• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de la accesibilidad web con herramientas automáticas y un método heurístico para usuarios con baja visión

Acosta-Vargas, Patricia 11 February 2020 (has links)
Esta investigación se orienta en estudiar la accesibilidad de los sitios web de varios países de Latinoamérica, para evaluar si cumplen con los estándares mínimos de accesibilidad web establecidos por el W3C. Además, este estudio se enfoca a las personas interesadas en conocer el estado relativo a la accesibilidad y estándares de las WCAG 2.0 y 2.1 en los sitios web de varias instituciones de Latinoamérica, y la importancia de utilizar estas normas. Este estudio investigó si los sitios web educativos de Latinoamérica cumplen con los lineamientos vigentes de accesibilidad web y si estas condiciones dependen de la ubicación en el ranking establecido por Webometrics en donde se encuentran aproximadamente 3,942 universidades de Latinoamérica. El estudio permitió evaluar la accesibilidad de 348 páginas de inicio de las universidades de Latinoamérica, de acuerdo con el cálculo del tamaño de la muestra. En la evaluación de la accesibilidad de los sitios web aplicamos herramientas de revisión automática y un método manual que permitan comprobar los estándares de accesibilidad. El mayor número de los problemas identificados con relación a la accesibilidad de los sitios web muestran que es obligatorio robustecer las políticas de accesibilidad web en cada país y brindar lineamientos en este espacio para que los sitios web sean cada vez más inclusivos. Los futuros trabajos deberían seguir analizando la evolución de los sitios web, proporcionando clasificaciones actualizadas periódicamente y haciendo públicos los resultados y los informes. Por otro lado, existen métodos cualitativos y cuantitativos para evidenciar si un sitio web es accesible. La mayoría de los métodos aplican herramientas de revisión automática porque son de bajo costo, pero no presentan una solución ideal. En cambio, los métodos heurísticos requieren un apoyo manual que ayudará al experto a evaluar la accesibilidad mediante el establecimiento de rangos de severidad. Razón por la cual, en esta investigación se utilizó una modificación del método de Barrier Walkthrough propuesto por Brajnik teniendo en cuenta las WCAG 2.1. La modificación consistió en incluir un valor de persistencia para determinar la severidad de una barrera de accesibilidad. Este método permitió medir la accesibilidad de los sitios web para probar un proceso heurístico y obtener datos de muestra para el análisis e interpretación de resultados. La propuesta permite probar una nueva heurística con un rango de persistencia más amplio, que ayude a los evaluadores a tener una aproximación más realista de la severidad de una barrera de accesibilidad web. Esta investigación concluyó que, aunque un sitio web está en una clasificación alta según un ranking, no necesariamente cuenta con un sitio web accesible e inclusivo. Este método puede ser replicado para otros sitios web al incluir diferentes tipos de discapacidades, escenarios de prueba y usuarios finales. Como resultado de esta investigación encontramos que ningún sitio web seleccionado en la muestra alcanzó un nivel aceptable de accesibilidad. Por lo tanto, las universidades de Latinoamérica y los sitios web más visitados según Alexa deben realizar esfuerzos significativos para perfeccionar la accesibilidad en los sitios web. Por último, sugiero animar a los diseñadores y creadores de sitios web a aplicar los lineamientos establecidos en las WCAG 2.0 y 2.1 como punto de partida a la hora de desarrollar sitios web accesibles. En conclusión, los sitios web deben hacer esfuerzos significativos para mejorar la accesibilidad, incluir la diversidad y construir sitios web inclusivos.
2

Accessibility Redesign and Its Effect on Purchase Intent and Customer Experience

Lindgren, Emmy January 2024 (has links)
Accessible web design is crucial for creating equal access to the internet for everyone. While numerous guidelines and standards exist to promote accessibility, it is often of low priority among professionals and unfortunately many websites remain inaccessible to people with disabilities. Accessible web design is often seen as a checkbox task, believed to decrease usability for people without disabilities, to result in less attractive designs, and be economically challenging to justify. Previous research has disproved some of these beliefs by demonstrating that accessible design enhances usability for all users. However, there remains a gap in research regarding the economic incentives associated with accessible design.  Therefore, this thesis aimed to investigate the impact of accessible web design on purchase intentions and customer experience. This was done by evaluating and redesigning an existing website for accessibility and subsequently conducting comparative testing between the two versions of the website.  The comparative testing consisted of A/B and user testing. Purchase intention was measured using statements derived from prior studies, alongside statements measuring concepts related to purchase intention. Furthermore, the customer experience was assessed using the After Scenario Questionnaire (ASQ), the System Usability Scale (SUS), and conducting user interviews.  The results show that accessible redesign positively influences purchase intentions and indicate that one possible primary contributor to this is an increase in information quality on the website. The customer experience showed no significant differences between the two versions, although user interviews revealed a small rise in user preference for the more accessible version.  In conclusion, this study shows that a redesign with a focus on accessibility increases user intentions to purchase while at the same time not decreasing the customer experience on the website. Hopefully, these results can contribute to creating a more accessible web for all users.

Page generated in 0.0315 seconds