• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de prefactibilidad para producción y comercialización de néctar de fresa con chía endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana

Reyes Gordillo, Mayra Lizbeth 23 September 2016 (has links)
En el presente estudio se realizará un análisis de pre-factibilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de néctar de fresa con chía y stevia dirigido al mercado de Lima Metropolitana. En el capítulo 1 se analizarán los lineamientos base para el estudio estratégico como el macro entorno y micro entorno. Se desarrollará, también, la definición de la misión, visión y del análisis FODA. Finalmente con estas definiciones se determinará la estrategia genérica. En el capítulo 2 se desarrollará el estudio del mercado, del producto y se definirán las características del consumidor. En adición, se analizarán la oferta y la demanda existentes y proyectadas. Con estos valores se calculará la demanda potencial y se establecerá la demanda que atenderá el proyecto. Para conocer sobre las propiedades del néctar ofrecido se mostrará las características de la materia prima necesaria para la elaboración del néctar (fresa, chía y stevia). En el capítulo 3 se realizará el estudio técnico y en él se definirá la localización, se explicará el proceso productivo, el tamaño y distribución de la planta productiva para elaborar el néctar. Luego se establecerán los requerimientos de recursos necesarios, tales como, cantidad de maquinaria necesaria y personal requerido en el área de producción calculada experimentalmente en el laboratorio de procesos industriales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el capítulo 4 se presentará el estudio legal y se revisarán las normas legales, se establecerá el tipo de sociedad adecuado, se revisarán los tributos aplicables y se explicará los pasos a seguir para registrar la empresa en el Registro Nacional MYPE. En el capítulo 5 se efectuará el estudio organizacional y se presentará la estructura de la organización, se describirán los requerimientos y calificación del personal, así como las principales funciones de cada puesto. En el capítulo 6 se determinará la inversión total requerida para poner en marcha el proyecto. Se determinarán los presupuestos de ingresos y egresos. Se presentarán el estado de ganancias y pérdidas económico y financiero y el flujo de caja. Además, se analizarán indicadores para estimar la rentabilidad del proyecto y estudiar el período de recuperación de la inversión y así determinar la viabilidad del proyecto. Finalmente, se realizará un estudio de sensibilidad de las variables críticas del proyecto. Finalmente en el capítulo 7 se presentarán las conclusiones y recomendaciones con para el proyecto tomando en cuenta las observaciones más relevantes y las posibles propuestas de mejora. / Tesis
2

Estudio de prefactibilidad para producción y comercialización de néctar de fresa con chía endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana

Reyes Gordillo, Mayra Lizbeth 23 September 2016 (has links)
En el presente estudio se realizará un análisis de pre-factibilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de néctar de fresa con chía y stevia dirigido al mercado de Lima Metropolitana. En el capítulo 1 se analizarán los lineamientos base para el estudio estratégico como el macro entorno y micro entorno. Se desarrollará, también, la definición de la misión, visión y del análisis FODA. Finalmente con estas definiciones se determinará la estrategia genérica. En el capítulo 2 se desarrollará el estudio del mercado, del producto y se definirán las características del consumidor. En adición, se analizarán la oferta y la demanda existentes y proyectadas. Con estos valores se calculará la demanda potencial y se establecerá la demanda que atenderá el proyecto. Para conocer sobre las propiedades del néctar ofrecido se mostrará las características de la materia prima necesaria para la elaboración del néctar (fresa, chía y stevia). En el capítulo 3 se realizará el estudio técnico y en él se definirá la localización, se explicará el proceso productivo, el tamaño y distribución de la planta productiva para elaborar el néctar. Luego se establecerán los requerimientos de recursos necesarios, tales como, cantidad de maquinaria necesaria y personal requerido en el área de producción calculada experimentalmente en el laboratorio de procesos industriales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el capítulo 4 se presentará el estudio legal y se revisarán las normas legales, se establecerá el tipo de sociedad adecuado, se revisarán los tributos aplicables y se explicará los pasos a seguir para registrar la empresa en el Registro Nacional MYPE. En el capítulo 5 se efectuará el estudio organizacional y se presentará la estructura de la organización, se describirán los requerimientos y calificación del personal, así como las principales funciones de cada puesto. En el capítulo 6 se determinará la inversión total requerida para poner en marcha el proyecto. Se determinarán los presupuestos de ingresos y egresos. Se presentarán el estado de ganancias y pérdidas económico y financiero y el flujo de caja. Además, se analizarán indicadores para estimar la rentabilidad del proyecto y estudiar el período de recuperación de la inversión y así determinar la viabilidad del proyecto. Finalmente, se realizará un estudio de sensibilidad de las variables críticas del proyecto. Finalmente en el capítulo 7 se presentarán las conclusiones y recomendaciones con para el proyecto tomando en cuenta las observaciones más relevantes y las posibles propuestas de mejora.

Page generated in 0.0742 seconds