflicts were related
with a significant need of dependence; and at the same time, with a forced independence
in order to protect himself from closeness. The most significant conflicts were
Individuation versus Dependence and Protection and Care wishes versus Autarchy.
|
Page generated in 5.8152 seconds