• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

CIAMV : Centro de Interpretación Arqueológico Monte Verde

Silva Riveros, José January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / A 27 kilómetros al Sur Oeste de la ciudad de Puerto Montt se emplaza Monte Verde, localidad poseedora de los restos arqueológicos más antiguos de américa. Un hallazgo fortuito por parte de agricultores locales en la década de los años 70´ fue el inicio de las investigaciones arqueológicas en el sitio, las cuales revelaron pocos años después un poblamiento temprano del continente, contradiciendo la principal teoría aceptada; la teoría del Clovis. Este resultado, generó grandes polémicas y conflictos en la comunidad científica internacional, teniendo que esperar hasta la década de los años 90´ para su comprobación y aceptación a nivel internacional sobre la veracidad de la datación de estos hallazgos. A pesar de la importancia a nivel mundial de este sitio arqueológico, el poco interés en su divulgación, junto con problemas económicos y también políticos, han provocado que Monte Verde se mantenga en el anonimato para la gran mayoría de la población. El sitio de los hallazgos se encuentra en precarias condiciones, ya que es constantemente vulnerado tanto por animales como personas, provocando erosión y hurtos de los restos aún enterrados, amenazando su conservación. La Municipalidad de Puerto Montt, interesada en promover y proteger este hallazgo, adquirió un terreno perimetral al polígono arqueológico, con el fin de realizar una puesta en valor de este. El proyecto que se presentará a continuación utilizará este terreno para la propuesta de un centro de interpretación arqueológico, el cual tendrá las premisas de: Proteger, divulgar e investigar. El acceso al sitio se realizará con una evocativa ascensión a través de una gran rampa que ira en línea recta atravesando una reforestación de bosque nativo, aludiendo a su otrora reinado en la región e importancia en la cultura de Monte Verde. Un volumen principal al final de este recorrido hace de portal al sitio arqueológico. Para causar el menor impacto posible en el terreno, la principal estrategia del proyecto es elevarse por completo, lo cual le proporciona además mejores perspectivas y vistas, tanto para las investigaciones como para los visitantes. Este volumen contendrá todo el programa necesario tanto para las labores científicas como para la divulgación, funcionando como un nuevo soporte para la cultura científica del sur de Chile. Las excavaciones más importantes estarán enfrentadas a este volumen, a las cuales se podrá acceder mediante andamios conectados a este, optimizando el trabajo científico junto con la posibilidad de recorridos expositivos y educativos. La modularidad de sus andamiajes, proporcionarán la posibilidad de mutar en el tiempo sus recorridos para las investigaciones y visitas, dotando al proyecto de una característica metamórfica a través de los años. La simpleza del volumen anexo a las excavaciones, junto con sus grandes dimensiones lo posibilitará a recibir diversas exposiciones y eventos relacionados con la cultura y las ciencias, garantizando su actividad y ocupación a lo largo de todo el año.
2

Centro de interpretación arqueológica Monte Verde, Puerto Montt

Pérez-Cotapos Ferrada, Ana January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Situado a 35km de Puerto Montt se encuentra el hallazgo arqueológico más antiguo de Chile actualmente. Con el asentamiento de Monte Verde se cuestionó una de las teorías de la población de América, desde entonces, el estrecho de Bering no sería el único acceso de los hombres a nuestro continente. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene este lugar, pasa desapercibido al no tener restos visibles. En los cerca de 40 años desde su descubrimiento sigue en las mismas condiciones. Con la compra de un sitio continuo al arqueológico por parte de la municipalidad, queda en evidencia la clara intención de realizar algo en el lugar. En este sitio, ubicado en la ribera del estero Chinchihuapi se plantea este proyecto. A través de un centro de interpretación se pone en valor el sitio arqueológico, el hallazgo, el lugar e incluso estero. La idea nace como una conexión al lugar del asentamiento, donde se encontraron restos de carpas de los antiguos habitantes. Los edificios se ubican dispersos bordeando el estero, este funciona como hilo conductor del proyecto. El programa se divide en seis núcleos que transportan al pasado, mostrando como era Monte Verde hace 18.500 años atrás. En estos edificios de estructura de madera y exterior de aluminio prepintado negro. Como contraposición, en las pasarelas metálicas se contempla el presente, la actualidad del sitio. A través de la interpretación se logra comprender la importancia de este hallazgo, descubriendo en el cauce del estero la historia del lugar.

Page generated in 0.0591 seconds