• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El caso de la AOE en el Perú en el marco de las Políticas de Salud

Zavala Rodríguez, Julio Alberto January 2012 (has links)
La aprobación de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), comúnmente mal llamada también como píldora del día siguiente, ha dado lugar a un intenso debate en el Perú y otros países latinoamericanos. La AOE constituye una aplicación del método hormonal pero en una dosis más alta para activar un mecanismo inhibitorio de la ovulación, propio de las píldoras anticonceptivas (anovulatorias) de uso regular, luego de una relación sexual no protegida. Es decir que se trata de un método post coital y ello genera controversias sobre su modo de acción. Los defensores del método señalan que el mecanismo principal es inhibir la ovulación y, también, espesar el moco cervical para interferir con la migración de los espermatozoides; sin ovulación no habría fecundación y sin ésta tampoco habrá un óvulo fecundado por implantar. Esta posición está respalda principalmente en las investigaciones clínicas recientes posteriores al año 2000. Los detractores por su parte sostienen que siendo un método post coital es condenable porque actuaría además impidiendo la implantación de un óvulo ya fecundado (la connotación del día siguiente es muy significativa para ellos). Esta posición se apoya en los insertos o instructivos de los productos, lo cual es tomado como una confesión de parte de los laboratorios fabricantes, recogida en las guías iniciales basadas en los registros de la farmacopea anteriores al año 2000, pero que no han sido modificados y la declaración del Vaticano de ese año. El debate social enfrenta ambas posiciones pero incorpora aspectos de política pública de salud y de población, de derechos humanos, derechos reproductivos, derechos de la familia, educación pública y una serie de consideraciones éticas y morales, que subyacen en la controversia de manera implícita. La tesis por lo tanto pretende explicar el debate extendido de los aspectos sociales involucrados, interpretando fuentes secundarias y analizando sus contenidos. Está documentado con investigaciones científicas que la píldora no tiene efectos detectables en el endometrio (tejido interior de la cavidad uterina) y por lo tanto no es un abortivo. Sin embargo los detractores se niegan a aceptar las investigaciones clínicas recientes y han planteado diversas causas legales para impedir la difusión pública del método, lo cual implica que existen otras razones éticas o culturales que explican la persistencia del debate. La tesis concluye que la discusión del supuesto efecto abortivo no es más que una excusa de los detractores, para descalificar un método que para ellos tendría efectos perniciosos en el orden establecido que pretenden preservar. Las palabras claves son anticonceptivos hormonales y mecanismos de acción. / The approval of the Emergency Contraception (EC), commonly nominated as the morning after pill has opened an intense debate in Peru and other Latin American countries. EC constitutes an application of the hormonal method but in a higher dose to activate the mechanisms that inhibits ovulation proper of the contraceptive hormonal pills (anovulatory) of regular use, after a non protected sexual intercourse. This means that it is a post coital method and this generates a controversy regarding its mode of action. The defenders of the method state that the main mechanism is to inhibit ovulation, and also to thicken the cervical mucus to interfere with sperm migration; without ovulation there would be no fertilization and without it there would not be fertilized ova to implant. This position is backed mainly in recent clinic studies issued after the year 2000. The attackers on their own state that being a post coital method it is condemnable since it will also impede implantation of a fertilized ova (the morning after connotation is much significant for them). This position is based in the products inserts or prospects, which are considered as a party confession from the manufacturer laboratories, the initial guides based in the pharmacopoeia registries prior to the year 2000, which have not been modified, and the Vatican Holy See declaration of that same year. The social debate challenges both positions but incorporates public health and population aspects, human rights, reproductive rights, family rights, public education and a lot of moral and ethical issues, which are implicitly behind the controversy. The thesis therefore pretends to explain the extent debate of the compromised social issues, interpreting secondary sources and analyzing its contents. It has been documented with scientific studies that the pill has no detectable effects on the endometrium (inside tissue of the matrix cavity) and therefore it is not an abortifacient. However the detractors void to accept the recent clinic investigations and have raised several legal causes to impede the public distribution of the method, which implies that there are other ethics or cultural reasons that explain the persistency of the debate. The thesis concludes that the discussion of the supposed abortive effect is just an excuse of the detractors to disqualify a method that would have pernicious effects for them in the established order which they pretend to preserve. The key words are hormonal contraceptives and mechanisms of action.
2

Perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018

Almerco Rojas, Delsi Nataly January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica el perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado que acuden al servicio de hospitalización en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2018. Desarrolla un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Participaron 70 adolescentes a quienes se les aplicó un un cuestionario mediante la técnica de entrevista. Se elaboró una base de datos y se realizó porcentajes y frecuencias para el análisis de las variables. En cuanto al perfil social, se encontró una edad promedio de 17 años, 67.1% es conviviente, 62.9% es ama de casa, la primera relación sexual fue a la edad promedio de 14.99 años, el 87.1% tuvo entre 1 a 3 parejas sexuales, el 82.9% tuvo solo 1 hijo. Con respecto al perfil cultural, 51.4% tiene conocimiento medio, 65.7% obtuvo información en el colegio y 41.4% una amiga le brindó información sobre la anticoncepción de emergencia. En relación a las características del uso de este método, 42.9% usó más de 4 veces en el último año, 45.7% usó durante el primer día posterior a la relación sexual, 20% cada vez que tenía relaciones sexuales, 91.4% lo empleó porque no usó otro método anticonceptivo, el 65.7% la pareja le recomendo su uso, el 38.6% se embarazó usando este método y en el 100% de los casos, el insumo fue adquirido en la farmacia. Concluye que el perfil identificado y las características del uso de la anticoncepción de emergencia corresponden a una población de conducta sexual de alto riesgo de embarazo no planificado. / Tesis
3

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados en la prevención del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Lima 2017

Huamaní Elescano, Diana Thalía January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Prevenir el embarazo en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé”. El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 309 usuarias. Para las variables cuantitativas se estimaron medidas de dispersión (desviación estándar) y tendencia central (medias) y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias relativas y absolutas. Las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé” tienen una edad promedio de 16.54 años, grado de instrucción secundaria incompleta (44.7%), estado civil soltera (64.7%), ocupación ama de casa (57%), religión católica (68.9%) y procedencia Lima (76.4%). El 49.2% posee un nivel de conocimiento “medio” sobre la prevención del embarazo, el 29.1% un conocimiento “alto” y el 21.7% un conocimiento “bajo”. En cuanto a las actitudes, el 96.1% tiene una actitud favorable frente a la prevención del embarazo y el 3.9% una actitud desfavorable. Sobre las prácticas para la prevención del embarazo, respecto a las relaciones sexuales el 21% no inició su vida sexual y el 44.3% inicio su actividad sexual sin el uso de métodos anticonceptivos (MAC), en cuanto a los MAC usados, el 34.6% usó método anticonceptivo en la primera relación sexual, y el 23.6% acudió al centro de salud para solucionar problemas de efectos secundarios. En cuanto a la prevención referida a la gestación, el 74.4% de las adolescentes esta o ha estado embarazada y el 65.4% tuvo su primera gestación entre los 15 a 19 años. Respecto a la información recibida, el 54% busco información para evitar una gestación y el 53.1% obtuvo información en un centro de salud. Se concluye que las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé” tienen conocimientos sobre la prevención del embarazo de nivel “Medio” a “Alto”, actitudes favorables y prácticas para la prevención del embarazo basadas en la búsqueda de información para prevenir un embarazo y recibir información sobre anticonceptivos o prevención del embarazo. / Tesis
4

Percepción de riesgo sobre el embarazo y su relación con el uso del anticonceptivo de emergencia de universitarios, Lima 2018

Sebastián Damacio, Sara Elvira January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre la percepción de riesgo sobre el embarazo y el uso del anticonceptivo oral de emergencia de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. Realiza un estudio observacional, analítico y transversal. Participan 148 estudiantes universitarios de las escuelas profesionales de Medicina, Obstetricia y Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aplica un instrumento tipo cuestionario que evalua la percepción de riesgo sobre embarazo, conocimientos y prácticas de uso del anticonceptivo oral de emergencia. Se realiza el análisis de las variables cuantitativas y se empleó la estadística descriptiva para variables univariantes. Para el análisis de la relación entre las variables se empleó el estadístico T student con valor p < 0.05 de significancia. El paquete estadístico empleado fue STATA versión 14. Sobre las características sociodemográficas encuentra que la mayoría de los estudiantes universitarios son mayores de edad y predomina la religión católica. Poco más del 30% de estudiantes de Medicina y Enfermería han iniciado su actividad sexual y han tenido 1 a 2 parejas sexuales (85% y 79.99%) mientras que, en Obstetricia, 27.27% de los estudiantes universitarios ha iniciado actividad sexual y solo han tenido 1 o 2 parejas sexuales. La percepción de riesgo sobre el embarazo para la madre fue: Medicina 73.91, Obstetricia 66.4 y Enfermería 64.29. La percepción de riesgo para el niño fue: Medicina 68.32, Obstetricia 58.97 y Enfermería 57.95. El nivel de conocimientos sobre anticoncepción oral de emergencia resultó aprobatorio en las escuelas de Medicina (93.4%), Obstetricia (95%) y Enfermería (95%). Respecto a las características de uso del anticonceptivo de emergencia, fue correcto en 11.2% de estudiantes de Medicina, 33.3% en Obstetricia y 25% en Enfermería; fue incorrecto en 88.8%, 66.6% y 75% respectivamente. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la relación entre la percepción de riesgo sobre el embarazo y el conocimiento sobre el uso del anticonceptivo de emergencia en las tres escuelas profesionales (p= 0.411). No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la relación entre la percepción de riesgo sobre el embarazo y las características de uso del anticonceptivo oral de emergencia (P=0.655). Concluye que en una situación de embarazo imprevisto, los estudiantes universitarios perciben mayor riesgo para la madre que para el niño. Pese a mostrar un conocimiento aprobatorio sobre el anticonceptivo oral de emergencia, los universitarios que la emplearon reportaron uso incorrecto. La percepción del riesgo de embarazo de los estudiantes universitarios no evidencia diferencia estadísticamente significativa en función del conocimiento y las prácticas de uso del anticonceptivo oral de emergencia. / Tesis
5

Conocimientos y actitudes sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia en gestantes adolescentes que se atienden en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

Lázaro Escalante, Grecia Esther January 2017 (has links)
Determina el nivel de conocimiento y actitudes sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia en gestantes adolescentes que se atienden en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en la que participaron 364 gestantes adolescentes que se atienden en los consultorios de adolescencia. Se determina que el 59,3% de las adolescentes se encuentra entre los 18 y 19 años, el 57,4% es conviviente, el 40,1% tiene secundaria incompleta y el 22,4% vive solo con su pareja. El 60,4% de las adolescentes identifica al anticonceptivo oral de emergencia como píldora del día siguiente, valor que se relaciona con el porcentaje encontrado donde un 57,7% tiene un nivel de conocimiento medio sobre el Anticonceptivo Oral de Emergencia. El 62,4% está de acuerdo con el uso, el 61,5% lo recomendaría, el 55,2% estaría dispuesta a utilizarlo más adelante y el 91,5% está dispuesta a recibir mayor información acerca del Anticipativo Oral de Emergencia. Se concluye que el conocimiento de las gestantes adolecentes fue regular y presentaron actitudes positivas hacia el anticonceptivo oral de emergencia. / Tesis

Page generated in 0.1167 seconds