• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Tutela de los derechos conexos a la libertad personal a través del proceso de Hábeas corpus

Estela Huamán, José Alberto January 2011 (has links)
La presente investigación desarrolla el proceso de Hábeas Corpus, proceso dirigido a tutelar la libertad personal y los derechos conexos a ella, concepción que se regula en el artículo 200.1 de la Constitución Política del Perú y en el artículo 26 del Código Procesal Constitucional. El origen y la evolución del hábeas corpus está en el interdicto de homine libero exhibendo, en la Carta Magna de 1215, la Ley de Hábeas Corpus de 1679 y el Hábeas corpus amendment act de 1816. En el Perú, lo encontramos en la Constitución de 1860, la Ley Nº 2333 de 1916 y en las Constituciones de 1920, 1933 y 1979. La Constitución Política del Perú de 1993 perfeccionó en forma amplia el Hábeas Corpus haciéndolo extensivo a los derechos conexos a la libertad personal que pudieran ser amenazados de manera conexos a la libertad personal, perspectiva que ha sido asumida por el Código Procesal Constitucional Peruano y que se encuentra establecida en los incisos de su artículo 26 que contiene una serie de derechos fundamentales conexos que son resguardos por este proceso constitucional. Esta investigación ha tomado en cuenta la defensa de los derechos fundamentales conexos expuestos por el Tribunal Constitucional, el cual desarrolla la tipología de Hábeas Corpus a través de ocho modalidades que permitirían resguardar la libertad personal y los derechos fundamentales vinculados a ella. Sin perjuicio de la tipología desarrollada por el Tribunal Constitucional consideramos que el estudio del Hábeas Corpus y su ámbito de acción debería ser realizado a partir de dos tipos claramente establecidos: el Hábeas Corpus reparador –frente a la amenaza o vulneración de la libertad personal- y el Hábeas Corpus conexo –frente a la amenaza o vulneración de un derecho fundamental vinculado a la libertad personal. Sobre la base de este fundamento, se desarrolla el estudio de la presente tesis, el cual parte de los derechos conexos a la libertad personal, clasificándolos en derechos fundamentales sustantivos y derechos fundamentales procesales conexos, los cuales son estudiados tanto a partir de la doctrina nacional y extranjera, como también de la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional. Ello no ha sido óbice para dejar de lado la experiencia legislativa comparada, por lo cual se ha incorporado las disposiciones legislativas desarrolladas en Brasil, México, España, Argentina, Colombia y Chile en torno a la materia objeto de estudio. La presente tesis se avocó al estudio del proceso de Hábeas Corpus y de su acción sobre los derechos fundamentales conexos a la libertad personal, se estudió el marco teórico sobre la materia, el cual nos permitió elaborar dos hipótesis generales y dos hipótesis particulares como respuestas preliminares a la actual situación de los derechos conexos a la libertad personal y a la acción ejercida por el proceso de Hábeas Corpus para su defensa.
2

Posición del Tribunal Constitucional sobre habeas corpus denegado por exceso de detención

Arce Córdova, Luis Carlos January 2010 (has links)
La presente tesis es el resultado de la investigación que realicé preocupado sobre el tema de los detenidos preventivamente en las cárceles del Perú. Desde hace más de 20 años el 70% de los detenidos en las cárceles del Perú lo están en condición jurídica de detención provisional. La mora procesal es una de las causas de esta realidad y la otra es la complejidad de los fundamentos de la eficacia de la justicia penal y los derechos fundamentales del procesado. El tema ha tenido un desarrollo interno tanto en el Poder Judicial como en el Tribunal Constitucional y un desarrollo externo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esta tesis nos ocupamos de la posición del Tribunal Constitucional sobre el tema y sus aportes a la solución de un problema tan importante.

Page generated in 0.0572 seconds