• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de metodología para desarrollar soluciones tecnológicas para el sistema de protección social de Chile

Peña Romero, Paulina Rosa January 2009 (has links)
El Sistema de Protección Social ha sido desarrollado por el gobierno de Chile como un esfuerzo por disminuir la pobreza y marginalidad. Sin embargo, a pesar de sus grandes avances, aún hace falta mejorar su gestión y ejecución. Para abordar este punto fue necesario entender su diseño y funcionamiento actual, que abarca tanto al nivel central como al nivel local. El objetivo general del presente trabajo de titulo fue diseñar una metodología eficaz para el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la gestión del Sistema de Protección Social. Para realizar esto fue necesario describir al Sistema de Protección Social, identificando los atributos que más influyen en el diseño de este proyecto. Esta descripción se enfoco en el nivel local del Sistema. Los atributos considerados fueron: Existen altos costos para los beneficiarios en el sistema actual, es necesario considerar que son la población más vulnerable del País, que tienen escasos recursos económicos, baja capacidad de generarlos, bajos niveles de escolaridad y de alfabetización. Se observó que hay graves carencias en la Dirección Estratégica del Sistema. Y en la estructura y diseño del sistema se encontraron graves problemas de insularidad, tanto entre instituciones gubernamentales, como dentro de MIDEPLAN y de los Municipios. Para diseñar la metodología se utilizó el concepto de Arquitectura Institucional, ya que este enfoque entrega una visión integrada y relacionada del Sistema, representa a todos sus componentes, las relaciones existentes entre estos, el medio ambiente que los rodea y los principios que dirigieron su diseño y evolución. Se analizaron los marcos de arquitecturas Institucionales más utilizados en la actualidad y se seleccionó el modelo de Arquitectura Institucional que ha sido desarrollado por el Gobierno Federal de Estados Unidos como base para diseñar la propuesta metodológica. Esta selección se basó en que el modelo responde a las necesidades de un sistema gubernamental enfocado en el ciudadano y que sus modelos de referencia fueron diseñados para facilitar la coordinación dentro, y a través de la Instituciones Gubernamentales, entre otros. Considerando el modelo adaptado de Arquitectura Institucional se propuso como primer paso desarrollar la Dirección Estratégica del Sistema de forma clara y precisa para utilizar como base de la metodología. Luego desarrollar la arquitectura actual, la arquitectura objetivo, definir estándares y describir los procesos transaccionales que dirigirán el cambio del sistema. En este caso se considero que los modelos de referencia de la Arquitectura Federal pueden ser adaptados al Sistema de Protección Social. Con la presente memoria, se procura entregar un conocimiento adecuado del Sistema de Protección Social, que sirva como primer acercamiento al problema de mejorar la gestión y ejecución de este. Los trabajos futuros deben ir en la línea de identificar como funciona el sistema en el nivel central y en los niveles intermedios, realizar estudios más concretos en los municipios y analizar a las Instituciones involucradas en el sistema, para identificar y proponer soluciones a las dificultades de coordinación y cooperación que existen entre ellas.

Page generated in 0.12 seconds