• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Linguistic-based Patterns for Figurative Language Processing: The Case of Humor Recognition and Irony Detection

Reyes Pérez, Antonio 19 July 2012 (has links)
El lenguaje figurado representa una de las tareas más difíciles del procesamiento del lenguaje natural. A diferencia del lenguaje literal, el lenguaje figurado hace uso de recursos lingüísticos tales como la ironía, el humor, el sarcasmo, la metáfora, la analogía, entre otros, para comunicar significados indirectos que la mayoría de las veces no son interpretables sólo en términos de información sintáctica o semántica. Por el contrario, el lenguaje figurado refleja patrones del pensamiento que adquieren significado pleno en contextos comunicativos y sociales, lo cual hace que tanto su representación lingüística, así como su procesamiento computacional, se vuelvan tareas por demás complejas. En este contexto, en esta tesis de doctorado se aborda una problemática relacionada con el procesamiento del lenguaje figurado a partir de patrones lingüísticos. En particular, nuestros esfuerzos se centran en la creación de un sistema capaz de detectar automáticamente instancias de humor e ironía en textos extraídos de medios sociales. Nuestra hipótesis principal se basa en la premisa de que el lenguaje refleja patrones de conceptualización; es decir, al estudiar el lenguaje, estudiamos tales patrones. Por tanto, al analizar estos dos dominios del lenguaje figurado, pretendemos dar argumentos respecto a cómo la gente los concibe, y sobre todo, a cómo esa concepción hace que tanto humor como ironía sean verbalizados de una forma particular en diversos medios sociales. En este contexto, uno de nuestros mayores intereses es demostrar cómo el conocimiento que proviene del análisis de diferentes niveles de estudio lingüístico puede representar un conjunto de patrones relevantes para identificar automáticamente usos figurados del lenguaje. Cabe destacar que contrario a la mayoría de aproximaciones que se han enfocado en el estudio del lenguaje figurado, en nuestra investigación no buscamos dar argumentos basados únicamente en ejemplos prototípicos, sino en textos cuyas características / Reyes Pérez, A. (2012). Linguistic-based Patterns for Figurative Language Processing: The Case of Humor Recognition and Irony Detection [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16692 / Palancia

Page generated in 0.1391 seconds