• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adquisición de habilidades cognitivas: factores en el desarrollo inicial de la competencia experta / Acquisition of cognitive abilities: factors for the initial development of expert competence

Gilar-Corbi, Raquel 16 September 2003 (has links)
Nuestro trabajo tiene como objetivo principal, la formulación de un modelo explicativo de la adquisición del aprendizaje complejo, y por extensión, del desarrollo inicial de la competencia experta en un dominio específico. Modelo que tiene en cuenta los principales aspectos que están presentes en los distintos modelos teóricos elaborados hasta ahora para explicar la adquisición de la competencia. En este modelo, se incluye uno de los factores considerados clave en el desarrollo de la competencia experta, la habilidad para organizar los conocimientos. Otro factor a considerar, es la habilidad intelectual general y su relación con la competencia experta en general, así trataremos de responder a la cuestión de si la competencia experta es el resultado de un mayor nivel de habilidad intelectual y/o de un conocimiento más organizado. A estos factores se añade la motivación, el empleo de estrategias, así como el tipo de instrucción recibida. Este conjunto de factores se analizan en individuos que consideramos se encuentran en la fase de desarrollo inicial de la competencia experta; un grupo de alumnos universitarios, estudiantes de segundo ciclo, matriculados en la licenciatura de Psicopedagogía. En los que se estudian los procesos y resultados de la adquisición de un aprendizaje complejo, dentro de un dominio específico de contenido, y en el ambiente real de aprendizaje de una materia perteneciente a ese dominio. El método utilizado combina distintas orientaciones metodológicas, que incluyen desde procedimientos cualitativos a poderosas técnicas estadísticas como son los modelos de estructuras de covarianza. / The main purpose of this study is to formulate a new explanatory model for the acquisition of complex learning, and as an extension, for the initial development of expert competence in a specific domain. Such model takes into account the main aspects included in the different theoretical models on the acquisition of competence elaborated so far. Our new model includes one of the key factors for the development of expert competence: the ability to organise knowledge. Another factor to be considered is general intellectual ability and its relation to general expert competence. The question to be answered is whether expert competence is the result of a higher level of intellectual ability and/or of a better organised knowledge. Other factors to be regarded are motivation, the use of strategies, as well as the type of instruction received. The above mentioned factors are analysed in individuals considered to be at an initial stage of development of expert competence, i.e. a group of undergraduate students in the late years of their degree in Psychopedagogy. The analysis involves processes and results of the acquisition of complex learning, within a specific domain of contents, and in a real learning atmosphere, with relation to a subject belonging to such domain. The method employed combines different methodological orientations, ranging from qualitative procedures to powerful statistical techniques, such as models of covariance structures.
2

La interfaz virtual como catalizador de aprendizaje complejo: el caso Myspace.com

Bravo Luis, Esaú Salvador 09 April 2014 (has links)
La presente tesis aborda la fenomenología de los procesos de aprendizaje complejo a partir de la utilización de interfaces virtuales de compartición musical. Integrando desde su inicio, la participación colectiva entre Comunicación, Lenguaje, Estudios de juventud y Sociología de la Tecnología, junto a herramientas investigativas de rastreo, análisis, y visualización de información, la inmersión en la Web Profunda para identificar procesos de socialización de contenidos musicales, manejo e interpretación de grandes cantidades de datos (Big Data) utilizando herramientas de archivo y visualización que ayuden a responder parte de estos imbricados fenómenos tecno-comunicacionales. Articulada desde los nodos epistemológicos de los estudios de la escuela Norteamericana de Comunicación, particularmente la escuela de Toronto, la Media Ecology y la Sociología de la Tecnología; se indaga sobre la forma en que se organiza socialmente el conocimiento de navegación auto-aprehendido, estableciendo, que desde la aparición de Internet, las formas y prácticas de socialización en torno al ocio, la generación de saberes concretos de navegación, ha cambiado desde la llegada de nuevas tecnologías e interfaces para la compartición de archivos. Analizamos este fenómeno comunicacional segmentando el recorrido en cinco capítulos, que nos permitieron, seccionar y analizar en partes, fragmentos de la compleja estructura comunicacional que se establece como necesaria para incorporar nuevos saberes, permitiendo entender la construcción de redes de compartición entre usuarios que usufructúan interfaces para la compartición de música. Del mismo modo avanzamos sobre la elaboración de la categorización propia del concepto de “usuario” en base a dos pilares fundamentales: El primero a partir de entender las huellas de navegación dentro y fuera de la interfaz y el segundo partiendo de una propuesta para colaborar hacia la construcción del concepto de juventud, des-dibujando barreras etáreas, económicas y políticas para concentrarnos en la producción de contenidos generados a partir de las rutas de navegación que construye.

Page generated in 0.0775 seconds