• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Movimientos indígenas e intelectualidades colectivas: pensamientos y escrituras de la insurgencia en Chile y Bolivia (1998-2006)

Antileo, Enrique January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Este trabajo analiza la formación de los movimientos mapuche en Chile y aymara-quechua en Bolivia en el siglo XX y su quehacer intelectual colectivo, identificando cuáles son y cómo han configurado sus pensamientos contemporáneos en torno a las reflexiones sobre el colonialismo y los procesos de descolonización. La investigación abarca un marco temporal específico entre 1998 y 2006 en ambos países. Su corpus se halla en las escrituras de organizaciones y dirigentes indígenas y sus planteamientos sobre la continuidad colonial como diagnóstico teórico-político. También aborda los proyectos de descolonización en el mundo mapuche y aymara-quechua, centralizados en los idearios de la autodeterminación de los pueblos, la autonomía y la concepción de nación. Al mismo tiempo, la tesis hace referencia a discusiones emergentes de los movimientos indígenas relativas al patriarcado, la politización de la cultura, el lugar del Estado y el multiculturalismo.
2

Reformulación del diseño del bono Juancito Pinto : una propuesta para obtener incrementos significativos en la matriculación de los niños más vulnerables

Vásquez Cuéllar, Wilnelia Karen 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Con un Gini de 0,5 al 2009, Bolivia se caracteriza por tener una distribución de ingresos muy desigual, los niveles de pobreza y pobreza extrema fueron -en 2009- de 51,2% y 26,1% respectivamente. El porcentaje de ocupados informales para ese año fue de 55,8% y, 18,3% de la población ocupada eran subempleados3, a estos indicadores se agrega las altas tasas de fecundidad (3,5 hijos por mujer al 2008) y de mortalidad infantil (50 muertes por mil nacimientos) 4 comparado con los países vecinos. Otro de los sectores sociales que presenta grandes deficiencias es el de educación, después del Programa Nacional de Analfabetismo, la tasa de analfabetismo continúa siendo alta -según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- 8,9% de la población mayor de 15 años es analfabeta. Respecto a la calidad, ésta es extremadamente deficiente5, asimismo hay rezago escolar, la tasa de abandono escolar continúa siendo elevada (3,5%6) al igual que la tasa de reprobación (5,6%7); a esto se suma que sólo un pequeño porcentaje de las personas que concluyen sus estudios escolares realizan estudios superiores (aproximadamente 27%8) y de estos muy pocos terminan los mismos. En el caso de los niños, al ser la población más vulnerable de la sociedad es necesario que el Estado preste más atención a este grupo por diversos motivos: i) son el futuro de Bolivia y su economía; ii) pese a la Declaración de los Derechos del niño, éstos no son plenamente respetados, iii) en el caso específico de las niñas, se les debe dar las herramientas para que minimicen la probabilidad de discriminación que tendrán en el futuro; iv) en general se debe garantizar que sus necesidades básicas sean cubiertas (alimentación, vestimenta, educación, salud, vivienda, respeto a sus derechos y sobre todo protección). Complementando este argumento Medinacelli (2010) menciona -en base a Duryea y Pagés (Banco Interamericano de Desarrollo, 2002)- a los bajos niveles educativos en la región como el principal obstáculo para lograr una mayor productividad del trabajo y, consecuentemente, mayores indicadores de crecimiento económico y de reducción de la pobreza, premisa que estaría sustentada en la evidencia empírica, a nivel microeconómico, de retornos en educación positivos y significantes. La educación sin duda es la mejor herramienta que pueden adquirir los niños y niñas, sin ella su futuro sería sombrío, con un trabajo mal remunerado y poco productivo, con una salud precaria (poco cuidada) precisamente por su escasa educación y, en el caso de las niñas se suman más variables, es probable que sea discriminada en el futuro, que sea víctima de violencia, que su primer embarazo ocurra durante su adolescencia; sin educación es más probable que se reproduzca la pobreza a la próxima generación. Pero, ¿qué ha hecho o qué está haciendo el Estado de Bolivia para garantizar el futuro de los niños bolivianos? Se han implementado y realizado una serie de acciones -tanto en el marco legal9 como en el institucional- muchas se realizaron en los últimos 5 años10 y todavía no se puede visualizar su efectividad. Sin embargo, pareciera que estas acciones no han sido suficientes, el 7% de los niños no se matricula en los establecimientos educativos, según la Encuesta de Trabajo Infantil del año 2008, 27% de los niños entre 5 y 17 años trabajan o realizan alguna actividad económica en los negocios familiares, entre las más importantes. Es obvio que se necesitan más recursos y más esfuerzos por parte de las instituciones involucradas para hacer cumplir los derechos de los niños. En este mismo sentido es necesario que las políticas públicas tengan una focalización necesaria para homogeneizar los beneficios de las mismas entre todos los niños, en especial en los más vulnerables, ya que las necesidades de estos niños son más profundas dependiendo del tipo y nivel de vulnerabilidad en la que se encuentran11. En el caso específico de la educación, se implementó el Bono Juancito Pinto (BJP), cuyo objetivo es incentivar la matriculación, permanencia y culminación de niños de primaria en las unidades educativas públicas de todo el territorio nacional12, pero los resultados son evaluados de manera positiva, neutra y negativa por algunos estudios. En ese sentido, el interés inicial de este trabajo se centra en la siguiente pregunta: ¿Es necesario replantear el Bono Juancito Pinto debido a que aparentemente no cumple de manera adecuada con los objetivos para el cual fue creado y porque su diseño no permite realizar una evaluación de impacto ex -post para evaluar los resultados puros sobre la variable de interés (tasa de matriculación)? La respuesta a esta gran pregunta se irá respondiendo a lo largo del documento. En resumen, el segundo acápite da una descripción resumida del sistema educativo de Bolivia, así como los antecedentes del programa BJP. El tercer capítulo muestra algunos datos que son de interés, mismos que dan una pista acerca de la efectividad del bono respecto a su objetivo, si bien no es una evaluación de impacto para aceptar o rechazar la hipótesis de la certeza de los resultados del programa, ayudan a visualizar la realidad en algunos indicadores educativos. El cuarto acápite, detalla las razones por las cuales no se puede realizar la evaluación. En el quinto capítulo se propone un nuevo diseño de programa de transferencias condicionadas para niños vulnerables con el objetivo de que se matriculen y asistan a los establecimientos educativos. Finalmente, se tiene las conclusiones y recomendaciones de política pública que los hacedores de política deberían tomar en cuenta para futuros programas de transferencia condicionada.
3

Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia

Romero Romay, Daniela 24 June 2021 (has links)
El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el incremento de los precios y de los ingresos de los productores, se incrementó la inversión en tecnología y la especialización del monocultivo, a través de la ampliación de la frontera agrícola que implicó una redistribución de la tierra disponible. En este contexto, nuevos actores tuvieron la posibilidad de participar de manera más contundente en las distintas etapas de la producción, así como en espacios de decisión, este es el caso de las mujeres. Las mismas incrementaron y visibilizaron su participación en el mercado de la quinua considerablemente y, así, su rol dentro del hogar y la producción se expandió a otros ámbitos, haciéndose cada vez más integral y decisivo. De esta manera, ellas se convirtieron en administradoras tanto de la producción, como de sus hogares, comunidades y asociaciones, incrementando poco a poco su poder político. Sin embargo, la caída de precios desde el 2015 demanda nuevos retos a las mismas que, si bien están empoderadas económica y políticamente, siguen estando limitadas por sus obligaciones en el hogar. En la actualidad, las mujeres siguen siendo las principales responsables del hogar, no obstante, las productoras de generaciones más jóvenes han logrado establecer una distribución de las tareas del hogar más equitativa con sus cónyuges. Asimismo, las mismas están cada vez más capacitadas para desenvolverse de manera independiente en la producción e, incluso, en otras actividades económicas en las que se desempeñan. Por lo tanto, su rol en la conservación de la producción y la adopción de nuevas prácticas ambientales sostenibles, así como el retorno a otras, es desarrollado de manera más integral y resiliente, en tanto, se enfrentan a una crisis económica, ambiental y climática que amenaza la que aún constituye su principal fuente de ingresos.
4

Cholets: distinción y sectores emergentes en el Alto - Bolivia. Una exploración del diseño, valorización y usos del ''cholet”

Mejía Contreras, Andrea Isabella 25 May 2021 (has links)
Los cholets son edificaciones cuya colorida estética y diseño arquitectónico se distinguen dentro del espacio urbano de la ciudad de El Alto, Bolivia. En términos de división funcional, los “cholets” se caracterizan por contar con un salón de eventos y espacios comerciales en los primeros pisos, departamentos de vivienda para alquiler en los pisos medios y, en la parte alta del edificio, se ubica la vivienda de los propietarios. Esta investigación se aproxima a este tipo de edificaciones como un objeto cultural con el objetivo de dar luces sobre cuáles son los valores y el uso –construidos tanto discursivamente como en la práctica– asociados a estas formas arquitectónicas. Para ello, se analizan múltiples espacios y contextos sociales- a modo de regímenes de valor- como también a actores diversos, tales como usuarios, arquitectos y críticos especializados. El foco apuesta por considerar ''cholets'' como un producto cultural implicado en complejos procesos identitarios y de distinción social de un sector económico emergente de la sociedad boliviana que procura consolidar su capital simbólico. La metodología utilizada es de corte cualitativo. Se realizará un mapeo de la circulación del cholet y los distintos discursos e imaginarios construidos sobre este tanto en redes sociales y medios de comunicación, como en espacios físicos. Sobre la identificación de espacios, se recurre a entrevistas a propietarios de las edificaciones, arquitectos e ingenieros que los han edificado, a vecinos y a críticos, tales como académicos de las escuelas de arquitectura de La Paz y curadores de muestras arquitectónicas; en líneas generales a los actores que se encuentren involucrados en los regímenes de valor donde circule el cholet.

Page generated in 0.0951 seconds