• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Deseo, decisión y legitimación: las posturas críticas y prácticas frente al mercado del arte de los egresados jóvenes de escuelas de arte limeñas

Montoro Rodriguez, Debrah Inés 22 January 2018 (has links)
Esta investigación desarrolla las aspiraciones de egresados de instituciones de formación artística limeñas en relación con el mercado del arte. Uno estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, otro en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y la última en la Escuela de Arte Corriente Alterna. Su finalidad es entender la postura práctica y crítica de los egresados frente a la relación mercado del arte-artista. La estructura del concepto capacidad de aspirar planteado por Appadurai, orientado a personas en situación de pobreza, se aplica en estos egresados. Se plantean tres niveles de agencia. El primero radica en tener sueños, deseos y metas. Esto implica una reflexión respecto a los parámetros de éxito del egresado. El segundo, es tener el poder de decidir si se desea ser parte del mercado del arte o no. El tercero, es tener los recursos para hacer realidad la decisión tomada. Se desarrolla una metodología etnográfica, durante un proceso documental, para tener un acercamiento testimonial y sensorial de las perspectivas de los egresados respecto a estos niveles de agencia. Esta metodología con base en la reflexividad maneja recursos de la observación participante, del cine ensayo, del cinéma verité, del documental performativo y de la etnografía sensorial. La edición en el documental es el proceso que sistematiza todo lo vivido en el campo. Considerando que el planteamiento del cine ensayo es generar un orden reflexivo, se afirma que una edición hecha bajo sus parámetros, permite inducir la reflexión del espectador, reflexión que previamente vivió la realizadora, quien también es egresada de una facultad de arte limeña. / Tesis
2

Deseo, decisión y legitimación: las posturas críticas y prácticas frente al mercado del arte de los egresados jóvenes de escuelas de arte limeñas

Montoro Rodriguez, Debrah Inés 22 January 2018 (has links)
Esta investigación desarrolla las aspiraciones de egresados de instituciones de formación artística limeñas en relación con el mercado del arte. Uno estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, otro en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y la última en la Escuela de Arte Corriente Alterna. Su finalidad es entender la postura práctica y crítica de los egresados frente a la relación mercado del arte-artista. La estructura del concepto capacidad de aspirar planteado por Appadurai, orientado a personas en situación de pobreza, se aplica en estos egresados. Se plantean tres niveles de agencia. El primero radica en tener sueños, deseos y metas. Esto implica una reflexión respecto a los parámetros de éxito del egresado. El segundo, es tener el poder de decidir si se desea ser parte del mercado del arte o no. El tercero, es tener los recursos para hacer realidad la decisión tomada. Se desarrolla una metodología etnográfica, durante un proceso documental, para tener un acercamiento testimonial y sensorial de las perspectivas de los egresados respecto a estos niveles de agencia. Esta metodología con base en la reflexividad maneja recursos de la observación participante, del cine ensayo, del cinéma verité, del documental performativo y de la etnografía sensorial. La edición en el documental es el proceso que sistematiza todo lo vivido en el campo. Considerando que el planteamiento del cine ensayo es generar un orden reflexivo, se afirma que una edición hecha bajo sus parámetros, permite inducir la reflexión del espectador, reflexión que previamente vivió la realizadora, quien también es egresada de una facultad de arte limeña.

Page generated in 0.0877 seconds