Spelling suggestions: "subject:"atención plena"" "subject:"tención plena""
1 |
Efecto mediacional de la conciencia plena entre la práctica del yoga y la rumiación en adultos de Lima MetropolitanaPapi-Mariátegui, Rafaella January 2017 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto mediacional de la conciencia plena entre la práctica del yoga y la rumiación en una muestra de 251 adultos entre las edades de 18 y 76 años, practicantes de yoga y residentes de Lima Metropolitana.
Los resultados psicométricos dan cuenta de evidencias de confiabilidad y validez referidas a la estructura interna de los dos instrumentos utilizados para medir los constructos de rumiación y conciencia plena. Con respecto al cuestionario de las cinco facetas de conciencia plena (FFMQ), el análisis factorial exploratorio muestra una estructura consistente con el sustento teórico, obteniéndose una composición de cinco factores. Por otro lado, la escala de respuestas rumiativas (RRS) evidencia una estructura unifactorial que discrepa con el modelo original de tres factores: el relacionado a la depresión, reflexión y reproches. Con respecto al efecto mediacional, no fue posible llevar a cabo el análisis propuesto por un incumplimiento de los requisitos del mismo; específicamente, por una falta de significancia estadística entre la asociación de la práctica del yoga con la rumiación. Se pasó a verificar que los requisitos para realizar un análisis de moderación tampoco se cumplían al no encontrar una significancia estadística en la interacción entre las variables predictora / Tesis
|
2 |
Nivel de mindfulness en docentes de educación inicial instituciones educativas públicas y privadas del distrito de San JoséSantamaria Gonzales, Diana Milagros January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general comparar el nivel de la práctica de Mindfulness (atención plena) en la vida diaria de las docentes de educación inicial de I.E públicas y privadas del distrito de San José. El trabajo realizado presentó una metodología de tipo descriptivo-comparativo, no experimental, cuya población estuvo constituida por 25 docentes de educación inicial de las instituciones educativas en mención. Para medir el nivel de la práctica de Mindfulness de las docentes, se aplicó un Cuestionario sobre la inclusión de la atención plena en la vida docente personal, instrumento validado por criterio de juicio de expertos, con un grado de confiabilidad de 0,92 del coeficiente del alfa ordinal. Asimismo, los resultados evidencian que las docentes de preescolar de I.E. públicas presentan un 62% del nivel de Atención plena denominado “Atención plena de buena calidad”, en comparación con las docentes de preescolar de I.E privadas, quienes presentan un porcentaje de 64 % en el nivel denominado “Atención plena de calidad más bien baja”; reflejando que existe una desigualdad en el nivel de la práctica de Mindfulness de las docentes. De esta manera, se llega a la conclusión de que las docentes están en la necesidad de conocer el estado de su conciencia plena mientras llevan a cabo su labor educativa, así como también de los beneficios que ofrece Mindfulness, con el fin de mejorar su calidad de la vida laboral, sus competencias emocionales y su relación con el entorno.
|
3 |
Nociones sobre la Meditación en un grupo de estudiantes de 5to de secundaria de un colegio privado de LimaCastaño Garcia, Lucia Eliana 11 May 2023 (has links)
Esta tesis aspira acercarnos a conocer las diversas nociones que existen sobre la
meditación, entre los adolescentes de 5to de secundaria de un colegio privado de
Lima. Se comparte también, información teórica sobre la práctica de meditación, su
aplicación, origen, riqueza y extenso uso, ya sea como filosofía de vida o para
promover el bienestar mental y emocional de las personas. Esta investigación se
focaliza en la aplicación de la meditación con adolescentes. Ahora bien, desde los
años 90, esta se ha convertido en mainstream en distintas partes del mundo, para
mejorar el bienestar de muchos grupos vulnerables de la población. Esta tesis es de
tipo Descriptivo-Mixta. Para la recolección de la información se ha utilizado la técnica
de encuestas, con toda la clase de 11mo grado y el Focus Group, con un grupo
reducido de alumnos, que voluntariamente quisieron participar. Este grupo estuvo
conformado por tres estudiantes que no habían meditado y cuatro que si tenían
experiencia meditando. En el proceso de la investigación se pudo evidenciar algunas
nociones y experiencias que ambos grupos tenían sobre la meditación. Destacó que
ambos conocían poco sobre esta práctica, no obstante los meditadores habían
utlizado esta para contrarestar algunas crisis emocionales desatadas durante la
pandemia y también para mejorar su concentración durante el aprendizaje. La mayoría
conocieron de la meditación gracias a los medios digitales. Los estudiantes no
meditadores mostraron cierto rechazo hacia ésta, no obstante, los meditadores
manifestaron algunos de los beneficios adquiridos gracias a ella. / This thesis aims to bring us closer to knowing the various notions that exist among
adolescents in the 5th grade of secondary school in a private school in Lima on the
subject of meditation. Likewise, it aims to share valuable academic information about
the practice of meditation, it ́s origin and its extensive uses in the mainstream world,
either as a life philosophy or to improve people ́s life. These techniques have been
used worldwide since the 90 ́s to support the wellbeing of some vulnerable population.
This research focuses on adolescents. It is a descriptive and mix research that have
used surveys, with the entire 11th grade and Focus Groups, with a smaller voluntary
group of students. One with students without experience meditating and the other with
students with some experience. There were three students without experience and
four with some. Thanks to these tools, I could find out some conceptions and
experiences that this group had about meditation. Something that stood out was how
little both groups knew about this practice, nevertheless the meditating group had used
meditation as support when going through an emotional crisis during the pandemic
time and also to improve their concentration when learning in school. All these students
learned about meditation through digital media. The students without meditation
experience, expressed some rejection towards it. However, the students who had
meditated before, mentioned some of the benefits that they received thanks to it.
|
4 |
Características de mindfulness y estrés agudo en estudiantes universitarios de Lima MetropolitanaCampos Ponce, Pedro 05 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre las
características de mindfulness y estrés agudo y sus áreas en un grupo de estudiantes de una
universidad privada de Lima Metropolitana. Como objetivo específico se propuso explorar las
posibles diferencias significativas de los puntajes totales y áreas de las variables en función al
sexo y práctica de meditación. Para ello se evaluó a 124 estudiantes universitarios, hombres y
mujeres de 18 a 25 años (M= 19.05; D.E.= 1.49). Para medir el mindfulness se utilizó la
adaptación del Cuestionario de Cinco Facetas de mindfulness (Loret de Mola, 2009) y el
Inventario de Reacciones de Estrés Agudo (Valdez, 1999) para la medición del estrés agudo. La
mayoría de las correlaciones encontradas responde congruentemente con los hallazgos previos en
la literatura: se halló una relación inversa entre los niveles de mindfulness y estrés agudo y entre
la mayoría de sus áreas. Se concluye así que el mindfulness puede funcionar como herramienta
protectora contra el estrés agudo, ya que su ejercicio implica una serie de capacidades que
amortiguan las respuestas de este tipo de estrés. / The main aim of the present study was to know the relationship between mindfulness and
acute stress characteristics and their areas in a group of college students from a private university
of Metropolitan Lima. The specific goal proposed was to explore the significant differences of
the variables' total scores and their areas depending on sex and meditation practice. In order to do
so, a group of 124 college students, both men and women, from 18 to 25 years of age (M= 19.05;
S.D.= 1.49), was evaluated. For mindfulness measurement, Loret de Mola’s adaptation (2009) of
the Five Facet Mindfulness Questionnaire was used and the Inventory of Acute Stress Responses
(Valdez, 1999) was used to measure acute stress. Most of the correlations found were consistent
with previous findings in the literature: an inverse correlation between the levels of mindfulness
and acute stress and among most of their areas was found. It is concluded that mindfulness can
function as a protective tool against acute stress, since its exercise implies a series of capacities
that cushion said type of stress responses.
|
5 |
Propiedades Psicométricas de la Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) en una muestra clínica y no clínica de Lima, Perú.Dodero Escalante, Lucía Fiorella 24 November 2020 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / En las últimas décadas el mindfulness se ha incluido en diferentes modelos psicoterapéuticos, principalmente con el objetivo de favorecer el bienestar psicológico y reducir la sintomatología en contextos clínicos. Por este motivo, se necesitan medidas breves y fiables para medir el constructo. La Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) es una escala auto-informada de 15 ítems que mide la capacidad para estar atento y consciente a la experiencia del momento presente. Este estudio tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la MAAS en 299 adultos, divididos en una muestra clínica y no clínica, de la ciudad de Lima, Perú. Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio señalaron un ajuste adecuado al modelo (χ2 = 252.82, df = 90, p < .001, χ2/df = 2.81, CFI = 0.93 y RMSEA = 0.08 [IC 90%: 0.07, 0.09]) Respecto a los ítems del modelo unidimensional, todos muestran cargas factoriales estandarizadas (λ) estadísticamente significativas (p < .01), en la dirección esperada y con una λpromedio de 0.68. El índice de confiabilidad fue satisfactorio (α de Cronbach = .93) y la validez convergente de la escala MAAS con el cuestionario FFMQ fue de .76, así como un coeficientes Omega de McDonalds de .93. Los resultados muestran que el MAAS posee adecuadas propiedades psicométricas para ser utilizado en población adulta peruana. / In recent decades mindfulness has been included in different psychotherapeutic models, mainly with the aim of promoting psychological well-being and reducing symptomatology in clinical contexts. For this reason, short and reliable measures are needed to measure the construct. The Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) is a self-informed 15-item scale that measures the ability to be attentive and aware of the experience of the present moment. This study aimed to analyze the psychometric properties of MAAS in 299 adults, divided into a clinical and non-clinical sample, in the city of Lima, Peru. The results of the Confirmatory Factorial Analysis indicated an appropriate fit for the model (2 x 252.82, df x 90, p < .001, 2/df x 2.81, CFI - 0.93 and RMSEA - 0.08 [90% CI: 0.07, 0.09]) With respect to the items in the one-dimensional model, all show statistically significant standardized factorial loads (p <.01), in the expected direction, and with apromedium of 0.68. The reliability index was satisfactory (Cronbach's α .93) and the convergent validity of the MAAS scale with the FFMQ questionnaire was .76, as well as a McDonalds Omega coefficient of .93. The results show that MAAS has adequate psychometric properties to be used in the Peruvian adult population. / Tesis
|
6 |
Mindfulness y regulación emocional en adultos trabajadores durante el COVID-19De Azambuja Guerinoni, Kiana 25 January 2024 (has links)
La pandemia del COVID-19 supuso una serie de cambios en el mercado laboral, lo cual afectó
de manera particular a las y los adultos jóvenes y medios que trabajaban (Tušl et al., 2021). La
incertidumbre sobre la estabilidad del trabajo durante la pandemia se ha asociado con ansiedad
y depresión en trabajadores (Basyouni & El Keshy, 2021; Khudaykulov et al., 2022; Restubog
et al., 2020). Frente a esta situación, es pertinente conocer las habilidades para manejar las
emociones de la manera más adaptativa (Gross, 2013). Brown y Ryan (2003) sostienen que el
mindfulness juega un rol fundamental en la autorregulación y en las experiencias emocionales.
Objetivo: El objetivo principal fue analizar la relación entre el mindfulness y la regulación
emocional en adultos trabajadores durante la pandemia por COVID-19. Como objetivo
específico, se comparó el mindfulness y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al
sexo y la edad. Método: 104 participantes completaron el Cuestionario de las Cinco Facetas
de Mindfulness (Baer et al., 2006) y el Cuestionario de Regulación Emocional (Gross & John,
2003). Resultados y discusión: Se halló una relación negativa entre mindfulness y la estrategia
de supresión emocional, mas no reevaluación cognitiva. Las mujeres puntuaron más alto que
los hombres en la faceta de observación mientras que los hombres mostraron un mayor puntaje
en supresión emocional que las mujeres. Se halló una relación positiva y pequeña entre la edad
y la faceta de conciencia del mindfulness. Finalmente, se resalta la importancia del mindfulness
en las personas que les permiten atender y responder a lo que sucede a su alrededor, así como
de las estrategias adecuadas al regular las emociones. / The COVID-19 pandemic has created significant changes in the labor market, which has
particularly impacted young adults (Tušl et al., 2021). This population is dealing with job
instability, which was associated with anxiety and depression during the pandemic (Basyouni
& El Keshy, 2021; Khudaykulov et al., 2022; Restubog et al., 2020). In this context, it is
important to identify resources such as emotion regulation to cope with these stressors in the
healthiest way (Gross, 2013). Brown and Ryan (2003) mention that mindfulness plays a
fundamental role in emotion regulation. Objective: The aim of this study was to examine the
relationship between mindfulness and emotion regulation in young adult workers during the
COVID-19 pandemic. A specific objective was to examine if there were significant differences
in mindfulness and emotion regulation based on age and gender. Method: For this purpose,
104 participants completed the Five Facet Mindfulness Questionnaire (Baer et al., 2006), and
the Emotion Regulation Inventory (Gross & John, 2003). Results and discussion: the results
show that there is a negative relationship between mindfulness and emotional suppression, but
no relationship between mindfulness and cognitive reappraisal. Men scored higher than women
on use of emotional suppression. Finally, there was a small positive relationship between age
and the consciousness facet of mindfulness. The results highlight the importance of
mindfulness that allows the person to attend and respond to what happens around her, as well
as of the appropriate strategies to regulate one’s emotions.
|
Page generated in 0.0495 seconds