• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de prefactibilidad para la producción de bebidas RTD (Ready to Drink) para el consumo a base de frutos promisorios nacionales

Mercado Castro, Daniel Efraín, Carrera Dondero, Jose Antonio 02 October 2018 (has links)
En la actualidad, el Perú se encuentra estable económicamente y con proyecciones de crecimiento debido a una serie de eventos que favorecen de manera directa al consumo y la reactivación de la inversión privada. Dicho crecimiento está proyectado al cierre del 2017 en un 2.8%, enfocándose de sobremanera en la simplificación administrativa, mejora de regulación y fomento de empleos formales e inversiones. En relación al mercado de bebidas no alcohólicas, el avance que ha tenido este rubro ha sido importante puesto que la cartera de productos que la conforman (aguas, jugos, bebidas, energizantes, etc.) han contribuido de manera positiva en la sociedad afianzando la cultura de alimentación saludable a su máxima expresión. Debido a los factores mencionados, surge la idea de satisfacer la necesidad, a través de la producción de bebidas RTD (ready to drink), en presentación de néctares elaborados con frutos promisorios peruanos como el aguaymanto, sanky y pitahaya, caracterizados por su alto contenido en Vitamina C y ácido ascórbico, protegiendo al sistema inmunológico de posibles enfermedades. En ese sentido, al tratarse de frutos no explotados en su totalidad, se potenciará el desarrollo económico de las sociedades aledañas, promoviendo su cultivo para la importación. El producto está dirigido básicamente a los millenials (personas entre 16 y 49 años) del segmento A, B y C de Lima Metropolitana; asimismo, a través de un estudio intensivo se cuantificó la oferta y demanda. Posteriormente, se definieron los estudios técnicos asociados a los procesos del producto y procesos legales correspondientes. Por último, se verificó la viabilidad económica y financiera del proyecto. En síntesis, la presente tesis ofrece al mercado una alternativa diferente y saludable en el rubro de jugos y néctares. Se demuestra la viabilidad del proyecto mediante los resultados de una TIR-E de 37.91% (mayor al costo oportunidad) y un VAN-E de S/. 3,655,824.00 / Tesis
2

Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de bebidas listas para tomar a base de café peruano en Lima Metropolitana

Vera Aguilar, Ajem Martin 21 October 2019 (has links)
A pesar de que el café peruano es premiado a nivel mundial, el 70% del consumo interno de este grano es importado. Una de las principales causas es la baja oferta de productos elaborados con café nacional y la alta popularidad de las cafeterías extranjeras. Como solución a este problema se plantea la elaboración y comercialización de tres bebidas: moka, cappuccino y latte, aprovechando el mercado emergente de los productos listos para consumir. El presente proyecto busca evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una empresa productora de bebidas listas para tomar a base de café peruano. Realizado el estudio estratégico y de mercado, se observó que la proyección de la demanda del proyecto será lo suficientemente grande como para mantener una rentabilidad estable de la empresa. A un precio de S/ 5.50 por botella de 300 ml, se prevé una demanda de 94369.06 litros durante el primer año de ventas. Se consideró una participación inicial del mercado de 1.5% con un aumento anual del 0.5%, centrando las ventas en Lima Metropolitana. Del estudio técnico se obtuvo la localización de la planta, los procesos productivos, las maquinarias, muebles y accesorios requeridos, la distribución de planta y los espacios de las áreas de esta. Sobre la localización, se concluyó que el mejor distrito para esto es la de Lurigancho, principalmente por la cercanía a los proveedores y distribuidores, con un área total requerida de 975.52 metros cuadrados. En estudio legal y organizacional se planteó todas las normas y reglamentos que influirán a la empresa, además también se definió que la empresa será una Sociedad de Responsabilidad Limitada. También se obtuvo el personal requerido a lo largo del proyecto, definiendo los puestos de trabajo y sus funciones. Finalmente, en el estudio económico y financiero se calculó la inversión requerida, se definió la forma de financiamiento y se evaluó la rentabilidad del proyecto. La inversión total requerida es de S/. 3,054,359.55, siendo S/. 1,500,000.00 financiado con capital propio. En el análisis de rentabilidad se obtuvo un TIRE de 22.81% y un TIRF de 27.75%.
3

Estudio de prefactibilidad para la producción de bebidas RTD (Ready to Drink) para el consumo a base de frutos promisorios nacionales

Mercado Castro, Daniel Efraín, Carrera Dondero, Jose Antonio 02 October 2018 (has links)
En la actualidad, el Perú se encuentra estable económicamente y con proyecciones de crecimiento debido a una serie de eventos que favorecen de manera directa al consumo y la reactivación de la inversión privada. Dicho crecimiento está proyectado al cierre del 2017 en un 2.8%, enfocándose de sobremanera en la simplificación administrativa, mejora de regulación y fomento de empleos formales e inversiones. En relación al mercado de bebidas no alcohólicas, el avance que ha tenido este rubro ha sido importante puesto que la cartera de productos que la conforman (aguas, jugos, bebidas, energizantes, etc.) han contribuido de manera positiva en la sociedad afianzando la cultura de alimentación saludable a su máxima expresión. Debido a los factores mencionados, surge la idea de satisfacer la necesidad, a través de la producción de bebidas RTD (ready to drink), en presentación de néctares elaborados con frutos promisorios peruanos como el aguaymanto, sanky y pitahaya, caracterizados por su alto contenido en Vitamina C y ácido ascórbico, protegiendo al sistema inmunológico de posibles enfermedades. En ese sentido, al tratarse de frutos no explotados en su totalidad, se potenciará el desarrollo económico de las sociedades aledañas, promoviendo su cultivo para la importación. El producto está dirigido básicamente a los millenials (personas entre 16 y 49 años) del segmento A, B y C de Lima Metropolitana; asimismo, a través de un estudio intensivo se cuantificó la oferta y demanda. Posteriormente, se definieron los estudios técnicos asociados a los procesos del producto y procesos legales correspondientes. Por último, se verificó la viabilidad económica y financiera del proyecto. En síntesis, la presente tesis ofrece al mercado una alternativa diferente y saludable en el rubro de jugos y néctares. Se demuestra la viabilidad del proyecto mediante los resultados de una TIR-E de 37.91% (mayor al costo oportunidad) y un VAN-E de S/. 3,655,824.00

Page generated in 0.0758 seconds