• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta para reducir las horas extras del área de producción de un astillero aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de mejora continua

Cossa Reyna, Simoneth, Hidalgo Cossio, Omar, Núñez Gainza, Jorge 09 January 2015 (has links)
La presente tesis consiste en desarrollar alternativas de solución y encontrar la adecuada para la problemática del área de producción de un astillero, al contar con una excesiva cantidad de horas de sobretiempos de trabajo. El objetivo central es disminuir los gastos elevados producto de las horas de sobretiempo que se realizan en el astillero, los cuales se acentúan más al no utilizar los periodos de turnos de trabajos establecidos. Se pretende encontrar el método de trabajo que se debe utilizar en el astillero que permita disminuir los gastos incurridos por el astillero en el corto y largo plazo. Para lograr lo descrito anteriormente se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. La información primaria se obtuvo directamente del astillero, a través de entrevistas, y data brindada por el personal del mismo. La información secundaria se obtuvo de distinta bibliografía y artículos relacionados al tema en estudio. La tesis consta de cuatro capítulos donde se estudian los temas de acuerdo a su importancia para brindar solución al problema en evaluación.
2

Propuesta para reducir las horas extras del proceso de producción de un astillero naval peruano, ubicado en el puerto del Callao, aplicando incentivos y otras alternativas a través de herramientas de calidad

Cossa Reyna, Simonéth, Nuñez Gainza, Jorge, Hidalgo Cossio, Omar 05 January 2016 (has links)
El presente artículo presenta las consideraciones para efectuar propuestas de mejora de procesos en el área de producción de un astillero. La investigación resume la problemática actual en las operaciones industriales en un astillero naval peruano, en el cual se describe el análisis y el diagnóstico de la empresa en donde se evidencia los sobrecostos generados por horas extras de la mano de obra, y finalmente se determinan algunas propuestas de mejora mediante la aplicación de herramientas de calidad para la optimización de procesos productivos.
3

Análisis de un sistema ERP para la empresa SIMA S.A – Chimbote

Cossio Vasquez, Zuleyka Elena, Castro Alvarez, Thalia Esther January 2019 (has links)
Hoy en día muchas empresas se encuentran en un mundo tan competitivo, que para mantenerse en el mercado y continuar logrando la satisfacción del cliente, optan por utilizar en gran medida los Sistemas y Tecnologías de información, los cuales les permite personalizar y automatizar los procesos de cada departamento, estableciendo una ventaja diferencial entre sus competidores. Esta investigación se basa en una propuesta diseñada para que la empresa tenga conocimiento del funcionamiento, de sus beneficios, y sobre todo de los requerimientos que ofrece el sistema; para integrar todos sus procesos, brindando soluciones en su negocio. El objetivo principal de esta investigación se basa explicar la arquitectura de un sistema ERP, a través del Modelo De Gestión para la empresa SIMA S.A- CHIMBOTE. Por ello, se hizo un diagnóstico que permitió detectar los puntos más deficientes que han generado problemas en la empresa tales como: retraso en la atención y entrega del servicio (la empresa toma como preferencia siempre a las embarcaciones de la Marina de Guerra, y por la mala comunicación casualmente se suspende la entrega del servicio de cada embarcación que se encuentra en mantenimiento), lo que repercute en la gestión comercial, esto impide la rápida respuesta de la empresa; incluso existen errores en los cálculos de ventas y compras (el software utilizado es empírico, el cual no es adecuado para el manejo de dicha información), además de ello no hay una eficiente comunicación entre los departamentos (reflejado en recibir otra embarcación cuando ya no hay más capacidad de atención), no realizan un seguimiento post venta (donde se analice las preferencias, necesidades, demandas, e incluso sus quejas y reclamaciones, con el objeto de obtener su satisfacción en todas las fases de compra, y fidelidad de cara a un futuro), además, no hay un control en las diferentes áreas de la empresa, por motivo que no cuentan con un área administrativa (permite el control y mejoramiento de procesos). La metodología que se aplica en el proyecto de investigación identificará aquellos conocimientos que se evidenciaron a partir de la información recolectada en el marco teórico junto con la información de la empresa, consultores y conocedores del sistema ERP IFS. El enfoque de esta metodología es cualitativo y se realizó de acuerdo con el método empírico, aplicando como técnica a la entrevista; y como instrumento guía de entrevista directamente a los cinco jefes, pertenecientes a las áreas que conforman la empresa, donde la información levantada es procesada mediante un software llamado NVIVO. El principal resultado de la propuesta de un sistema ERP IFS en la empresa SIMA S.A-CHIMBOTE, en base a otras investigaciones se podría decir que mejorará la información para la toma de decisiones, mejorará los procesos internos de la empresa, integrando la información de todos los módulos en una sola plataforma basada en una instalación en servidor local (on premise) que se adecúa a las necesidades de la empresa. Además, se minimizaría los periodos de tiempo de entrega del servicio y su eficiencia en la respuesta para atender y satisfacer las necesidades de los clientes nacionales e internacionales, así mismo, se incrementaría las ventas, se tendría un ahorro en los costos y tiempo, se logrará automatizar la información de la empresa, aumenta la competitividad en el mercado. Esto es útil, ya que, a partir de ello, se le brindará sugerencias que en un futuro se puedan aplicar, generando beneficio a la empresa Sima S.A- Chimbote, además a los estudiantes de ingeniería naval y administración de empresas.

Page generated in 0.0517 seconds