• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de los factores que influyen en las empresas chilenas para listarse en la Bolsa de Comercio |

Vásquez Muñoz, Julio Enrique 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Finanzas / Los principales factores que influyen en las empresas chilenas al momento de decidir listarse en la Bolsa de comercio y llevar a cabo una oferta pública Inicial de sus acciones que de ahora en adelante llamaremos (IPO), las cuales son sus siglas en Inglés Initial public Offering y para ello se analizarán distintos resultados de empresas tanto a nivel internacional como nacional, revisando en primera instancia los conceptos y definiciones que considero son relevantes tener presentes dentro del mercado chileno, en la cual se puede observar que cada vez más empresas toman con más seriedad y cuidado la decisión de salir a Bolsa, con el fin de realizar nuevas inversiones, crecer como empresa o para mantenerse listadas a través del tiempo, transformando esto en un suceso menos frecuente y más dependiente del clima económico. En base a los resultados de distintas empresas, en este estudio encontraremos algunas relaciones teóricas y empíricas sobre los factores más recurrentes y que son trascendentes al momento de decidir salir a la bolsa, enmarcando las principales investigaciones en materia de IPO a través de un estudio detallado de las variables que están inmersas en este tema. La muestra analizada corresponde a una selección de 573 observaciones, comparando los resultados con una data de 69 empresas con el fin de comprobar que factores resultan más significativos y la metodología utilizada se basa en regresiones realizadas mediante panel de datos desde el año 2002 al 2014.
2

Valoración de Compañia Bolsa de Comercio de Santiago : mediante método de flujo de dividendos descontados

Pezo Riquelme, Felipe 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El objetivo buscado con el presente trabajo es poder obtener una valoración de la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores utilizando el método de flujo caja descontado, con la información disponible de la empresa al 30 de junio de 2016. La valoración de una bolsa de valores presenta desafíos principalmente por las particularidades del negocio, el bajo nivel de información que se tiene de esta industria, y el bajo número de empresas de este tipo a nivel mundial. La Federación Mundial de Bolsas, WFE, que es la mayor asociación de este tipo de empresas cuenta en la actualidad con 64 bolsas registradas. Respecto de los principales desafíos de utilizar el método de flujo de caja descontado de la Bolsa de Santiago se encuentra en que si bien es un emisor de oferta pública, sus 48 acciones emitidas no registran presencia bursátil y por tanto no se puede obtener un beta histórico de la empresa, por lo que se debe usar el beta de empresas de referencia. Otra de las particularidades de la empresa es que nunca en su historia ha recurrido a financiamiento mediante deuda. Dado lo anterior, para poder obtener un beta que permita obtener una tasa de costo de capital, se utilizó el beta de una empresa de referencia que participa en negocios similares a la Bolsa de Santiago, y con una estructura de capital también similar. Basado en las consideraciones antes descritas, se obtuvo un precio estimado de la acción de la Bolsa de Santiago, al 30 de junio de 2016, de MM$1.753, lo que representa un precio superior en 4,3% respecto a la última transacción que se realizó el 8 de julio de 2016, de MM$1.680, con lo que podríamos concluir que el precio de la acción presentó un descuento en la última transacción respecto al precio estimado mediante el método de flujo de caja descontado.
3

Propuesta de Mejoras en la Estructura y Funcionamiento de la Cámara de Compensación del Mercado de Futuros de la Bolsa de Santiago

Santos Marín, Héctor Rodrigo January 2009 (has links)
No description available.
4

Bolsa de Comercio de Santiago : regulación jurídica y funcionamiento general

Madrid Arap, Antonio January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Al comenzar esta investigación, debo confesar que siento que en mis manos se encuentra una gran responsabilidad, y esa responsabilidad es la de desarrollar en éstas páginas un tema que no ha sido tocado nunca en profundidad. En cuanto a ello, hay que señalar que al hablar de Bolsa De Comercio de Santiago, en diversos textos encontraremos referencia sólo a la regulación legal general de esta Institución, y no encontraremos por ningún lado referencias a la operatoria cotidiana de la Bolsa, menos aún un análisis jurídico de ella. Es por ello que he asumido con profunda dedicación esta labor, convencido que lo que resulte de ella será un gran aporte a lo que ya existe, y fundamentalmente con la profunda convicción de que más de alguna persona indagando en un catálogo bibliográfico, se encontrará con este trabajo, y sonreirá sintiendo satisfacción por haber encontrado justamente lo que buscaba y pensó que no encontraría nunca
5

Acercamiento práctico al mercado de capitales nacional : conceptos, definiciones y ejemplos aplicados

Souper Wernekinck, Diego 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Este trabajo parte con una definición del Mercado de Capitales Nacional, explicando cuales son y cómo funcionan cada uno de los sub mercados. Posteriormente se presentan y explican cuatro conceptos considerados fundamentales para operar en los mercados de capitales: Flujos, Expectativas, Interrelación de mercados y Naturaleza de negocios, inversiones y productos financieros. En el capítulo IV se presentan ejemplos de cierres reales de mercado, con imágenes tomadas de terminales de la Bolsa de Comercio de Santiago, pudiendo observar como en la práctica se aplican los conceptos presentados en el trabajo.

Page generated in 0.1025 seconds