• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De la experimentación modernista a la difusión internacional del arte del Perú antiguo : la obra textil de Elena Izcue (1928-1935)

Saco Vértiz Osterloh, Silvia Kathleen 25 December 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la obra textil de Elena Izcue inspirada en el arte del Perú antiguo, desarrolló un modelo visual de arte peruano moderno que logra ingresar y consagrarse en el imaginario del arte internacional, durante el primer tercio del siglo XX. Es importante destacar que durante estos años se llevaron a cabo los grandes descubrimientos arqueológicos del Perú antiguo, los cuales enriquecieron el conocimiento del Perú prehispánico y generaron un impacto decisivo en el imaginario internacional. Será en este ambiente donde Izcue escribió su texto El Arte peruano en la escuela, obra ícono y su primer documento de amplia difusión internacional, que presenta los motivos prehispánicos como tema un innovador para la aplicación en las artes decorativas. Posteriormente en 1928, en la ciudad de París, Izcue experimentó en su obra textil la influencia de las vanguardías artísticas como el Art Déco, el Primitivismo y el Cubismo, logrando así crear un lenguaje de vanguardia que reinterpreta el arte del Perú antiguo. Finalmente, será en su exposición en la ciudad de Nueva York de 1935 donde su obra textil logrará un amplio despliegue y reconocimiento internacional, logrando así que el arte comtemporáneo peruano ingrese a la sociedad moderna y al mercado internacional del arte del siglo XX.

Page generated in 0.0346 seconds