Spelling suggestions: "subject:"armas dde artillery"" "subject:"armas dde artilleri""
1 |
Diseño de un sistema electrónico para los movimientos de un cañón antiaéreo a escalaQuispe Chafloque, Don Henoel 05 September 2011 (has links)
En la actualidad, con el avance tecnológico, los sistemas de defensa de las Fuerzas
Armadas están evolucionando tanto es su complejidad como es su eficiencia; es por
ello que en países desarrollados el control digital ha resultado ventajoso en cuanto a la
precisión y control de movimientos de dichos sistemas.
En nuestro país existen diversos sistemas de defensa; entre los principales se
encuentran los cañones antiaéreos terrestres de la Fuerza Aérea del Perú,
comúnmente llamado mecanismo de defensa tierra-aire. Hoy en día estos cañones son
maniobrados de forma manual por técnicos de dicha Fuerza Armada, es por ello que
requieren un control digital para sus movimientos, para obtener así un mejor
desempeño del mismo: incrementando la rapidez de su movimiento, obteniendo mayor
precisión en sus disparos, eliminando la manipulación directa del hombre y
principalmente asegurando la integridad, independencia y soberanía de una nación.
En la presente tesis se diseña un sistema electrónico para los movimientos del cañón
antiaéreo, dicho sistema se realiza a una escala determinada, la cual se relacionará
dependiendo de los cañones antiaéreos terrestres que adquiera la Fuerza Aérea del
Perú.
El diseño consta de la simulación de un cañón antiaéreo terrestre a escala; los
movimientos de este son realizados por medio de motores de elevación y giro, a los
que se les adicionó encoders incrementales para verificar la posición. Además se usó
una cámara Web, que corrobora la posición mediante las imágenes mostradas en una
computadora y a su vez se cuenta con dos velocidades adicionales para la cámara
mencionada. / Tesis
|
2 |
Control de la posición de un cañón para tiro antisuperficie abordo de una corbeta misileraIriarte Chávez, Pedro José Pablo 11 October 2019 (has links)
Los cañones de artillería de las corbetas misileras con que cuenta la Marina de Guerra del Perú, poseen un sistema de control de tiro con tecnología analógica de los años 80´s, que actualmente presentan una serie de desventajas respecto al gran avance tecnológico de los sistemas electrónicos y digitales, quedando en desuso y con gran obsolescencia técnica.
El tiro antisuperficie se realiza con el cañón 76 mm. instalado a proa de la cubierta principal de las corbetas misileras; el cual lo ejecuta en forma automática de acuerdo al seguimiento que efectúe el radar de control de tiro, y la solución al problema de tiro que efectúe el calculador del sistema de control.
El sistema de control de tiro recibe las señales provenientes de los diversos sistemas periféricos del buque, así como de las tablas de tiro, para realizar el cálculo y determinar el ángulo de elevación y el ángulo de ronza con que debe posicionarse el cañón para ejecutar el disparo.
En la presente tesis se realiza una introducción a la corbeta misilera y sus características, armamento y sensores; se explica en qué consiste el tiro antisuperficie y sus particularidades; asimismo, se analiza la problemática con que se cuenta para controlar la posición del cañón y realizar el tiro adecuadamente. Finalmente, se plantean técnicas de control para determinar la posición del cañón a fin de realizar tiro antisuperficie.
El trabajo consta de la simulación de un sistema de control con calculador que determine cuál es el ángulo de elevación y ángulo en ronza del cañón para ejecutar el tiro en la posición deseada donde se encuentre el blanco. El principal aporte de la presente tesis es el desarrollo del sistema de control de la posición de un cañón, que permite alcanzar los requerimientos para ejecutar un tiro antisuperficie, el cual podría ser implementado en base a tecnología actual. / Tesis
|
3 |
Diseño de un sistema electrónico para los movimientos de un cañón antiaéreo a escalaQuispe Chafloque, Don Henoel 05 September 2011 (has links)
En la actualidad, con el avance tecnológico, los sistemas de defensa de las Fuerzas
Armadas están evolucionando tanto es su complejidad como es su eficiencia; es por
ello que en países desarrollados el control digital ha resultado ventajoso en cuanto a la
precisión y control de movimientos de dichos sistemas.
En nuestro país existen diversos sistemas de defensa; entre los principales se
encuentran los cañones antiaéreos terrestres de la Fuerza Aérea del Perú,
comúnmente llamado mecanismo de defensa tierra-aire. Hoy en día estos cañones son
maniobrados de forma manual por técnicos de dicha Fuerza Armada, es por ello que
requieren un control digital para sus movimientos, para obtener así un mejor
desempeño del mismo: incrementando la rapidez de su movimiento, obteniendo mayor
precisión en sus disparos, eliminando la manipulación directa del hombre y
principalmente asegurando la integridad, independencia y soberanía de una nación.
En la presente tesis se diseña un sistema electrónico para los movimientos del cañón
antiaéreo, dicho sistema se realiza a una escala determinada, la cual se relacionará
dependiendo de los cañones antiaéreos terrestres que adquiera la Fuerza Aérea del
Perú.
El diseño consta de la simulación de un cañón antiaéreo terrestre a escala; los
movimientos de este son realizados por medio de motores de elevación y giro, a los
que se les adicionó encoders incrementales para verificar la posición. Además se usó
una cámara Web, que corrobora la posición mediante las imágenes mostradas en una
computadora y a su vez se cuenta con dos velocidades adicionales para la cámara
mencionada.
|
Page generated in 0.0709 seconds