Spelling suggestions: "subject:"arquitectura - filosofía"" "subject:"arquitectura - ilosofía""
1 |
El deconstructivismo de Derrida y su influencia en la arquitectura contemporáneaRossi Chang, Susana Angélica January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que las principales ideas o teorías sobre el deconstructivismo de Jaques Derrida han influenciado en la arquitectura. Los arquitectos deconstructivistas contemporáneos lo han aplicado. La cuestión es cómo inciden estas ideas o teorías deconstructivistas en la arquitectura, específicamente en el movimiento denominado deconstructivismo. La presente investigación es importante, pues hay poca investigación aún sobre el tema que se trata. Sin embargo, existen muchas posturas pero no muy claras y son generales. De ese modo, los objetivos de esta tesis son los siguientes; analizar los argumentos centrales del pensamiento filosófico de Jacques Derrida sobre el deconstructivismo. También hacer un análisis crítico de la apreciación del deconstructivismo de Derrida a la arquitectura; y, por último, un tercer objetivo es analizar y criticar los planteamientos de los arquitectos deconstructivistas con respecto al deconstructivismo y Jacques Derrida. / Tesis
|
2 |
El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitectoPacheco Uribe, Diego Leonardo 10 July 2024 (has links)
Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría
arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la
arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la
investigación se basa en los estudios de Forty (2000), a través de los cuales se comprende
que una parte significativa del mensaje arquitectónico se transmite mediante varios medios,
incluyendo el texto. El discurso, en particular, se convierte en objeto de estudio filosófico,
encontrando en él un vehículo crucial para la expresión del mensaje arquitectónico.
La presente investigación se centra en examinar de qué manera el lenguaje del arquitecto
contribuye a la construcción del significado dentro del ámbito del logos arquitectónico. Es
fundamental entender el lenguaje no solo desde la perspectiva de las formas, sino también
desde la de las palabras. Ambas constituyen una parte integral del discurso del arquitecto.
Así, se articula de tres maneras principales: la pragmática, la sintaxis y la semántica, cada
una ocupándose de distintos componentes que otorgan sentido al discurso arquitectónico.
De este modo, se observa que figuras prominentes como Robert Venturi y Peter Eisenman
emplean estas dimensiones de manera variable al presentar sus discursos, fusionando la
retórica y la poesía como elementos clave en la comunicación arquitectónica.
|
Page generated in 0.0525 seconds