• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)

Velázquez Castro, Marcel, Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de masas; en el plano de los mundos representados, sólo interesa la refracción de la memoria, el amor, la subalternidad y la ciudad; en el nivel temporal, se analizan los textos más importantes, para nuestros fines, publicados durante el período de 1780- 1879. El lapso comprendido entre ambos límites abarca la crisis y disolución del régimen colonial (1780-1830), la gestación del orden letrado republicano (1830-1845) y la literatura en la República del Guano o la consolidación del orden letrado republicano (1845-1879). Los parámetros temporales comprenden tres fenómenos imbricados: la consolidación de las bases del Estado republicano, la forja del proyecto nacional limeño-criollo, y la institucionalización del campo literario. Plantea que existieron dos circuitos interrelacionados de producción novelística (folletín y letrado), dos fuerzas productivas sociales que participaron en la lucha política por imaginar la nación y se constituyeron en vehículos de modernización y modernidad, pero fueron incapaces de liquidar las viejas representaciones sociales de los sujetos subalternos (indios y negros). Las novelas de folletín que aparecieron en la década de 1840 –escritas mayoritariamente por extranjeros– contribuyeron en la formación de un nuevo público lector, coadyuvaron a la constitución de la prensa popular como el primer medio de cultura de masas, pero sus mundos representados y sus códigos retóricos fortalecían una concepción tradicional, organicista y jerárquica de la sociedad. A la inversa, la mayoría de las novelas letradas que se consolidan en la década de 1860 –escritas mayoritariamente por peruanos– siguen los desfasados modelos románticos de la alta literatura europea y mediante sus mundos representados y sus estrategias de narración intentaron constituir una subjetividad y una sensibilidad moderna en el orden privado y un espacio público regido por los ideales de la Ilustración y la racionalización de la sociedad, pero alentaban una esfera cultural en la cual lo literario estaba disjunto de las mayorías sociales y subordinado a la moral y política de las elites. Realiza el análisis de nueve novelas: Gonzalo Pizarro (1844), El Padre Horán (1848), Edgardo o un joven de mi generación (1864), Un amor desgraciado (1868), Dorila (1871) Salto atrás (1889), Sé bueno y serás feliz (1860-1), Los amores de Lima (1872) y Los amigos de Elena (1874). En todas ellas, estudia cuatro variables duales: memorias friccionales y subjetividades protésicas; el amor y la sexualidad; la imagen de la nación y la posición de las comunidades subalternas (negros e indios); y la representación de la ciudad con énfasis en la modernización urbanística y los espacios públicos del orden político y las elecciones. / Tesis
2

Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)

Velázquez Castro, Marcel January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0895 seconds