• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La carga de mitigar el daño

Extremera Fernández, Beatriz 25 November 2021 (has links)
En una sociedad como la actual, donde la responsabilidad civil se basa, principalmente, en el principio de reparación íntegra, es importante establecer principios, deberes y cargas de manera que se limite y se fije el resarcimiento con una mayor seguridad jurídica. Por ello, a la hora de establecerse la indemnización será relevante analizar el comportamiento de la víctima, entre otros aspectos, una vez que se ha producido el daño. En este contexto se sitúa la carga de mitigar el daño, esto es, en los casos en los que la víctima no ha contribuido a la producción del perjuicio, pero con su actuación no ha mitigado las consecuencias de este. Así pues, la mitigación del daño supone una carga para la víctima de atenuar el daño ya producido y cuya inobservancia genera unas consecuencias determinadas como la reducción de la indemnización de los daños que sean mitigables y el resarcimiento de los gastos que conlleven las medidas mitigadoras razonables. Esta carga se encuentra reconocida en diferentes ordenamientos jurídicos. Así, en el entorno del civil law recoge esta figura el Código Civil de Alemania y también los de Italia, Suiza y Rumanía, aunque estos últimos lo hacen de una manera indirecta. Del mismo modo, en los países en los que rige el common law, la carga de mitigar el daño es un método de limitación del daño ampliamente reconocido. Además de los sistemas jurídicos citados, existen otros países, entre los que se encuentra España, en los que el reconocimiento legal de la mitigación del daño se ha materializado únicamente en la legislación especial. Ahora bien, la jurisprudencia del Tribunal Supremo sí que se ha mostrado proclive en la aplicación de la citada figura en supuestos en los que no se cuenta con una regulación expresa de la misma. Por ello, resulta conveniente que en futuras reformas de nuestro Código Civil se contemple un precepto dedicado a la mitigación del daño con carácter genérico y que se refiera tanto al ámbito de la responsabilidad civil contractual como extracontractual.
2

CONCRETO DE ALTA DENSIDAD CON SUPER PLASTIFICANTE

Millones Prado, Angel Antonio January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0251 seconds