Spelling suggestions: "subject:"arte modernizmas, motivo"" "subject:"arte modernumas, motivo""
1 |
"Modernités plurielles" : una exhibición de arte moderno en el contexto de la mundialización culturalIgor Ovalle, Bárbara January 2017 (has links)
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / En la presente tesis, se busca indagar en la(s) forma(s) en que ha sido comprendido el
arte moderno, en el marco de la mundialización del arte y bajo el concepto "múltiples
modernidades", alternativa a la extendida concepción de modernidad única que amparó
una perspectiva eurocéntrica del arte. A través del análisis a la exposición "Modernités
Plurielles", presentación temática de la colección del Museo Nacional de Arte Moderno
en el Centre Pompidou-París, entre los meses de octubre de 2013 y enero de 2015, se
ofrecerá una perspectiva de las implicancias de una relectura de la Historia del Arte
moderno, a la luz de las nuevas teorías sociales.
“Modernités Plurielles” se constituye como un evento emblemático dentro de una
serie de iniciativas que surgen en los principales museos del mundo y que objetivan la
revisión y rearticulación de sus colecciones, desde una perspectiva global. En esta
investigación, proponemos un examen a los criterios de selección y agrupación de obras
que operan en lo que consideramos una transformación suscrita por la institución
museal, en un contexto en el que la crítica al paradigma eurocentrista propende a su
naturalización.
|
2 |
Things fall apart: arte contemporáneo y el auge de la subalternidadBerríos, María de los Angeles January 2008 (has links)
Mediante la revisión de dos hitos curatoriales de arte contemporáneo del último cambio de siglo, Documenta 11 (2001) y la XXIV Bienal de São Paulo (1998), esta tesis examina las identidades interpeladas por las categorías omnipresentes de subalternidad y/o periferia, y las implicancias de su merchandising global. Busca comprender qué tipo de representaciones “subalternas” se están generando (y exigiendo) en la actualidad, y desde qué lugares de enunciación se están construyendo. En un intento por delimitar las categorizaciones que las curadurías de arte contemporáneo actuales están proponiendo para el otro cultural, revisa los tipos de subjetividad contenidas en sus modos de conceptualizar al arte subalterno. Esto tiene estrecha relación con las posibilidades de agencia de esta “revancha periférica”, inquietud no menor en un contexto en que se plantean temas de descentramiento del poder desde instituciones hegemónicas. Se plantea un análisis de los discursos curatoriales de estas dos exposiciones (elaborados por historiadores, artistas, teóricos y curadores) y el modo en que ellos construyen, interpretan e interpelan la figura del arte y el artista subalterno o periférico. El estudio de ambos hitos de este “retorno de la periferia” incluye un análisis del sujeto “subalterno” propuesto a nivel curatorial: la figura del Trickster en Documenta 11 y la “subjetividad antropofágica” en la XXIV Bienal de São Paulo.
|
Page generated in 0.0906 seconds